Gracias a:

¿Cuál es la situación de la Ley Servir?

  • Episodio 302
  • 5 Min
Menos de dos meses después de debilitar la meritocracia en el sector público al aprobar una ley que permite volver a contratar a profesores interinos que fueron despedidos por no aprobar evaluaciones, el Congreso está a punto de tomar otra medida que podría afectar negativamente las contrataciones formales en el Estado. Esta vez, el impacto podría ser más amplio y no limitarse a un solo sector.
Suscribirse en:
  • Spotify
  • Itunes
  • Google Podcasts
  • Ivoox
  • RSS
Compartir en:
Otros episodios

¿Qué está pasando con la economía a nivel mundial y cómo afecta al Perú?

  • Episodio 318
  • 6 Min

Imagina al Perú como un barco navegando en un enorme océano: la economía mundial. Lo que sucede en ese mar, como las grandes olas de una tormenta o las aguas tranquilas sin viento, nos afecta a todos. Si sabemos que viene una tormenta, podemos prepararnos. Si hay aguas tranquilas, podemos aprovecharlas para avanzar más rápido. Por ello, hoy vamos a hablar de lo último que está pasando en la economía mundial. Veremos cómo nos puede afectar, tanto para bien como para mal.

El tipo de cambio alcanzó el mayor nivel en los últimos cuatro meses

  • Episodio 317
  • 6 Min

Esta semana es clave por las decisiones importantes que tomarán la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos y el Banco Central de Reserva del Perú (BCR). La expectativa ya se está reflejando en el precio del dólar, el cual ha subido inesperadamente al pasar de S/3.76 (jueves 6 de junio) a S/3.78 (lunes 10 de junio), registrando su mayor nivel desde el 29 de febrero. ¿Qué está sucediendo exactamente?

El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal

  • Episodio 316
  • 4 Min

Recientemente, se designó a Alonso Segura como el nuevo presidente del Consejo Fiscal, comisión autónoma que suele dar opinión sobre las proyecciones macroeconómicas, la evolución de las finanzas y el cumplimiento de las reglas macrofiscales. Recordemos que un adecuado control de la sostenibilidad fiscal es esencial para el desarrollo económico. Considerando ello, Segura subrayó los principales desafíos que enfrenta la economía en cuanto a la gestión de sus recursos económicos.

¿Cuáles son las brechas del servicio de agua potable en Perú?

  • Episodio 315
  • 7 Min

En nuestro país, menos del 10% de la población no tiene acceso al servicio de agua potable. Este porcentaje aumenta al 50% si tenemos en cuenta que el servicio no es brindado 24 horas sin considerar la calidad del agua (ENAHO, 2023). Gran parte de esta problemática obedece a la ausencia de infraestructura para la provisión de agua potable a nivel nacional debido a la falta de recursos económicos, pero principalmente a la deficiente ejecución de los proyectos de inversión para la mejora de la infraestructura de agua y saneamiento por parte de las entidades responsables.

¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?

  • Episodio 314
  • 7 Min

Según cifras del INEI, a abril de este año, 8 de cada 10 peruanos tiene la sensación de ser víctima de algún hecho delictivo o evento que pueda atentar contra su seguridad, integridad física o moral. De hecho, ese dato no es nuevo, en los últimos meses hemos experimentado una ola de delincuencia que viene afectando tanto a nosotros, como a las empresas, en especial a los pequeños empresarios impidiendo su desarrollo.

Día mundial del medio ambiente: ¿cuál es el impacto del cambio climático en la economía?

  • Episodio 313
  • 3 Min

Hoy, en el Día Mundial del Medio Ambiente, reflexionamos sobre el impacto del cambio climático en nuestro país. Desde 1990, las emisiones de CO2 en Perú han aumentado en un alarmante 169%, según el BCRP (2021). Aunque Perú contribuye solo con el 0.15% de las emisiones globales, estamos entre los países más vulnerables al cambio climático en Sudamérica.

¿Cómo lo ocurrido en el aeropuerto Jorge Chávez puede impactar en la economía nacional?

  • Episodio 312
  • 6 Min

El domingo pasado ocurrió una falla técnica en el sistema eléctrico de las luces de la pista de aterrizaje en el aeropuerto Jorge Chávez en Lima. Esta situación perjudicó preliminarmente a más de 10 mil pasajeros, debido a que más de 200 vuelos previstos fueron suspendidos o demorados, mientras que los de llegada fueron derivados a aeropuertos alternos. Como consecuencia de este suceso, es necesario conocer cuál es el estado de los aeropuertos en nuestro país y evaluar de qué manera la recuperación del sector turismo puede verse afectada.

