RPP Noticias

El mar y la literatura

Letras en el tiempo
‘El mar y la literatura’. Especial de Patricia del Río dedicado al vasto territorio de vida marina que abarca la mayor parte de nuestro planeta. El mar, los océanos y el misterio que envuelve sus profundidades han inspirado a hombres y mujeres de todas las épocas a recrear historias de diversa índole y estilos literarios. ‘La Odisea’, del gran poeta griego Homero, es quizás uno de los más grandes poemas épicos que se haya escrito en este género y que destaca el retorno de Ulises a su tierra Ítaca, pero que en su camino debe afrontar una serie de aventuras y peligros que Poseidón, dios de los mares, le impone. Clásicos como ‘Robinson Crusoe’, de Daniel Defoe; la historia del profeta Jonás que es tragado por una ballena, como lo menciona la Biblia; las novelas de aventuras de Julio Verne, que avivaron la imaginación de chicos y grandes de todos los tiempos, hasta Moby Dick de Herman Melville; por citar algunos. En la literatura nacional, tenemos a escritores como Carlos Calderón Fajardo (‘Playas); Francisco Izquierdo Ríos y José María Arguedas que escribieron maravillosos mitos, leyendas y cuentos sobre el mar; Abraham Valdelomar y los cuentos de su natal Pisco y caleta de San Andrés; Julio Ramón Ribeyro (‘Surf’); Jerónimo Pimentel (‘La ciudad más triste’); Ezio Neyra (‘Tsunami’); son algunos de los referentes de la literatura y el mar. En la entrevista de la semana, conversamos con Luis Eduardo García, ganador del Premio de Novela Breve 2022, del BCR, por ‘El lugar de la memoria’, historia dramática sobre la relación padre–hija y el temor al olvido. El periodista Diego Pajares Herrada recomienda las películas ‘Mi primer beso’, con Macauley Culkin; y ‘Sé lo que hicieron el verano pasado’, de Jim Gillespie; mientras que el crítico literario y gerente de la librería Escena libre, Julio Zavala, menciona dos libros imprescindibles para esta semana: ‘A partir de Trilce. Cómo se escribe a Vallejo 100 años después’ (poesía), por varios autores; y ‘Habitar una piedra’, de Sandra Suazo (poesía). Las canciones inspiradas para este especial son: ‘Sea of Love’, de Lily y Madeleine; ‘Tenerife sea’, de Ed Shiran¸ ‘La tempestad’, Op 31 Nro. 2 de Beethoven; ‘Chuva no mar’, de Marisa Monte; ‘Ese arar en el mar’, de Chabuca Granda; ‘Mares igual que tú’, de Amaral; ‘Oceans’, de Coldplay; y ‘Canción bonita’, de Carlos Vives y Ricky Martin. ||| Conducción y producción: Patricia del Río ||| Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 01 – Cuarta temporada 2023.
Otros Episodios

Episodio 39

2025/10/16
Historias que sanan
Octubre es el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama; y en Letras en el tiempo dedicamos este episodio a novelas que abordan este y otros tipos de cáncer con valentía, humor y esperanza… Historias que transforman el dolor en palabras, y la enfermedad en una forma de resistencia. Gracias por escucharnos

Episodio 38

2025/10/08
Niñas literarias
En Letras en el Tiempo celebramos el Día Internacional de la Niña con un episodio especial dedicado a novelas protagonizadas por ellas. Historias que muestran su fuerza, sus miedos, su ternura y su capacidad de cambiar el mundo desde la literatura. Acompáñanos en este recorrido por personajes inolvidables que nos recuerdan por qué es tan importante escuchar y valorar las voces de las niñas.

Episodio 37

2025/10/01
Candidatos al Nobel
Candidatos al Nobel En este episodio de Letras en el Tiempo barajamos algunos de los nombres más voceados para ganar el Nobel de Literatura 2025. Hagan sus apuestas.

Episodio 36

2025/09/24
Historias de vida o muerte
Historias de vida o muerte. El 10 de septiembre se conmemoró en todo el mundo el Día de la Prevención del Suicidio. La literatura puede ser un valioso catalizador para acercarnos a un tema tan sensible y del que, muchas veces, nos cuesta hablar. Hay novelas que permiten comprender la dolorosa decisión de quitarse la vida; otras que acompañan a los familiares en su duelo; y algunas más que lo analizan desde la ciencia y la psicología. En este capítulo de Letras en el Tiempo compartimos contigo algunas de esas lecturas. Gracias por escucharnos.

Episodio 35

2025/09/16
Novelas contra el olvido
Novelas contra el olvido... El alzhéimer no solo borra recuerdos: transforma la vida de quienes lo padecen y la de sus familias. Es una enfermedad que nos enfrenta al misterio de la memoria, a la fragilidad de la identidad y al desafío de cuidar y acompañar. En este episodio de Letras en el Tiempo conversamos sobre cómo la literatura, el cine y los testimonios personales nos ayudan a comprender mejor el alzhéimer y a mirar con más empatía a quienes lo viven.

Episodio 34

2025/09/09
Grandes sagas
Hay historias tan atrapantes y complejas que no se agotan en una novela, y entonces sus autores tienen que escribir tres, cuatro, cinco tomos para seguir contándolas. En este episodio de Letras en el Tiempo analizamos grandes sagas literarias, gracias por escucharnos.

Episodio 33

2025/09/03
Historias con niños
Los niños, con su mirada inocente y a la vez profunda, suelen ocupar un lugar central en muchas novelas dirigidas a lectores adultos. A través de sus dramas, luchas, abandonos y momentos de alegría, los escritores logran desentrañar las complejidades de la vida humana. En este episodio de Letras en el Tiempo exploramos obras donde los más pequeños son protagonistas, pero cuyo verdadero desafío está en hacer reflexionar a los más grandes.

Episodio 32

2025/08/23
Para no olvidar
En tiempos en que se quiere imponer la impunidad y el olvido a través de leyes nefastas, en Letras en el Tiempo repasamos la literatura más importante que nos recuerda los horrores por los que atravesamos los peruanos durante la guerra contra el terrorismo. Conservemos la memoria. Gracias por escucharnos

Episodio 31

2025/08/16
Libros premiados
Los concursos literarios suelen ser una buena forma de orientar al lector sobre nuevos autores y nuevas obras que vale la pena revisar. En este episodio de Letras en el Tiempo te presentamos algunos de los libros que han sido premiados en lo que va del año. Gracias por escucharnos.

Episodio 30

2025/08/09
Fin de Feria
La Feria del Libro de Lima llegó a su fin y para cerrar esos maravillosos días de conversaciones y buenas lecturas, les dejamos la entrevista que tuvimos con la escritora y periodista española Rosa Montero. Con ella conversamos de sus libros, por supuesto, y de temas tan trascendentales como el peligro de la extinción de la humanidad, el avance de la Inteligencia Artificial y el tipo de sociedad en la que nos estamos convirtiendo. Gracias por escucharnos