Actualidad y política
EP04 | T7 | Boluarte en la ONU, Inseguridad ciudadana, y ¿más protestas?
Hoy nos acompaña Paulo Vilca para analizar el viaje de Boluarte a la ONU, los anuncios de su gobierno en materia de seguridad ciudadana, y las convocatorias de colectivos sociales de protesta para el mes de octubre. (Bites de Dina Boluarte).
Aumentan casos de acoso sexual en línea a menores de edad
Mensajes con contenido sexual o propuestas para tener relaciones íntimas por internet son solo algunas de las situaciones de acoso en línea que enfrentan niños, niñas y adolescentes cada año. ¿Se están tomando medidas efectivas para proteger a los menores de edad en un mundo cada vez más digital? En este informe lo analizamos.
Minería representa alrededor del 10 por ciento de la producción nacional
El presidente de la próxima convención minera Perumin 36, Miguel Cardozo, señaló que en Apurímac la minera Las Bambas representa hasta el 72 por ciento del PBI de la región.
Investigación del Congreso a JNJ no cumple el debido proceso ni imparcialidad, dice exministro
Jorge Nieto Montesinos señaló que la investigación es solo "el adorno" para conseguir la destitución de los miembros de la Junta Nacional de Justicia. "Ya están juzgados", comentó.
EP15 | INFORME | Inteligencia Artificial y su impacto en procesos electorales
Ante la constante difusión de noticias falsas y desinformación en redes sociales, existe el riesgo de que la inteligencia artificial sea usada para distorsionar el debate público, incluso en tiempo de elecciones. ¿Qué dicen los especialistas sobre el impacto que pueda tener la IA en el debate político? Escuchemos.
¡Peruanos no pagan las deudas! Clientes morosos aumentan por crisis económica
¡Peruanos no pagan las deudas! La crisis económica en el Perú provocaría el aumento de clientes morosos y que las entidades financieras se resistan a otorgar más créditos. ¿Por qué ocurre esto? Omar Mariluz te explica.
Muertes maternas aumentan en Piura tras el FEN
Los efectos del Fenómeno El Niño y los contagios de dengue afectan a las gestantes en Piura, pues según cifras del Ministerio de Salud se ha registrado un aumento de muertes de mujeres por complicaciones luego del parto en esta región en lo que va del 2023. ¿Qué factores aceleran este aumento? Escuchemos el siguiente informe.
201 años del Congreso: De la independencia a la impopularidad
Con la desaprobación del 83 por ciento de los ciudadanos, según la encuesta de IPSOS Perú en agosto, el Parlamento conmemora este 20 de septiembre 201 años de creación. Recordemos en el siguiente informe los primeros momentos de nuestro Poder Legislativo y su actual crisis de aceptación ciudadana.
Niños siguen bajo el acecho de la anemia
La anemia es un problema de salud pública en nuestro país, como se refleja en la última Encuesta Nacional de Demografía y Salud (Endes) de 2023, donde se registró un aumento en la cifra de anemia en menores de tres años durante el primer semestre del año. ¿A qué se debe este incremento? Lo analizan expertos en el siguiente informe.
Compra y venta de bebés en Cusco
La noticia sobre la compra y venta de un recién nacido en Cusco reveló la existencia de una presunta organización criminal dedicada a la comercialización de alrededor de 20 bebés. Los principales sospechosos están libres, mientras que la jueza y los fiscales que llevan el caso están investigados por permitir su liberación. ¿Dónde están los bebés?
¿Economía peruana de mal en peor?: Proyecciones vuelven a bajar y solo creceríamos 0.9% en 2023
El BCRP actualizó sus proyecciones y Perú solo tendría un crecimiento de 0.9% para este año. Sin embargo, el Ministerio de Economía se muestra optimista y dice que somos el país más atractivo para invertir. ¿Quién tiene la razón? Omar Mariluz te explica.
EP15 | T5 | Una mirada a Qali Warma y su impacto en la obesidad infantil
En el Perú, se estima que el 8.6% de las niñas y niños menores de 5 años viven con sobrepeso. Responder a este problema de salud pública es parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2: Hambre cero y 3: Salud y bienestar. En este episodio, abordaremos cuál ha sido el impacto del programa alimentario Qali Warma en la incidencia de la obesidad y el sobrepeso infantil. Para ello, conversamos con el investigador Diego Quispe, coautor del estudio "En el otro extremo: ¿el programa Qaliwarma incrementa la incidencia del sobrepeso y la obesidad en niños y niñas de 3 a 5 años?".