¿Cuál es la situación de la inversión pública a nivel nacional?

  • Episodio 311
  • 5 Min

Llegamos al sexto mes del año y resulta necesario analizar cómo avanza la ejecución de los recursos económicos destinados a la construcción de obras y proyectos a nivel nacional y en nuestra región. Por ello, hoy hablaremos sobre el estado de la inversión pública y cuál es su impacto en la vida de cada uno de nosotros.

Consejos para pagar nuestras deudas

  • Episodio 310
  • 7 Min

El manejo adecuado de las finanzas personales se ha convertido en una habilidad esencial para alcanzar la estabilidad y tranquilidad económica. Sin embargo, muchas personas aún enfrentan dificultades a la hora de ahorrar y gestionar sus recursos de manera eficiente. Según datos de la SBS, durante el año pasado, más peruanos llegaron a estar endeudados que hace un año. En ese sentido, conozcamos algunos consejos para pagar nuestras deudas de manera rápida y sin perjudicar nuestro presupuesto del día a día.

Día Nacional de la papa

  • Episodio 309
  • 6 Min

Hoy celebramos el Día Nacional de la Papa, uno de los alimentos más importantes a nivel mundial, conocido por sus amplias variedades y valor nutricional. Además, del aporte económico que tiene al representar cerca del 10% del PBI agrícola y ser una importante fuente de empleo para más de 700 mil familias. Sin embargo, en 2023 su producción se vió afectada por la reducción de áreas cultivo, condiciones térmicas adversas y escasez de fertilizantes a nivel mundial.

¿Cuál es la importancia de contar con buenos servidores públicos?

  • Episodio 308
  • 5 Min

Hoy es el Día del servidor público peruano, fecha que nos debe invitar a reflexionar sobre el rol que cumplen estas personas en nuestra sociedad y el impacto que pueden tener sus acciones en el bienestar de millones de peruanos y peruanas.

Los ingresos de los peruanos no son suficientes

  • Episodio 307
  • 6 Min

La situación económica actual aún continúa siendo compleja para millones de peruanos. Según la última encuesta del IEP, 7 de cada 10 peruanos señala que sus ingresos no les alcanza y tienen dificultades para satisfacer sus necesidades. ¿Cómo se explica esta situación? Hoy ahondaremos más en aquellos factores que limitan el progreso de las familias y si es posible una mejora en la economía para los siguientes meses.

¿Cuáles son las implicancias económicas de un aumento de casos de anemia en niños y niñas para el desarrollo en nuestra región?

  • Episodio 306
  • 5 Min

Producto de la inflación alimentaria y la recesión económica experimentada el año pasado, la anemia en los niños y niñas en el país ha ido en aumento. A nivel nacional, 4 de cada 10 de niños y niñas de 6 a 35 meses de edad padecen de anemia (43.1%). Ante ello, es importante conocer cuáles son las implicancias económicas de un aumento de casos de anemia para el desarrollo en nuestra región.

Consejos para gestionar y evitar el estrés financiero

  • Episodio 305
  • 4 Min

Sabemos que, en muchas ocasiones, el manejo del dinero puede convertirse en una fuente significativa de preocupación, afectando no solo nuestras finanzas personales, sino también nuestra salud emocional. Hoy hablaremos sobre cómo gestionar y evitar el estrés financiero en las familias. Les ofreceremos consejos prácticos sobre la elaboración de presupuestos, identificación de gastos innecesarios, ahorro y planificación a largo plazo.

Infraestructura para la conectividad y el crecimiento económico

  • Episodio 304
  • 5 Min

Actualmente, en nuestro país se están ejecutando y se planean ejecutar diversos proyectos de infraestructura a nivel nacional como el Megapuerto de Chancay, el Tren Lima-Ica, la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, entre otros. Además de representar una importante inversión y fuente de empleo para miles de personas, su impacto a mediano y largo plazo en la economía se evidencia en mejoras en el desarrollo de varias actividades económicas.

