RPP Noticias

Las Premios Nobel de Literatura (2da. parte)

Letras en el tiempo
‘Las Premios Nobel de Literatura’ (2da. parte). Continuamos con las historias de las mujeres que durante los 121 años que empezó a otorgarse esta máxima categoría literaria, marcaron un hito en el universo de las letras. En esta oportunidad, Patricia del Río nos acerca a las autoras que destacaron por su fuerza y sensibilidad en la narrativa y poesía, como la chilena Gabriela Mistral; la estadounidense Luise Glück; la polaca Wislawa Szymborska; y la italiana Grazia Deleda. Por su parte, la escritora y antropóloga cusqueña, Karina Pacheco, nos habla del estilo narrativo de la bielorrusa Svetlana Aleksiévich y la polaca Olga Tokarczuk. El periodista Diego Pajares Herrada cita esta vez tres películas de libros de las Nobel adaptados al cine: ‘Zurek’, de Olga Tokarczuk, dirigida por el polaco Ryszard Brylski; ‘Voces de Chernobyl’, documental de Svetlana Alexievich y ‘Chernobyl’ (miniserie); así como ‘Julieta’, basada en tres relatos de Alice Munro: ‘Destino’, ‘Pronto’ y ‘Silencio’. Llevada al cine por Pedro Almodóvar. Los libros de la semana son recomendados por el crítico literario y gerente de la librería Escena libre: ‘El pasar de la distancia’ (poesía) de Jorge Urbano Malásquez (Editorial Caja negra); ‘Una cocina Surge, crónica rimada de Lima’ (crónicas), por Leonardo Aguirre (Editorial Peisa); ‘El verdadero rostro de Túpac Amaru. Perú 1969-1975’ (ensayo), de Eduardo Lituma Agüero (Facultad de Letras de la UNMSM y La Catedral). Las canciones y sus intérpretes también tienen su historia aparte: ‘Son of a preacher man’, por Aretha Franklin; ‘Gracias a la vida’ (instrumental), de Violeta Parra; ‘Much loved’, por Rachel Portman; ‘Carmen’, por María Callas; ‘Hound dog’, por Big Mama Thornton; ‘American pie’, por Madonna. Del Youtube hemos reproducido los poemas ‘La casa’, en la voz de Gabriela Mistral (tomado de la página ‘No somos musas; ‘El deseo’, de Louise Glück (tomado de ‘La voz que lee’); y ‘Fin y principio’, de Wislawa Szymborska, recitado por Tomás Galindo (tomado de ‘Poesía recitada). Todo esto, y mucho más, hoy domingo a las 7:00 de la noche en Letras en el tiempo, por la señal de RPP, la voz de todo el Perú. Escúchanos también por rpp.pe y el podcast del programa. Conducción: Patricia del Río ||| Producción: Amelia Villanueva ||| Edición de audio: Dallan Vásquez ||| Episodio 39 – Tercera temporada.
Otros Episodios

Episodio 42

2025/11/06
Robos maestros
En este espisodio de Letras en el Tiempo abrimos las páginas del crimen perfecto.Del mítico Halcón Maltés de Dashiell Hammett a Ripley bajo tierra de Patricia Highsmith, del enigmático robo de Obra Maestra de Juan Tallón a los bajos fondos de La jungla del asfalto de W. R. Burnett.Cuatro novelas, cuatro formas de robar… y ninguna inocente.

Episodio 41

2025/11/06
El arte de contar vidas
Historias de vida... En este episodio de Letras en el Tiempo, nos adentramos en el arte de contar vidas: desde el tenista André Agassi y su desgarradora autobiografía, hasta los retratos de Stefan Zweig y el viaje vital del Che Guevara. Biografías que revelan las pasiones, contradicciones y sueños de quienes marcaron época.

Episodio 40

2025/10/23
Premio Nobel de Literatura László Krasznahorkai
Este año, el Premio Nobel de Literatura ha viajado hasta el corazón de Europa del Este. El ganador es László Krasznahorkai, un autor húngaro de prosa hipnótica, capaz de convertir el fin del mundo en una danza literaria. En este episodio de Letras en el tiempo, descubrimos su universo, gracias por escucharnos

Episodio 39

2025/10/16
Historias que sanan
Octubre es el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama; y en Letras en el tiempo dedicamos este episodio a novelas que abordan este y otros tipos de cáncer con valentía, humor y esperanza… Historias que transforman el dolor en palabras, y la enfermedad en una forma de resistencia. Gracias por escucharnos

Episodio 38

2025/10/08
Niñas literarias
En Letras en el Tiempo celebramos el Día Internacional de la Niña con un episodio especial dedicado a novelas protagonizadas por ellas. Historias que muestran su fuerza, sus miedos, su ternura y su capacidad de cambiar el mundo desde la literatura. Acompáñanos en este recorrido por personajes inolvidables que nos recuerdan por qué es tan importante escuchar y valorar las voces de las niñas.

Episodio 37

2025/10/01
Candidatos al Nobel
Candidatos al Nobel En este episodio de Letras en el Tiempo barajamos algunos de los nombres más voceados para ganar el Nobel de Literatura 2025. Hagan sus apuestas.

Episodio 36

2025/09/24
Historias de vida o muerte
Historias de vida o muerte. El 10 de septiembre se conmemoró en todo el mundo el Día de la Prevención del Suicidio. La literatura puede ser un valioso catalizador para acercarnos a un tema tan sensible y del que, muchas veces, nos cuesta hablar. Hay novelas que permiten comprender la dolorosa decisión de quitarse la vida; otras que acompañan a los familiares en su duelo; y algunas más que lo analizan desde la ciencia y la psicología. En este capítulo de Letras en el Tiempo compartimos contigo algunas de esas lecturas. Gracias por escucharnos.

Episodio 35

2025/09/16
Novelas contra el olvido
Novelas contra el olvido... El alzhéimer no solo borra recuerdos: transforma la vida de quienes lo padecen y la de sus familias. Es una enfermedad que nos enfrenta al misterio de la memoria, a la fragilidad de la identidad y al desafío de cuidar y acompañar. En este episodio de Letras en el Tiempo conversamos sobre cómo la literatura, el cine y los testimonios personales nos ayudan a comprender mejor el alzhéimer y a mirar con más empatía a quienes lo viven.

Episodio 34

2025/09/09
Grandes sagas
Hay historias tan atrapantes y complejas que no se agotan en una novela, y entonces sus autores tienen que escribir tres, cuatro, cinco tomos para seguir contándolas. En este episodio de Letras en el Tiempo analizamos grandes sagas literarias, gracias por escucharnos.

Episodio 33

2025/09/03
Historias con niños
Los niños, con su mirada inocente y a la vez profunda, suelen ocupar un lugar central en muchas novelas dirigidas a lectores adultos. A través de sus dramas, luchas, abandonos y momentos de alegría, los escritores logran desentrañar las complejidades de la vida humana. En este episodio de Letras en el Tiempo exploramos obras donde los más pequeños son protagonistas, pero cuyo verdadero desafío está en hacer reflexionar a los más grandes.