Entrevistas ADN
Viruela del mono no originará brotes que obliguen a cuarentenas
César Munayco, director ejecutivo de Vigilancia en Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, dijo que el contagio ocurre en grupos limitados.
Asistencia alimentaria del Estado debe estar enfocada en particular en niños y niñas de sectores vulnerables
La economista Carolina Trivelli, asesora de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), dijo que se necesita una acción definida del Estado para enfrentar la crisis alimentaria.
Inti Raymi volverá a celebrarse con público en el Cusco
La fiesta del Inti Raymi se realizará nuevamente el 24 de junio con asistencia de público y un aforo del cien por ciento, destacó Víctor Boluarte Medina, alcalde de la capital histórica del país.
Presidenta del Congreso: nadie en Huancavelica ha pedido una Asamblea Constituyente
María del Carmen Alva dijo que las sesiones descentralizadas del Consejo de Ministros son utilizadas por el Gobierno para atacar al Congreso.
Defensoría del Pueblo pide al Gobierno convocar al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana
La encargada de la Defensoría del Pueblo, Eliana Revollar Añaños, dijo que el Gobierno debe explicar si hay avances contra la delincuencia tras la declaratoria de estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao.
La radio es un medio seguro para alertar a la población el inicio de un sismo
La radio FM será una de las alternativas que utilizará el el sistema de alerta temprana para advertir a la población del inicio de un sismo, dijo Hernando Tavera, presidente del Instituto Geofísico del Perú.
Congresista Ventura: acusaciones de Villaverde tendrán que ser sometidas a verificación
El presidente de la Comisión de Fiscalización del Parlamento, Héctor Ventura, dijo que Zamir Villaverde denunció hechos que calificó como "comprometedores", como las supuestas amenazas contra su vida.
Legisladores renuncian a Perú Libre para seguir su proyecto político
Edgar Tello, uno de los diez congresistas renunciantes, dijo que formarán el bloque magisterial en el Parlamento.
El gobierno no tiene "Plan B" tras archivamiento de proyecto sobre Asamblea Constituyente
El ministro de Cultura, Alejandro Salas, dijo que ningún tipo de violencia es positiva, en referencia a las declaraciones de Vladimir Cerrón, quien dijo que un cambio constitucional se podría dar mediante una vía no pacífica.
No han sido detectados casos de hepatitis aguda en Perú
César Munayco, director de Vigilancia en Salud Pública del Ministerio de Salud, dijo que todavía no se determina el origen de los casos en otros países, pero recomendó a la población tener comportamientos saludables.
Titular de la SUNEDU denuncia intento de captura de su institución
El Superintendente Nacional de Educación Superior Universitaria, Oswaldo Zegarra, ratificó que los legisladores utilizan mentiras para intentar capturar su institución.
Rector de Universidad Agraria critica cambio de directorio de la SUNEDU aprobado en el Congreso
Américo Guevara Pérez, también presidente de la Asociación de Universidades Nacionales del Perú, alertó que podrían retornar las instituciones que no brindaron calidad en la enseñanza.
Fiscal Rafael Vela: debe abrirse la investigación al presidente Pedro Castillo
El coordinador de la Fiscalía de Lavados de Activos opinó que también debe iniciarse la investigación a los congresistas presuntamente involucrados en la concesión irregular de obras.
Castillo quiere perpetuarse en el poder, sostiene congresista fujimorista
El legislador Jorge Morante estimó que la vida del exsecretario general de la presidencia, Bruno Pacheco está en riesgo, debido a las pruebas que tendría de presuntos actos irregulares en el Gobierno.
Alto nivel de inflación se prolongará un año y medio, señala economista Elmer Cuba
"Con este tipo de presidente y este tipo de Congreso, tendríamos ya una recesión abierta. Lo fuerte del Perú es la estabilidad macroeconómica, fiscal y monetaria que todavía la mantenemos", expresó Cuba.