El empleo en el primer trimestre

  • Episodio 303
  • 6 Min

Hace unos días, el INEI publicó los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo a nivel nacional. Este informe revela que, durante el primer trimestre de este año, el empleo a nivel nacional aumentó en 0.8% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. De esta manera, en los primeros 3 meses de este año se crearon casi 132 mil empleos en todo el país. Veamos el panorama del empleo para los primeros 3 meses de este año.

La competitividad minera de Perú se reduce

  • Episodio 301
  • 6 Min

A pesar del gran potencial minero de Perú, la confianza de los empresarios en invertir y llevar a cabo proyectos mineros en el país ha disminuido. Esta situación puede complicar el crecimiento de la economía y posterior combate a la pobreza, considerando que la minería es catalogada como una de las actividades económicas más importantes.

CTS: ¿Cómo protegernos ante las estafas cuando tenemos un dinerito extra y cómo podemos ahorrarlo?

  • Episodio 300
  • 6 Min

A veces, tenemos suerte y recibimos un dinero extra que no esperábamos. Ello puede ser el pago de un bono en nuestro trabajo, el pago de utilidades o la posibilidad de recibir una gratificación o disponibilidad para el uso del dinero de la CTS. Por ello hoy comentaremos cómo protegernos ante las estafas cuando tenemos un dinerito extra y cómo podemos sacarle el máximo provecho.

¿Cómo le fue a la economía peruana en marzo?

  • Episodio 299
  • 5 Min

La economía peruana volvió a caer en marzo, luego de dos meses de crecimiento seguido en lo que va del año. Estas idas y venidas en el desempeño de la economía pueden comprometer la reducción de la pobreza, la cual se ha incrementado en los últimos dos años. Veamos más a detalle el desenvolviendo de algunos indicadores de la economía y de qué manera ello podría impactar en nuestro día a día.

¿Qué implicancias puede tener una gestión privada en el manejo de PetroPerú?

  • Episodio 298
  • 5 Min

Hace unos días, el Directorio transitorio de Petroperú ha propuesto la implementación de una gestión privada en la empresa estatal con el objetivo de alcanzar la autosostenibilidad financiera. En un comunicado, resaltaron la necesidad de autonomía en esta gestión, planteando que beneficiaría al Perú. Esta propuesta ha sido dirigida al Poder Ejecutivo y a los accionistas de la empresa, ¿qué se espera que pase con la empresa estatal a posteriori?

¿Cuál es la situación de los aprendizajes en los estudiantes peruanos?

  • Episodio 297
  • 5 Min

La educación es un derecho fundamental para los niños y niñas en Perú. En ese sentido, es importante medir qué tanto están aprendiendo. Para ello, el Ministerio de Educación hace evaluaciones de los niveles de aprendizaje. La semana pasada, se publicó la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje 2023. Por ello, hoy veremos cómo han evolucionado los resultados de los aprendizajes y cuán importantes son para el desarrollo de la economía.

La pobreza se incrementó por segundo año consecutivo

  • Episodio 296
  • 5 Min

Según datos del INEI, la pobreza aumentó por segundo año consecutivo. En 2023, afectó al 29% de la población, mayor que el 27.5% registrado en 2022. Esto significa que más de 596 mil peruanos cayeron en la pobreza en un año, afectando en total a 9.7 millones de personas. Los principales factores económicos de 2023 que explican este resultado son la caída del PBI, menor inversión privada y disminución en la PEA ocupada.

¿Cómo hacer que las MYPES puedan superar sus desafíos para crecer?

  • Episodio 295
  • 6 Min

Las MYPES son un pilar fundamental de la economía peruana, representando el 96.4% del tejido empresarial peruano y empleando alrededor del 46% de la población económicamente activa. Sin embargo, estas empresas enfrentan diversos desafíos que obstaculizan su crecimiento y desarrollo. Hoy hablaremos sobre los principales retos que enfrentan las MYPES y cómo pueden superarlos.

Lecciones que deja el dengue para el sistema de salud

  • Episodio 294
  • 7 Min

Según el Ministerio de Salud, los casos de dengue han disminuido en las últimas tres semanas, de más de 21 mil en la primera semana de abril a 11,600 en la última. Aunque se espera que esta tendencia continúe con la disminución de las temperaturas, varios hospitales a nivel nacional colapsan por la alta demanda, mostrando la fragilidad del sistema de salud.

¿Qué se espera para la economía este año?

