Mundo
Venezuela sostiene que el Esequibo (Guayana Esequiba), un territorio rico en minerales, petróleo y biodiversidad, forma parte de su territorio, como en 1777, cuando era Capitanía General del imperio de España.
El régimen de Nicolás Maduro apela al Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con el Reino Unido, antes de la independencia de Guyana, que sentaba bases para una solución negociada y anulaba los límites fijados en un laudo de 1899 suscrito en París.
Sin embargo, Guyana defiende ese laudo arbitral que le dio soberanía sobre el Esequibo y pide que sea ratificado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya jurisdicción es desconocida por Caracas. El laudo de París ha sido denunciada por Venezuela ante la ONU desde 1962.
Ubicada al oeste del río Esequibo, la región, que tiene ricas cuencas hidrográficas y las famosas cataratas Kaieteur, representa más de 70% del territorio de Guyana y sus 125.000 habitantes -poco más de un 15% de los 800.000 de todo el país- hablan inglés.