RPP Noticias

Reprobación de la violencia

Las cosas como son
Este lunes el país amaneció de luto tras el cobarde ataque a un grupo de personas en la Selva de Junín que dejó entre las víctimas a niños. Según el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, se ha hallado documentación de Sendero Luminoso que estaría relacionada a Víctor Quispe Palomino, alias "José". La matanza de al menos 16 personas se realizó en nombre de una limpieza social y una oposición armada a las elecciones. Este ataque solo merece reprobación del uso de la violencia y no debe de ser usado en el debate político electoral. Este no es el momento de que desconfiamos de nuestra democracia y de los valores que la fundan, pues de lo contrario le habremos dado una victoria moral también a los terroristas que creen únicamente en el uso de la fuerza.
Otros Episodios

Episodio 502

2024/10/18
El machismo comienza en el hogar
El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Episodio 501

2024/10/17
Día de las Áreas Naturales Protegidas
Qué triste sería un país en el que no se pudiera contemplar de lejos paisajes y de cerca maravillas de la naturaleza como un ave, un mamífero marino, una orquídea silvestre o un árbol milenario.

Episodio 500

2024/10/16
El Nobel de Economía recompensa a tres defensores de la institucionalidad
El Nobel de Economía de este año nos permite comprender por qué algunos países latinoamericanos aumentan su prosperidad mientras que otros, como el nuestro, corren el riesgo de retroceder.

Episodio 499

2024/10/15
Repugnante asesinato en Ate bajo estado de emergencia
De nada han servido las medidas excepcionales anunciadas por el ministro del Interior, incluyendo el estado de emergencia en un distrito de Lima Este, cuya población se acerca a los 800 000 habitantes.

Episodio 498

2024/10/14
El paro de transportistas, la informalidad y la debilidad del Estado
Sería un grave error no aprender algunas lecciones del paro convocado por dirigentes de gremios de transportistas. La más importante de ellas remite a la principal función del Estado: garantizar la seguridad de las personas y su derecho a trabajar.

Episodio 497

2024/10/11
Paro de transportes y leyes sobre criminalidad
El Gobierno haría muy mal en satanizar el paro y criminalizar la protesta, en vez de tomar en cuenta los reclamos de quienes han visto morir a sus compañeros, carentes de apoyo del Estado y sus autoridades.

Episodio 596

2024/10/04
Desarrollo humano en el Perú y en el mundo
El Perú aparece en el puesto 87 en un reciente informe de la PNUD sobre el desarrollo humano.

Episodio 595

2024/10/02
La guerra es el fracaso de la razón humana
Cada vez está más claro que no existe un liderazgo mundial y que el sistema de las Naciones Unidas no funciona frente al empecinamiento de un país como Israel, decidido a imponer su narrativa y su superioridad militar.

Episodio 594

2024/09/30
Lo que funciona en la lucha contra la criminalidad
El paro de los transportistas en Lima y Callao debería convertirse en un punto de inflexión: es insoportable trabajar cuando crece el número de sicarios dispuestos a matar a los que se niegan a pagar cupos.

Episodio 593

2024/09/27
Paro de transportistas: una ciudad expuesta al caos y la delincuencia
El paro de transportistas que tuvo lugar ayer en Lima y Callao es un anticipo de lo que podría suceder si el Gobierno no deja su retórica vacía y define con firmeza políticas públicas.