  • Episodio 293
  • 7 Min

Un mayor crecimiento no solo nos permite crear más empleos y obtener más ingresos, sino también, tener más recursos para afrontar nuestros compromisos de pago como país y que nuestro déficit fiscal no se vea afectado. Recientemente, el MEF ha señalado que nuestra economía crecería más de lo previsto; sin embargo, nuestro déficit –situación en donde nuestros gastos son mayores a nuestros ingresos– sería mayor a lo estimado anteriormente. Veamos cómo se relacionan ambas variables y por qué es importante garantizar tanto el crecimiento y el orden en nuestras finanzas públicas.

Inflación interanual en Lima retrocede en abril y llega al rango meta

  • Episodio 292
  • 6 Min

Según el INEI, en abril de 2024, la inflación anual de Lima Metropolitana se redujo a 2.42%, ubicándose así dentro del rango meta establecido por el BCRP, que oscila entre el 1% y el 3%. La inflación se ubica por primera vez dentro del rango meta desde mayo de 2021. Además, la inflación en 25 de las 26 ciudades principales del país ya se ubica debajo del límite superior del rango meta. Hoy hablaremos sobre qué es lo que ha ocurrido con los precios durante el último mes.

Compras en el día de la madre: ¿Cómo gastar de manera inteligente?

  • Episodio 291
  • 6 Min

Con la llegada del mes de mayo, los peruanos nos preparamos para celebrar el Día de la Madre, una de las fechas más especiales y significativas del año. Esta celebración también impulsa un importante movimiento económico, dado que la gran mayoría de familias la conmemora. Por eso, hoy te contaremos qué factores debes tener en cuenta para realizar compras sin descuidar tu presupuesto.

¿Cómo podemos reactivar el sector turismo?

  • Episodio 290
  • 7 Min

Hace unas semanas, nuestro país fue nombrado por segundo año consecutivo como el mejor destino internacional por la revista Viajes National Geographic 2024. El turismo es un sector de gran importancia para nuestra economía, ya que es una fuente importante de ingresos y puestos de empleo. Al respecto, en nuestro país, el turismo aún continúa en proceso de recuperar sus niveles pre pandemia. De hecho, el flujo de turistas internacionales en el primer trimestre del 2024 es 30.3% menor a lo registrado antes de la pandemia (primer trimestre 2019).

2 millones 452 mil peruanos ahora no están trabajando, pese a que desean trabajar, según Comex

  • Episodio 289
  • 7 Min

Las condiciones laborales de los trabajadores peruanos empeoraron del 2022 al 2023. Así lo revela el Reporte de Desempeño del Mercado Laboral Peruano 2023, elaborado anualmente por ComexPerú.

¿Cuál es la situación del mercado laboral peruano y sus principales desafíos?

  • Episodio 288
  • 6 Min

Mañana se conmemora el Día Internacional del Trabajador. En esta fecha representa la lucha histórica del movimiento obrero por mejores condiciones laborales, como la jornada laboral de ocho horas. Por ello, resulta necesario analizar la situación del mercado laboral en nuestro país y conocer cuáles son sus principales desafíos en adelante.

¿Cuál es la situación e importancia de las agroexportaciones?

  • Episodio 287
  • 5 Min

A pesar de la caída de la producción nacional de arándanos en la campaña 2023-2024, el Perú aún se mantiene como primer exportador mundial de ese fruto por cuarto año consecutivo.

S&P Global Ratings rebaja calificación crediticia de Perú a ‘BBB-’ por la "incertidumbre política que limita el crecimiento" económico

  • Episodio 286
  • 7 Min

¿Por qué S&P Global Ratings le ha rebajado la calificación crediticia de Perú a ‘BBB-’ por la "incertidumbre política que limita el crecimiento" económico? Los detalles a continuación.

¿Cómo van las brechas en el acceso a internet en Perú?

  • Episodio 285
  • 5 Min

Hoy se celebra el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación. A lo largo de la última década, hemos observado una reducción en las brechas de acceso a Internet entre hombres y mujeres, especialmente entre niños y adolescentes, gracias al crecimiento del acceso a la red en entornos educativos. Sin embargo, persisten otros obstáculos que limitan el acceso, como la situación económica, el nivel educativo y la ubicación geográfica. Estas disparidades en el acceso tienen un impacto económico significativo en las personas.

¿Este año cumpliremos la regla fiscal? ¿Cómo afecta nuestra economía diaria?

