
EP06 | Las zanjas de infiltración de Tupicocha
Cauces de vida
Conoce la experiencia de la gestión de zanjas de infiltración de la comunidad campesina San Andrés de Tupicocha. Esta técnica consiste en la captación de agua de lluvia en zonas de altura para conducirlas mediante canales hasta zonas con rocas fisuradas por donde se infiltran para luego emerger en zonas más bajas, a través de los ojos de agua. Un episodio de Giuliana Guiselle Ramos Palacios.
Otros Episodios
Episodio 11
2022/10/15
En Huancavelica, 4 millones de personas están a la espera de proyectos de siembra y cosecha de agua. Un seguimiento al financiamiento público de los proyectos de infraestructura natural para la seguridad hídrica evidencia que aún hay grandes obras que no avanzan y otras que concluyeron sin ejecutar su presupuesto total. Este podcast es un producto de periodismo colaborativo ganador del Fondo del Programa de Capacitación a Periodistas 2022 organizado por el Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica, elaborado por los periodistas Xenia Martinez Moreno, Milagros Requena Calderón y Abel Cárdenas (La República). Postproducción: Miguel Huamán Mateo.
Episodio 10
2022/03/09
Podcast relatado íntegramente en quechua. La historia trata de una comunidad cuyo nevado del cerro Razuhuillca ha desaparecido. Se ubica en el distrito de Huanta (Ayacucho). Si bien todavía tienen lagunas, la comunidad trabaja para el futuro, mediante la siembra de plantas silvestres (quenua y kishuar), que ayudan a evitar deslizamientos en época de lluvia y generan ojos de agua, además de la instalación de diques en las lagunas, para ampliar los volúmenes de agua. Un episodio de María del Rosario Romaní. (Consigue en la siguiente dirección la TRADUCCIÓN EN ESPAÑOL DE ESTE EPISODIO GRABADO ORIGINALMENTE EN QUECHUA: https://bit.ly/3CuTzgj)
Episodio 9
2022/03/05
La región Pasco es conocida principalmente por la actividad extractiva. Ante esto, consideramos importante dar a conocer las iniciativas de instalación de cochas, como parte de una intervención de siembra y cosecha de agua. Con testimonios recogidos en el distrito de Pallanchacra, el podcast desarrolla la experiencia de trabajo en conjunto entre las comunidades, el municipio, el gobierno regional y el gobierno nacional, en el marco de una estrategia para la seguridad hídrica a partir de la infraestructura natural ya existente. Un episodio de Daysi Rojas Prado de Catón.
Episodio 8
2022/03/05
Historia de la experiencia de siembra y cosecha de agua de comunidades de Huancavelica, como parte del Proyecto Río Ichu del Gobierno Regional de Huancavelica. Los comuneros dan cuenta de dos prácticas de siembra de agua: la instalación de diques en las lagunas naturales y la instalación de zanjas de infiltración. Para la cosecha de agua, trabajan en iniciativas de mejoramiento de pastos. Un episodio de Ada Carmi Ramos Saico.
Episodio 7
2022/03/05
Historia de la construcción de cochas que se impulsa en el marco de la iniciativa denominada “la revolución azul”, que impulsa el Gobierno Regional de Cajamarca. El proyecto apunta a la instalación 223 reservorios en toda la región. La historia se cuenta en las voces de los comuneros de Achupata (distrito y provincia de Cajamarca). Un episodio de Maritza Manuela Sáenz Crisóstomo.
Episodio 5
2022/03/05
Historia de seis hermanas impulsoras de la siembra y cosecha de agua en la localidad de Quispillajta, distrito de Chuschi. Ayacucho. En 1995 iniciaron con esta experiencia, instalando un primer embalse a base de piedras en una cocha, a fin de retener el agua (siembra). A la fecha tienen más de 120 cochas. Un episodio de María del Rosario Romaní.
Episodio 4
2022/03/04
Conoce el proyecto que ejecuta la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) para la recuperación de ecosistemas degradados de vegetación silvestre para regular los riesgos que generan las inundaciones y movimientos de masa en la cuenca del río Tumbes. El proyecto contempla actividades de reforestación en la cuenca media del río Zarumilla. Un episodio de Daysi Rojas Prado de Catón.
Episodio 3
2022/03/04
Experiencia de gestión del agua a través de zanjas de infiltración de la comunidad campesinas de San Agustín de Cajas, en la provincia de Huancayo (Junín). La iniciativa es impulsada por la comunidad en alianza con la agencia agraria de la región. Un episodio de Ada Carmi Ramos Saico.
Episodio 2
2022/03/04
Conoce la experiencia de trabajo de la comunidad de Cahuide en Santiago de Chuco, La Libertad, para disponer de más agua a través de la instalación de reservorios construidos por el Proyecto Sierra Productiva. El proyecto tiene un avance del 10% y ya beneficia a 10,400 agricultores. Un episodio de Maritza Manuela Sáenz Crisóstomo