RPP Noticias

Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90

Informes RPP
Durante más de tres décadas, Miguel Humberto Aguirre, más conocido como "Mihua", acompañó a los oyentes de RPP, a quienes llevó información y, sobre todo, un mensaje de tranquilidad en momentos muy difíciles para el país. Se convirtió en la voz de la esperanza en medio de la oscuridad de los apagones. Conozcamos más de su gran historia en el siguiente informe.
Otros Episodios
Episodio 1310
2025/07/24
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
El sur del Perú muestra un panorama diverso en términos de competitividad regional, con Arequipa en el tercer lugar, Cusco en el puesto 7 y Puno en los últimos lugares; pero con metas comunes mejorar: los indicadores relacionados con la nutrición infantil y recuperar la confianza en las instituciones.
Episodio 1309
2025/07/24
INCORE 2025: Regiones del centro del país muestran ligeras mejoras en indicadores sociales y económicos
El Instituto Peruano de Economía (IPE) presentó su último índice de competitividad regional "INCORE 2025", que evalúa si las regiones han mejorado o no en sus indicadores sociales y económicos. En este informe, analizamos los resultados de la macrorregión centro. ¿Qué regiones avanzaron más y cuáles se quedaron en el camino? Los detalles a continuación.
Episodio 1308
2025/07/24
Experiencia del turista en Machu Picchu
Visitar Machu Picchu es una travesía que pone a prueba la paciencia y el bolsillo: largas filas, tarifas elevadas y estadías obligadas en el pueblo marcan el camino. En el siguiente informe, te contamos cómo viven esta experiencia turistas nacionales y extranjeros que, pese a todo, llegan hasta la maravilla del mundo.
Episodio 1307
2025/07/21
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
La alianza BRICS, conformada por potencias como China, Brasil o India, busca cambiar cómo se toman las decisiones económicas y políticas del mundo. ¿Qué significa esto para el Perú y por qué es clave entender este bloque en expansión? Los detalles en el siguiente informe de Valeria Fuertes.
Episodio 1306
2025/07/14
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
El Instituto Peruano de Economía presentó el Índice de Competitividad Regional (INCORE) en el cual, solo La Libertad, Lambayeque y Áncash figuran entre las diez primeras posiciones. Repasamos los factores que los posicionan de esa manera y aquellos que afectan su buen desempeño. Andrés Carhuapoma y Óscar Sánchez con el siguiente informe.
Episodio 1305
2025/07/07
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
Moquegua vuelve a destacar. Por cuarto año consecutivo, esta región encabeza el Índice de Competitividad Regional - INCORE 2025, elaborado por el Instituto Peruano de Economía. El informe revela cuáles son las regiones que logran transformar sus recursos en desarrollo y bienestar y las que siguen atrapadas en la brecha. En este informe de RPP Economía, analizamos los contrastes del mapa regional y lo que revela realmente este ránking.
Episodio 1303
2025/06/26
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
Desde la década del 80, el Perú ha tenido el privilegio de recibir la visita de los pontífices, fortaleciendo los lazos espirituales entre el país andino y la Santa Sede. Cuatro papas -San Juan Pablo II, Benedicto XVI, Francisco y León XIV- estuvieron en suelo peruano, ya sea antes o después de su elección como sucesores de San Pedro. Conozcamos más en el siguiente informe.
Episodio 1302
2025/06/20
100 años de la radio en el Perú
Hoy, 20 de junio, la radio cumple 100 años en el Perú. Una fecha para rememorar la evolución del medio de comunicación más cercano a la gente y que a pesar de la aparición de nuevos medios y nuevas tecnologías ha sabido adaptarse y mantener su vínculo con la audiencia. Conozca más de este siglo de historia en el siguiente informe.
Episodio 1301
2025/06/18
No solo buscan oro: Minería ilegal de cobre avanza en el sur del país
La minería ilegal de cobre, una actividad que durante años se mantuvo fuera del foco mediático, hoy comienza a mostrar sus efectos más preocupantes. No solo afecta operaciones formales, sino que también avanza nuevas inversiones, el medio ambiente y la seguridad de las personas, especialmente en el sur del país. Conoce más sobre esta problemática en el siguiente informe de RPP en colaboración con el Instituto Peruano de Economía (IPE).