
EP25 | Fermín Tangüis: "Aquí tienen una clase de algodón buena, resiste el decaimiento y produce más"
Dicho en el Perú
Empresario, científico y agricultor don Fermín Tangüis Uncal fue uno de los más influyentes personajes de la industria textil peruana en la historia. Desarrolló y comercializó el “oro blanco”, como se conocía al algodón Tangüis, un producto de bajo costo y alto rendimiento que supo ganarse incluso a los comerciantes europeos. Por este motivo, el presidente Augusto B. Leguía lo condecoró con la Medalla de la Orden del Sol.
Otros Episodios
Episodio 40
2024/05/16
En las primeras horas del 24 de agosto de 1617, falleció Rosa de Santa María, la primera santa de América. Los favores y milagros atribuidos a la santa impulsaron a la Santa Sede para su beatificación, que sucedió el 12 de marzo de 1668, oficiada por el papa Clemente IX. Fue nombrada Patrona del Perú, del Nuevo Mundo y de Filipinas, también Patrona de la Policía Nacional, de las enfermeras, de los mineros, de los floristas, invocada en los terremotos y en las discusiones familiares, Santa Rosa, es definitivamente la vecina más ilustre de la ciudad de Lima y la peruana más famosa en el mundo.
Episodio 39
2024/05/09
La reforma protestante en el siglo XVI provocó una revolución en la Iglesia Católica en los modos de vivir la fe y el culto, así, el arte manifestó su mayor brillantez y magia al servicio de la contrarreforma. La pintura alcanzó un gran esplendor con la representación de la pasión de Cristo, los dogmas marianos y los santos. El perfeccionamiento de la música polifónica encendió en los fieles católicos la búsqueda por apreciar y preservar la belleza dentro del acto litúrgico. El recién fundado Virreinato del Perú sentiría también la llegada de estas nuevas formas de cristianización. En medio de este nuevo clima de amor por el arte y la belleza, se escucharía el primer llanto de un insigne bebé: San Francisco Solano.
Episodio 38
2024/05/02
La primera mitad del siglo XVI fue el inicio de la expansión del imperio español con la conquista y la evangelización del Nuevo Mundo. Después de la rápida caída del Imperio Incaico, se produjo una guerra civil entre los mismos conquistadores por el dominio de los territorios y un desorden moral en no pocos clérigos. La oscuridad de estos tiempos de codicia vería nacer al llamado Sol del Nuevo Mundo: Santo Toribio de Mogrovejo.
Episodio 37
2024/04/25
El Perú virreinal fue marcado desde sus albores por la desigualdad y la segregación. La ignominia de la esclavitud fue el extremo de la injusticia. Sin embargo, Lima, la ciudad de los Reyes, empezaba a ganar fama de ser tierra de santidad en el nuevo mundo. Uno de sus habitantes se convertiría en la respuesta cristiana a los prejuicios raciales y al menosprecio de los más desfavorecidos: San Martin de Porres Velásquez, el primer santo mulato de América.
Episodio 36
2024/04/18
Actualmente, las reliquias de San Juan Macías se encuentran en la iglesia de Santo Domingo en el mismo altar que acoge los de Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres. Gregorio XVI lo beatificó el 31 de enero de 1837 y fue canonizado por Pablo VI el 28 de septiembre de 1975. El santo está presente en nuestros días: padre de los pobres, patrono de los pastores, protector de los emigrantes, amigo de los niños huérfanos y abogado de las almas del purgatorio.
Episodio 35
2024/04/11
Los años siguientes a la independencia, el Perú fue castigado por constantes guerras internas provocadas por hombres ambiciosos que se creían los predestinados para gobernar el país. El pueblo sufría de incertidumbre y de anarquía. La paz social en un Perú republicano parecía ser un anhelo inalcanzable. En esta turbulenta época surgió un hombre que reunió las cualidades necesarias para aplacar las agitadas pasiones de los caudillos, las intrigas de los opositores y enfrentar con firmeza las traiciones de los propios partidarios. Su nombre: Ramón Castilla Marquesado.
Episodio 34
2024/04/04
Sabio matemático, brillante oficial, estratega militar, humanista, excelente educador, Marín Arista, es uno de los pensadores más importantes que ha tenido el país, adelantado a su época, propuso una doctrina basada en la realidad nacional, el bienestar humano y la defensa nacional.
Episodio 33
2024/03/21
Juan Alfonso Ugarte Vernal nació en Iquique el 13 de julio de 1847 y murió en la plenitud de su juventud sin cumplir los 33 años. Ugarte fue el civil que no dudó en tomar las armas para defender al país frente a la invasión chilena. Suspendió su planificado viaje y decidió aplazar su boda por lo incierto de las circunstancias. Hoy en día es recordado en calles, plazas y avenidas como símbolo de la juventud peruana de amor a la patria y desprendimiento hasta el sacrificio.
Episodio 32
2024/03/14
Vallejo es una de las voces poéticas más notables del mundo del siglo XX junto a las de Rubén Darío, Pablo Neruda y Gabriela Mistral. Su original obra está cargada de conflicto, rebeldía y desilusión. La vida de Vallejo estará marcada por un conjunto de privaciones y carencias materiales. Murió en París el 15 de abril de 1938 a las 9:20 de una mañana de lluvia en Viernes Santo.
Episodio 31
2024/03/07
Considerado como uno de los más importantes exponentes del indigenismo peruano. Sus tres novelas fundamentales las escribió durante su destierro en Chile y estuvieron prohibidas de circular en el Perú por muchos años pues exponían las injusticias sociales que se vivían en el país. Por sus obras Ciro Alegría recibió numerosos premios y la alabanza de la crítica literaria. “El mundo es ancho y ajeno”, su obra cumbre, fue traducido prontamente a nueve idiomas.