
Cuentos y novelas sobre el futuro de la población
Letras en el tiempo
‘Cuentos y novelas sobre el futuro de la población’. Un especial de Patricia del Río en Letras en el tiempo, a propósito de Damián, el nuevo habitante en el mundo número 8 mil millones, que nació el 15 de noviembre en Santo Domingo. Este nuevo niño trajo a colación cuentos y novelas distópicas, de ciencia ficción y futuristas, acerca de cómo será nuestra especie en decenas o centenas de años venideros recreados en historias fascinantes por autores y autoras como la canadiense Margaret Atwood, de ‘El cuento de la criada’; de la escritora galesa Manon Stefan Ros, y su crítica a la época actual en ‘El libro azul de Nebo’; o del escritor británico Aldous Huxley, que crea una sociedad Soma en ‘Un mundo feliz’, por citar algunos. El periodista Diego Pajares Herrada complementa las obras literarias con películas imprescindibles: ‘El precio del mañana’, con Justin Timberlake; ‘Qué le pasó a lunes’, con Noomi Rapace; e ‘Hijo de los hombres’, de Alfonso Cuarón. Y como en cada programa, el crítico literario y gerente de Escena Libre, Julio Zavala, recomienda las lecturas: ‘Constelaciones’, de Leda Quintana Rondón (poesía); ‘Un buen taxista es difícil de encontrar’, de Aarón Alva (relatos); y ‘Yo te amo, yo tampoco’, de Rafael Zalvidea (novela). El invitado de la semana es el editor, periodista y escritor Dante Trujillo, que comenta su reciente novela ‘Una historia breve, extraña y brutal’, donde a partir de un crimen múltiple en un centro comercial, lo transportan a un ajusticiamiento popular en la época del presidente José Balta en julio de 1872. Las canciones que complementan este especial son: ‘Love of my life’, de Queen; ‘Get back, the rooftop performance, take 2´, de The Beatles; ‘De música ligera’ remasterizado, de Soda Stereo; e ‘Y sin embargo te quiero’, de Joaquin Sabina y Mara Barros. Conducción: Patricia del Río ||| Producción: Amelia Villanueva ||| Edición de audio: Dallan Vásquez ||| Episodio 43 – Tercera temporada.
Otros Episodios
Episodio 35
2025/09/16
Novelas contra el olvido... El alzhéimer no solo borra recuerdos: transforma la vida de quienes lo padecen y la de sus familias. Es una enfermedad que nos enfrenta al misterio de la memoria, a la fragilidad de la identidad y al desafío de cuidar y acompañar. En este episodio de Letras en el Tiempo conversamos sobre cómo la literatura, el cine y los testimonios personales nos ayudan a comprender mejor el alzhéimer y a mirar con más empatía a quienes lo viven.
Episodio 34
2025/09/09
Hay historias tan atrapantes y complejas que no se agotan en una novela, y entonces sus autores tienen que escribir tres, cuatro, cinco tomos para seguir contándolas. En este episodio de Letras en el Tiempo analizamos grandes sagas literarias, gracias por escucharnos.
Episodio 33
2025/09/03
Los niños, con su mirada inocente y a la vez profunda, suelen ocupar un lugar central en muchas novelas dirigidas a lectores adultos. A través de sus dramas, luchas, abandonos y momentos de alegría, los escritores logran desentrañar las complejidades de la vida humana. En este episodio de Letras en el Tiempo exploramos obras donde los más pequeños son protagonistas, pero cuyo verdadero desafío está en hacer reflexionar a los más grandes.
Episodio 32
2025/08/23
En tiempos en que se quiere imponer la impunidad y el olvido a través de leyes nefastas, en Letras en el Tiempo repasamos la literatura más importante que nos recuerda los horrores por los que atravesamos los peruanos durante la guerra contra el terrorismo. Conservemos la memoria. Gracias por escucharnos
Episodio 31
2025/08/16
Los concursos literarios suelen ser una buena forma de orientar al lector sobre nuevos autores y nuevas obras que vale la pena revisar. En este episodio de Letras en el Tiempo te presentamos algunos de los libros que han sido premiados en lo que va del año. Gracias por escucharnos.
Episodio 30
2025/08/09
La Feria del Libro de Lima llegó a su fin y para cerrar esos maravillosos días de conversaciones y buenas lecturas, les dejamos la entrevista que tuvimos con la escritora y periodista española Rosa Montero. Con ella conversamos de sus libros, por supuesto, y de temas tan trascendentales como el peligro de la extinción de la humanidad, el avance de la Inteligencia Artificial y el tipo de sociedad en la que nos estamos convirtiendo. Gracias por escucharnos
Episodio 29
2025/08/02
En este episodio de Letras en el Tiempo conversamos con la autora colombiana Piedad Bonnett sobre su último libro Mujer Incierta en el que la autora aborda temas fundamentales como el envejecimiento, el feminismo, la vulnerabilidad o la muerte. Gracias por escucharnos
Episodio 28
2025/07/26
En este episodio de Letras en el Tiempo conversamos con el escritor e historiador peruano Fernando Iwasaki, radicado en España, sobre el legado de Mario Vargas Llosa. Gracias por escucharnos.
Episodio 27
2025/07/19
En esta edición de Letras en el Tiempo revisamos novelas que este 2025 cumplen 100 años de su primera publicación y aún siguen vigentes. Además entrevistamos a la escritora Adriana Garavito que acaba de publicar su primera novela “Todas las cartas jugadas”.
Episodio 26
2025/07/12
El 7 de julio celebramos el Día del Maestro y en Letras en el Tiempo analizamos novelas que los tienen como protagonistas. Además, entrevistamos a la escritora argentina Tamara Tenenbaum autora del ensayo Un millón de cuartos propios que estará pronto en la FIL. Gracias por escucharnos