Economía

Pobreza afectaría al 29% de peruanos si la economía no crece en los próximos años

Este impacto de la pobreza se daría ante la posibilidad de que la economía crezca 0% hasta el 2026 y aumente la desigualdad.

La semana pasada el Banco Central de Reserva (BCR)

anunció que su proyección de inversión privada es de 0%, lo que implica un impacto en el avance de la economía peruana, y la pobreza.
Andina

Un estudio de Macroconsult indica que el nivel de pobreza bajaría de 30% (registrado en el 2020) a 24% por un rebote estadístico.

Pero, esto no significa una mejora total, pues aún se mantendrá por encima del nivel prepandemia y una economía estancada podría convertirla en un problema crónico.
MML

En el peor escenario económico

en el cual el crecimiento sería de 0% hacia el 2026 y con un aumento de la desigualdad, la pobreza afectaría al 29% de la población.
Presidencia

Según Monge,

el aumento de la desigualdad se daría ante problemas presupuestarios, pues la economía sin crecimiento obligaría a desmontar algunas políticas sociales, y también se podría generar un mal manejo de recursos.
MML

Efecto inflacionario

Asimismo, señala que se vería un efecto inflacionario que afectaría especialmente a quienes tienen menos ingresos. En un mejor escenario, donde la economía crezca 3.5% hasta el 2026, Macroconsult espera que los niveles de pobreza se reducirían a 17%, cifra menor a lo registrado en el 2019.
Minsa