  • Episodio 284
  • 7 Min

El ministro de Economía, José Arista, anticipa que el país no logrará cumplir con la regla fiscal del 2% este año, lo que podría acentuar la problemática existente, ya que el objetivo tampoco se alcanzó en 2023. En este contexto, comentaremos sobre lo que se espera para el déficit fiscal y la relevancia económica de fijar y respetar las metas fiscales.

Los principales acuerdos de las Reuniones de primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional

  • Episodio 283
  • 7 Min

Durante las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional de la semana pasada, se subrayó la importancia de establecer objetivos más audaces y lograr impactos significativos. Se discutieron diversas acciones, desde la creación de nuevas asociaciones y herramientas financieras para ampliar el acceso a servicios de salud y electricidad, hasta el desarrollo de políticas que promuevan la justicia social.

Día Mundial de la Tierra: el beneficio económico de aprovechar las potencialidades naturales y la conservación de ecosistemas de nuestro país

  • Episodio 282
  • 5 Min

Hoy, en el Día Mundial de la Tierra, nos enfrentamos a una urgente llamada de atención sobre el impacto de nuestras acciones en el medio ambiente y, en consecuencia, en la economía global. Según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el panorama es alarmante: si no tomamos medidas inmediatas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el mundo podría enfrentarse a un aumento de temperatura de 3,2º C para el año 2100, en comparación con los niveles preindustriales. Esta proyección no solo representa una amenaza para el equilibrio ecológico, sino que también podría tener repercusiones devastadoras en la vida humana y en la economía global.

¿Qué estrategias nos permiten incrementar la productividad de nuestro emprendimiento?

  • Episodio 281
  • 8 Min

¿Sabías que aumentar la productividad en tu negocio puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento? ¡La productividad es el superpoder secreto de las empresas! Cuando tu negocio es más productivo, no solo trabaja mejor y más rápido, sino que también puede ofrecer productos o servicios de mayor calidad y satisfacer a tus clientes. Hoy vamos a explorar por qué es tan importante mejorar la productividad en tu emprendimiento o empresa, y te daremos algunos consejos prácticos para lograrlo.

¿Cómo marcha la economía y el empleo en nuestro país?

  • Episodio 280
  • 5 Min

En lo que va del año, la economía peruana viene registrando crecimientos mensuales. En febrero, el crecimiento fue de 2.9%, siendo su mayor valor en 20 meses. Esta mejora de la economía podría ser la oportunidad para revisar cómo marcha el empleo en el país y qué es lo que se espera para los siguientes meses.

¿Qué está pasando con el tipo de cambio?

  • Episodio 279
  • 5 Min

A nivel mundial el valor del dólar está subiendo. Pese a ello, en nuestro país hasta hace unos días hubo una tendencia a la baja del tipo de cambio al igual que varias divisas de los mercados emergentes como la moneda de Taiwán (-6.7%), la rupia india (-0.2%), ringgit de Malasia (-3.6%), el real brasileño (-4.6%) y el peso chileno (-8%).

Día mundial del emprendimiento

  • Episodio 278
  • 9 Min

Es bien sabido que el peruano es muy trabajador y que siempre se las ingenia para salir adelante. Una forma bastante común de hacerlo es mediante ideas de emprendimiento de diverso tipo. Por ello, hoy en el Día mundial del emprendimiento hablaremos sobre las ventajas y los desafíos que enfrentan los peruanos a la hora de tomar esta decisión.

Perú y su alto riesgo de vulnerabilidad debido a crisis del agua

  • Episodio 277
  • 6 Min

Según el informe City Water Index, elaborado por The Economist y Dupont, Trujillo se encuentra entre las ciudades de América Latina con niveles extremadamente altos de estrés hídrico. Esta advertencia no es nueva; Ceplan ya había señalado que para el 2030, cerca del 60% de la población peruana vivirá en áreas con escasez de agua, como resultado de la crisis global del agua que se avecina y que afectará significativamente a Perú. En este contexto, es pertinente cuestionarnos sobre las consecuencias económicas que conlleva una futura escasez de agua en nuestro país.

¿Qué factores podrían impulsar el crecimiento económico este año?

  • Episodio 276
  • 6 Min

Diversas proyecciones económicas coinciden que la economía peruana registrará un crecimiento cercano al 3%; luego de haber acumulado un retroceso de 0.6% durante el año anterior –la peor caída en 30 años sin contar la pandemia–. En ese sentido, resulta relevante conocer cuáles son los factores que explican estas expectativas auspiciosas en el desarrollo de la economía para este año.

