Vital
De acuerdo con la OMS, la enfermedad por el virus de Marburgo es altamente infecciosa y es causado por un virus de la familia del agente del ébola. Se considera que el huésped natural es el murciélago de la fruta, cuyo nombre científico es Rousettus aesgyptiacus, y se transmite al ser humano por medio de contacto directo.
La enfermedad por el virus de Marburgo tiene un periodo de incubación entre 2 y 21 días. Los síntomas iniciales incluyen dolor de cabeza intensa, fiebre y dolor muscular. Se pueden desarrollar síntomas como diarrea, dolor abdominal y cólicos, náuseas y vómitos.
Los métodos incluyen pruebas de inmunoabsorción enzimática, detección de antígenos, seroneutralización, microscopio electrónica y aislamiento del virus en cultivo celular. Tras su diagnóstico, los pacientes infectados pueden ser tratados mediante rehidratación oral o intravenosa. Sin embargo, hasta el momento no se tiene un tratamiento contra la enfermedad.
En 1967, se identificó la enfermedad por primera vez simultáneamente en Marburgo, Frankfurt y Belgrado, de casos importados de Uganda asociados al trabajo en laboratorios. En 2008, se dieron a conocer dos casos de viajeros que habían visitado una cueva de murciélagos en Uganda.