Regiones que apoyaron al presidente ahora evidencia descontento a gestión de Pedro Castillo
Omar Castro, gerente general de la encuestadora CPI, dijo que la mayoría de encuestados prefiere que el presidente renuncie en vez de una vacancia, porque quieren que haya elecciones generales.
Karelim López no ha presentado sustento de su denuncias, según ministro de Justicia
Félix Chero precisó que no ha dicho que sea falso el testimonio de Karelim López.
Bruno Pacheco afirmó tener audios y otras pruebas comprometedoras, dijo su exabogado
Bruno Pacheco "tendría por lo menos una fuente o instrumentales que podrían comprometer a quien fuera su respaldado, el señor presidente de la República, eso es lo que especulo", manifestó William Paco Castillo Dávila.
Especialista brinda recomendaciones ante próximo uso opcional de mascarillas
El exviceministro de Salud Pública, Percy Minaya, dijo que las personas que se retiren las mascarillas en los espacios abiertos deben mantener por lo menos dos metros de distancia.
Defensor del Pueblo: el presidente puede ser sometido a juicio político
Walter Gutiérrez dijo que la Constitución no blinda al presidente de la República para que viole la Carta Magna.
Alcalde de Lima, Jorge Muñoz, dejará el cargo tras vacancia aprobada por el JNE
El abogado especialista en derecho electoral, José Villalobos, dijo que el Jurado Nacional de Elecciones tomó la decisión en última instancia y el teniente alcalde, Miguel Romero Sotelo, deberá reemplazar a Muñoz. Martin D"Azevedo, exregidor y abogado del ciudadano que presentó el pedido de vacancia, dijo que Muñoz estaba prohibido de asumir un cargo en una empresa del gobierno central siendo alcalde.
Desde septiembre no sería necesario solicitar cita en línea para obtener pasaporte, sostiene Migraciones
El Superintendente Nacional de Migraciones, Jorge Fernández Campos, dijo que en mayo comenzará un período de prueba, con la entrega del pasaporte sin cita a las personas que pagaron por el documento entre los años 2018 y 2021.
Propuesta de consulta para cambio de Constitución originará más inflación
El economista Jorge González Izquierdo dijo que el primer efecto negativo es el alza en la cotización del dólar.
La población no debe perder la confianza en las vacunas, recalca exdirectora nacional de Inmunizaciones
Gabriela Jiménez, dijo que es necesario revisar los procesos en el Ministerio de Salud, ante la aplicación de vacunas al personal sanitario con el doble de la dosis recomendada.
El gobierno deben resolver conflicto en Las Bambas, demanda gobernador regional de Apurímac
Baltazar Lantarón Núñez dijo que Apurímac deja de percibir 4 millones de soles cada día de paralización de Las Bambas.
Las Bambas sostiene que invirtió más de 700 millones de soles en las comunidades
Claudio Cáceres, gerente de asuntos legales de la minera Las Bambas, señaló que la empresa cumplió con la transferencia de terrenos a los comuneros de Fuerabamba.
Desde el 1 de mayor será opcional el uso de mascarillas en parte del país
El director ejecutivo de Vigilancia en Salud Pública del Ministerio de Salud, César Munayco, precisó que en Ica, Callao, Lima Metropolitana, Lima Provincias y Áncash se podrá optar por no utilizar mascarillas solo en espacios abiertos.
Paralización de Las Bambas tendrá efecto negativo para el país, señala Pedro Francke
El exministro de Economía dijo que es necesaria una solución rápida desde el gobierno a los problemas entre la minera y las comunidades.
El MINSA ya determinó que la castración química no evita violaciones de menores
El exministro de Salud, Luis Solari, expresó que el 2018 hubo un estudio que concluyó que la terapia hormonal no es eficaz.
Castración química no tuvo resultados positivos en otros países, señala abogada
Romy Chang explicó en RPP que la castración química se aplicaría después de que el violador cumple su condena de prisión.