Mundo
Desde que asumió la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump ha anunciado la aplicación de aranceles a los productos provenientes de China, Canadá y México manteniendo la expectativa sobre cómo estas medidas comerciales podrían afectar a otros países.
Los aranceles son impuestos que se pagan por la importación de bienes y tiene por objetivo proteger la industria interna. En nuestro país, se aplica a aquellos productos que provienen del extranjero y que ingresan al territorio nacional para ser comercializados.
En el escenario internacional, la aplicación de aranceles en Estados Unidos a productos de otros países tendría un impacto en la economía peruana, señala Nelson Valero, Líder de Riesgos Estratégicos para LAC de Marsh McLennan.
“Puede ocurrir que, si sancionan a otros mercados como China, buscará otros destinos para sus productos como la unión europea o Latinoamérica, si esos productos vienen a Latinoamérica seremos receptores de una cantidad de bienes que competirán con nuestros productos”, mencionó.
Ante la posibilidad de que Estados Unidos anuncie aranceles para los productos peruanos, Alonso Macedo, economista del IPE, responde: “que nos impongan aranceles directamente es un poco más complicado, Dependerá si hay un impasse en nuestra política exterior que choque con Estados Unidos”.