¿Cuál es la situación económica del sector agricultura a enero del 2024?

  • Episodio 275
  • 6 Min

Durante enero, la agricultura peruana cayó en - 4.1%, siendo la peor caída de los últimos 6 años. Como consecuencia, se han perdido más de 100 mil empleos en el sector, principalmente debido a un menor ritmo en las exportaciones de algunos productos. Recordemos que durante el 2023 ya habíamos tenido el peor resultado en más de tres décadas (desde 1992) y este año se prevé que la situación no mejore mucho.

¿Qué beneficios económicos traerá para el país ser sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2027?

  • Episodio 274
  • 5 Min

El día de ayer la organización Panam Sports eligió a Lima como sede de los juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2027. Ello, luego de que Barranquilla haya perdido la sede de los Juegos producto de incumplimientos en el contrato. Ante ello, Lima y Asunción (Paraguay) fueron los finalistas para la organización de este gran evento deportivo en el 2027. Al final, nuestra ciudad resultó ganadora, siendo así la segunda oportunidad en la historia que albergará nuestra ciudad este evento deportivo. El día de hoy vamos a hablar cómo nos fue, en materia económica, en los Juegos del año 2019 y los beneficios que originaría que nuevamente nuestra capital sea sede de este gran evento deportivo.

¿Cuáles son los retos económicos en el sector educación para este 2024?

  • Episodio 277
  • 6 Min

La semana pasada diversos ministros de la región se reunieron en la Reunión Anual del Banco Interamericano de Desarrollo desarrollada en República Dominicana. En esta conferencia que duró 5 días, se hablaron una serie de retos en torno al crecimiento económico y el potencial que tiene nuestra región. En particular, se centraron en los desafíos en educación. Ahora que los estudiantes han regresado a las aulas, es importante conocer el panorama educativo en Perú y lo que se puede hacer durante este año para mejorar los aprendizajes de los niños y niñas de nuestro país.

Se recupera índice de confianza del consumidor

  • Episodio 276
  • 7 Min

Durante el mes de febrero, el índice de confianza al consumidor, que mide el optimismo que tienen los consumidores en la economía, tuvo una mejoría, ya que pasó de 41.5 a 47 puntos, siendo así la mejor cifra en 4 años, manteniendo la tendencia de mejora. A pesar de eso, aún se encuentra en el tramo pesimista. Las condiciones económicas del país –como una menor inflación y la recuperación de los niveles de empleo– podrían ayudar a la recuperación de este indicador. Hoy hablaremos sobre este indicador, las razones de su importancia y cuáles son las proyecciones para este 2024.

¿Cómo afecta a largo plazo el desarrollo escolar en la economía y la productividad?

  • Episodio 275
  • 9 Min

A tan solo una semana del inicio de clases, es crucial dirigir nuestra atención hacia la situación de los niveles de aprendizaje en el país. Además, resulta relevante conocer qué estrategias y acciones son necesarias a corto y mediano plazo, buscando no solo mejorar los estándares educativos, sino también comprender las consecuencias económicas de no contar con una educación de calidad.

¿Cómo evitamos gastar de más con las compras de útiles escolares a último minuto?

  • Episodio 274
  • 8 Min

El regreso a clases está a la vuelta de la esquina y muchos padres de familia acuden a ferias, mercados y centros comerciales para realizar las compras de los útiles escolares de sus hijos. Sin embargo, esta tarea se puede tornar estresante por la presión de comprar todo lo necesario y a los mejores precios. Por ello, compartimos consejos para “sobrevivir” a los gastos de la campaña escolar haciendo un uso adecuado de nuestro presupuesto.

¿Cuál es la situación de la infraestructura educativa al 2024?

  • Episodio 273
  • 7 Min

En Perú, la problemática de la infraestructura educativa se hace evidente cada año en el inicio de clases. Sin embargo, esta situación se volvió más crítica desde el inicio de la pandemia. Dadas estas circunstancias, el retorno a las aulas este año no se estaría dando en las mejores condiciones, pues las instalaciones educativas no son adecuadas para los más de 6 millones 500 mil estudiantes, lo que finalmente afecta su desempeño académico. En este sentido, hoy conoceremos cuál es la situación de la infraestructura educativa en nuestro país y cuál es su impacto en la calidad de los aprendizajes.