EP03 | T7 | La investigación del Congreso a la JNJ explicada
Hoy nos acompañan Javier Albán, abogado, politólogo e investigador de temas políticos, y Omar Awapara, politólogo y director Académico de Ciencias Políticas en la UPC. Con ellos conversamos sobre la investigación que le abrió el Congreso a la Junta Nacional de Justicia. ¿Qué significa esta investigación? Y, sobre todo, ¿por qué ha generado tanta preocupación en la sociedad civil? Lo averiguamos en Ruido Político. (Bites de diferentes constitucionalistas a favor o en contra de la investigación).
Alcaldes consideran insuficiente declarar en emergencia algunas zonas para enfrentar la delincuencia
El alcalde de Sullana, Marlem Mogollón, dijo que se necesita mejorar las capacidades de la Policía Nacional e involucrar al sistema de justicia y a las organizaciones vecinales. Rennán Espinoza, alcalde del distrito de Puente Piedra, criticó que solo algunos distritos serán declarados en estado de emergencia Consideró que la medida debe abarcar toda la zona norte de Lima.
José Ugaz: hay plan impulsado desde el Congreso para cooptar las instituciones
El exprocurador dijo la investigación a los miembros de la Junta Nacional de Justicia es parte de ese plan, ya que es una institución clave en la conformación de los organismos electorales. En tanto, Álvaro Henzler, presidente de la Asociación Civil Transparencia, comentó que el Parlamento pretende destituir a los miembros de la Junta Nacional de Justicia por un "chisme".
¿Cómo avanza el empleo al segundo trimestre del 2023?
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha reportado el avance del empleo a nivel nacional y en 26 ciudades de nuestro país al segundo trimestre de este año. Conocer más al respecto resulta importante ya que nos permite conocer qué está pasando en el mercado laboral y qué acciones se deben emprender con el objetivo de generar mayores puestos de empleo y de calidad.
¿Cómo abordar una situación de crisis en un emprendimiento?
Poner en marcha un emprendimiento nos expone a diversos riesgos, como las crisis económicas, problemas con el abastecimiento de insumos, mayor competencia en el mercado, desastres naturales, entre otros. Ante esta situación, la reacción ideal para cuando nuestro emprendimiento está experimentando una crisis es recurrir a los ahorros de nuestro fondo de emergencia. Asimismo, podemos complementar esta estrategia con otras medidas que nos permitan manejar de forma eficiente nuestro presupuesto a fin de recuperarnos de esta eventualidad. Hoy te comentaremos qué estrategias te pueden ayudar considerando, además, que hemos afrontado la pandemia del COVID-19.
¿Cómo han avanzado las economías de las regiones durante el segundo trimestre de este año?
La economía de 13 regiones del país registró un crecimiento negativo en el segundo trimestre del año. Lo más preocupante es que Ayacucho, Huancavelica y Tacna están con tasas de crecimiento negativo desde hace un año. La caída en la producción de las regiones se explica, en parte, por los efectos de El Niño costero, que viene afectando al sector pesca (-60%), agropecuario (-5.7%) y manufactura (-11.5%); mientras que la desaceleración de la inversión privada afectó al sector construcción.
¿Cuál es el impacto económico del contrabando en la economía local?
Los agricultores del norte del país han alertado que está ingresando limón de contrabando proveniente de Colombia. Esta situación resulta preocupante; ya que el ingreso de limón extranjero sin controles de sanidad podría propagar varias plagas que pueden afectar la poca producción local de este y otros alimentos. De hecho, el contrabando de por sí es una actividad que tiene un impacto negativo en la economía al afectar la competitividad de las empresas en el país.
¿Cuál es la situación que enfrenta actualmente PetroPerú?
Durante la semana pasada se ha informado sobre el nuevo apoyo financiero que ha solicitado PetroPerú al Estado Peruano. La noticia fue criticada por distintos especialistas al resaltar la situación financiera que ha venido enfrentando la petrolera por años. Hoy conoceremos un poco más sobre las pérdidas que ha registrado PetroPerú en vista, además, de la situación de desabastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) que han venido enfrentando diferentes regiones en el Perú.
