RPP Noticias

Inventos e inventores en la literatura

Letras en el tiempo
‘Inventos e inventores en la literatura’. Es el especial de Patricia del Río en la semana de la ciencia y la tecnología. Científicas y científicos locos o visionarios que han tenido un papel preponderante en las historias de ciencia ficción, cuentos, novelas futuristas, entre otros, que han enriquecido la imaginación de la lectoría mundial. Personajes como el gitano Melquiades, de ‘Cien años de soledad’; el Dr. Víctor Frankestein, en la novela de la autora Mary Shelley; el científico obsesionado Jekyll y Mr. Hide, de Robert Louis Stevenson, son algunos de los nombres que han calado profundamente en la literatura universal, y hoy los traemos al fresco en Letras en el tiempo. El periodista Diego Pajares también nos cuenta que en el cine también hay películas relacionadas con esta temática, como: ‘Volver al futuro’, con Michael J. Fox y Christopher Lloyd; ‘La mosca’, con Jeff Goldblum y Geena Davis; y ‘Querida, encogí a los niños’, con Rick Moranis. Por su parte, el crítico literario y gerente de Escena libre, recomienda algunas lecturas imprescindibles: ‘El accidente y otros poemas’, de Renzo Porcile (poesía); ‘Terrícolas. Un encuentro con el muerto’, de Marco Carranza (novela); y ‘El pájaro que se transformó en mujer. Yma Súmac, la hija del Sol’, de Elton Honores (ensayo). En la entrevista de la semana, conversamos con la escritora, traductora y doctora en filosofía española, Nuria Barrios, de ‘Todo arde’, una novela hermosa y conmovedora sobre la familia. Nuria participó en varias conferencias del Hay Festival en Arequipa. Las canciones que visten el programa son: ‘Symphony No. 9 in D Minor’, de Ludwig Van Beethoven, por la Prague Festival Orchestre; ‘Just for a thrill’, de Ray Charles; ‘Redemption song’, de Bob Marley and the Wailers; ‘Landó por bulerías’, de Miki Gonzáles. En la voz de Gabriel García, escuchamos el inicio de su libro ‘Cien años de soledad’ (publicado por Andrés Serrano en su página del Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=1cHotuwwsss&t=892s). Conducción: Patricia del Río ||| Producción: Amelia Villanueva ||| Edición de audio: Dallan Vásquez ||| Episodio 42 – Tercera temporada.
Otros Episodios

Episodio 39

2025/10/16
Historias que sanan
Octubre es el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama; y en Letras en el tiempo dedicamos este episodio a novelas que abordan este y otros tipos de cáncer con valentía, humor y esperanza… Historias que transforman el dolor en palabras, y la enfermedad en una forma de resistencia. Gracias por escucharnos

Episodio 38

2025/10/08
Niñas literarias
En Letras en el Tiempo celebramos el Día Internacional de la Niña con un episodio especial dedicado a novelas protagonizadas por ellas. Historias que muestran su fuerza, sus miedos, su ternura y su capacidad de cambiar el mundo desde la literatura. Acompáñanos en este recorrido por personajes inolvidables que nos recuerdan por qué es tan importante escuchar y valorar las voces de las niñas.

Episodio 37

2025/10/01
Candidatos al Nobel
Candidatos al Nobel En este episodio de Letras en el Tiempo barajamos algunos de los nombres más voceados para ganar el Nobel de Literatura 2025. Hagan sus apuestas.

Episodio 36

2025/09/24
Historias de vida o muerte
Historias de vida o muerte. El 10 de septiembre se conmemoró en todo el mundo el Día de la Prevención del Suicidio. La literatura puede ser un valioso catalizador para acercarnos a un tema tan sensible y del que, muchas veces, nos cuesta hablar. Hay novelas que permiten comprender la dolorosa decisión de quitarse la vida; otras que acompañan a los familiares en su duelo; y algunas más que lo analizan desde la ciencia y la psicología. En este capítulo de Letras en el Tiempo compartimos contigo algunas de esas lecturas. Gracias por escucharnos.

Episodio 35

2025/09/16
Novelas contra el olvido
Novelas contra el olvido... El alzhéimer no solo borra recuerdos: transforma la vida de quienes lo padecen y la de sus familias. Es una enfermedad que nos enfrenta al misterio de la memoria, a la fragilidad de la identidad y al desafío de cuidar y acompañar. En este episodio de Letras en el Tiempo conversamos sobre cómo la literatura, el cine y los testimonios personales nos ayudan a comprender mejor el alzhéimer y a mirar con más empatía a quienes lo viven.

Episodio 34

2025/09/09
Grandes sagas
Hay historias tan atrapantes y complejas que no se agotan en una novela, y entonces sus autores tienen que escribir tres, cuatro, cinco tomos para seguir contándolas. En este episodio de Letras en el Tiempo analizamos grandes sagas literarias, gracias por escucharnos.

Episodio 33

2025/09/03
Historias con niños
Los niños, con su mirada inocente y a la vez profunda, suelen ocupar un lugar central en muchas novelas dirigidas a lectores adultos. A través de sus dramas, luchas, abandonos y momentos de alegría, los escritores logran desentrañar las complejidades de la vida humana. En este episodio de Letras en el Tiempo exploramos obras donde los más pequeños son protagonistas, pero cuyo verdadero desafío está en hacer reflexionar a los más grandes.

Episodio 32

2025/08/23
Para no olvidar
En tiempos en que se quiere imponer la impunidad y el olvido a través de leyes nefastas, en Letras en el Tiempo repasamos la literatura más importante que nos recuerda los horrores por los que atravesamos los peruanos durante la guerra contra el terrorismo. Conservemos la memoria. Gracias por escucharnos

Episodio 31

2025/08/16
Libros premiados
Los concursos literarios suelen ser una buena forma de orientar al lector sobre nuevos autores y nuevas obras que vale la pena revisar. En este episodio de Letras en el Tiempo te presentamos algunos de los libros que han sido premiados en lo que va del año. Gracias por escucharnos.

Episodio 30

2025/08/09
Fin de Feria
La Feria del Libro de Lima llegó a su fin y para cerrar esos maravillosos días de conversaciones y buenas lecturas, les dejamos la entrevista que tuvimos con la escritora y periodista española Rosa Montero. Con ella conversamos de sus libros, por supuesto, y de temas tan trascendentales como el peligro de la extinción de la humanidad, el avance de la Inteligencia Artificial y el tipo de sociedad en la que nos estamos convirtiendo. Gracias por escucharnos