Préstamos por celular llegan con amenazas de interés
Intentar resolver un problema financiero con un préstamo a través de una aplicación o app de origen desconocido puede convertirnos en blanco de organizaciones criminales que, con amenaza, exigen altos intereses y siguen depositando dinero a fin de seguir cobrando cada más a sus víctimas. Conozcamos más en el siguiente informe.
Katherine Gómez: Cronología de una injusticia
Han pasado casi 6 meses desde que la joven Katherine Gómez fue asesinada por Sergio Tarache, quien le prendió fuego para luego huir del país. Recordemos este caso en la siguiente cronología.
Fuga de talentos "tech"
En el siguiente informe conocemos a peruanos que trabajan en Silicon Valley, la región tecnológica más importante del mundo, ante la falta de oportunidades en el Perú. ¿Qué tenemos que hacer para detener esta fuga de talento?
EP14 | INFORME | ¿Por qué la democracia es importante en nuestras vidas?
Fortalecer la democracia no es una tarea exclusiva de la clase política del país, sino de todos los peruanos. En el día de la democracia, conozcamos por qué es importante y cómo beneficia a nuestra vida diaria, en el siguiente informe.
EP13 | INFORME | ¿Cuán peligroso es para la democracia la decisión del Congreso de ir tras la Junta Nacional de Justicia?
La iniciativa del Congreso de investigar a los miembros de la Junta Nacional de Justicia con miras a una posible destitución ha encendido las alarmas ante la posibilidad de que se concrete un retroceso y se quiebre la democracia del Perú. Expertos comentan la decisión del parlamento en el siguiente informe.
¿Qué situación enfrenta actualmente el sector construcción?
Los bajos números que ha venido registrando la inversión privada en nuestro país están afectando a distintos sectores, entre ellos, la construcción. De hecho, la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) ha indicado que las perspectivas para el cierre del 2023 pasaron de -2,8% en junio a -3,3% en agosto. Considerando que este sector proporciona empleo a distintos peruanos, además de dinamizar la actividad de otros rubros, es importante conocer cómo se ha venido desempeñando y qué factores han repercutido en el mismo.
Tips para venta y alquiler de viviendas
Acceder a una vivienda nos permite mejorar y garantizar nuestra calidad de vida; sin embargo, muchos peruanos aún no tienen acceso a ella. De hecho, según APOYO Consultoría, en 2022 más de 1.7 millones de familias no podían acceder a una vivienda adecuada. Un factor importante detrás de esto es el costo que representa comprar y alquilar viviendas en Perú.
¿Qué está planteando el Gobierno para atender el FEN?
La probabilidad de ocurrencia del Fenómeno El Niño es alta para los próximos meses. En el 2017, este evento climatológico trajo consigo una serie de pérdidas en la población, las actividades agrícolas y la infraestructura en las zonas más vulnerables. Para prevenir que este evento nos afecte nuevamente como en episodios anteriores, el Gobierno propone una serie de medidas de prevención. Sin embargo, un riesgo para el cumplimiento de estas medidas es la poca capacidad de gestión de los recursos asignados, dado que hasta la fecha, se ha ejecutado menos del 5.6% de los recursos asignados para obras de prevención ante el FEN.
¿Qué está pasando con los precios?
En las últimas semanas, el precio de productos protagonistas en nuestra gastronomía, como el limón y la cebolla, se han incrementado considerablemente, significando un golpe para el bolsillo de las familias peruanas. De hecho, la inflación del mes de agosto aumentó en 0.38%. Sin embargo, si observamos la inflación anual vemos que esta sigue manteniendo una tendencia a la baja. Por ello, hoy hablaremos sobre qué es exactamente lo que ha pasado con el nivel de precios, cuales son los principales productos que explican este comportamiento, en qué regiones se han presentado un mayor aumento de precios y cuáles son las proyecciones para la inflación.
¿Qué recomendaciones podemos seguir para ahorrar cuando vamos al mercado?
El alza en los precios de algunos alimentos sigue siendo el dolor de cabeza de varios de nosotros cuando vamos al mercado. En las últimas semanas, hemos visto cómo el precio de dos principales productos, como el limón y la cebolla, ha subido rápidamente. Las razones detrás de este incremento son la poca producción debido a los altos costos de los fertilizantes y los eventos climáticos de inicios del año. En este contexto, hacer un buen uso de nuestro dinero resulta cada vez más complicado; sin embargo, aquí hay unos consejos muy útiles que nos pueden ayudar a la hora de ir al mercado.