Libros para conocer el Perú
Letras en el tiempo
‘Libros para conocer el Perú’... Y la única forma de saber más de su historia, su geografía, sus costumbres, y de su gente, es a través de los textos y materiales gráficos que autores y autoras peruanas han recreado sobre el Perú desde diversos estilos y géneros literarios. Patricia del Río ha armado una biblioteca literaria, para todas las edades, donde los protagonistas de cada obra cuentan de qué se trata. Esta es la relación de libros que todas y todos deberían leer alguna vez: ‘Momentos estelares de la Independencia del Perú’, de Bruno Polack y Mario Pera (Planeta); ‘Independencia. 200 años de un país llamado Perú’, de Natalia Sobrevilla (Pengüin); ‘Perú batalla. Las historias que no te contaron’, de Gastón Gaviola del Río (Pengüin); ‘Inti Sol Killa Luna’, de Micaela Chirif (Planeta Junior); ‘Atlas del Perú’, de Gonzalo Zegarra Mulanovich y Mariana Bahamonde (Ediciones Pichoncito); ‘Corre pequeño chasqui’, de Mariana Llanos (Polifonía); ’25 peruanos del siglo XX’, de Pedro Cateriano Bellido (compilador) y la edición de Magda Simons (Editorial UPC); ‘El último dictador. Vida y gobierno de Alberto Fujimori’, de José Alejandro Godoy (Pengüin). En esta oportunidad, el escritor peruano radicado en España, Jorge Eduardo Benavides, da pormenores de su reciente libro "Volver a Shangri-La" (Alianza Editorial), donde a partir de una caja de fotos familiares, Mariana, su personaje en el libro, le cuenta la historia de su vida a su hija. Complementan el especial el periodista Diego Pajares, quien recomienda algunas películas peruanas que recrean algunos contextos históricos y culturales del país: "Magallanes", de Salvador del Solar, con Magaly Solier y Damián Alcázar; "La teta asustada", de Claudia Llosa, con Magaly Solier; y "El último bastión", serie de TV escrita por el guionista Eduardo Adrianzén. Por su parte, Julio Zavala, crítico literario y gerente de ‘Escena libre’, enumera tres libros indispensables: ‘La invención del indio: Francisco Laso y la imagen del Perú moderno’, de Natalia Majluf; ‘"Velasco’, de Héctor Béjar; e ‘Historia económica del Perú central. Ventajas y desafíos de estar cerca de la capital’, de Carlos Contreras Carranza. Las canciones que recrean el programa son: ‘El cóndor pasa’, de Daniel Alomía Robles, interpretada por Ima Súmac; ‘Chola soy’, por Ruby Palomino; ‘El pío pío’, por Eusebio ‘el chato’ Grados; ‘Jipi Jay’, de Pepe Vásquez; ‘Cuándo pienses en volver’, de Pedro Suárez-Vertiz; ‘Cariñito’, por Bareto; y ‘Estoy enamorada de mi país’, por Eva Ayllón. Todo esto y mucho más, este domingo a la 1:00 de la tarde, y la repetición a las 7:00 de la noche en Letras en el tiempo, por la señal de RPP, la voz de todo el Perú. Escúchanos también por rpp.pe y el podcast del programa. Conducción: Patricia del Río ||| Producción: Amelia Villanueva ||| Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 27 – Tercera temporada.
Otros Episodios
Episodio 40
2025/10/23
Este año, el Premio Nobel de Literatura ha viajado hasta el corazón de Europa del Este. El ganador es László Krasznahorkai, un autor húngaro de prosa hipnótica, capaz de convertir el fin del mundo en una danza literaria. En este episodio de Letras en el tiempo, descubrimos su universo, gracias por escucharnos
Episodio 39
2025/10/16
Octubre es el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama; y en Letras en el tiempo dedicamos este episodio a novelas que abordan este y otros tipos de cáncer con valentía, humor y esperanza… Historias que transforman el dolor en palabras, y la enfermedad en una forma de resistencia. Gracias por escucharnos
Episodio 38
2025/10/08
En Letras en el Tiempo celebramos el Día Internacional de la Niña con un episodio especial dedicado a novelas protagonizadas por ellas. Historias que muestran su fuerza, sus miedos, su ternura y su capacidad de cambiar el mundo desde la literatura. Acompáñanos en este recorrido por personajes inolvidables que nos recuerdan por qué es tan importante escuchar y valorar las voces de las niñas.
Episodio 37
2025/10/01
Candidatos al Nobel En este episodio de Letras en el Tiempo barajamos algunos de los nombres más voceados para ganar el Nobel de Literatura 2025. Hagan sus apuestas.
Episodio 36
2025/09/24
Historias de vida o muerte. El 10 de septiembre se conmemoró en todo el mundo el Día de la Prevención del Suicidio. La literatura puede ser un valioso catalizador para acercarnos a un tema tan sensible y del que, muchas veces, nos cuesta hablar. Hay novelas que permiten comprender la dolorosa decisión de quitarse la vida; otras que acompañan a los familiares en su duelo; y algunas más que lo analizan desde la ciencia y la psicología. En este capítulo de Letras en el Tiempo compartimos contigo algunas de esas lecturas. Gracias por escucharnos.
Episodio 35
2025/09/16
Novelas contra el olvido... El alzhéimer no solo borra recuerdos: transforma la vida de quienes lo padecen y la de sus familias. Es una enfermedad que nos enfrenta al misterio de la memoria, a la fragilidad de la identidad y al desafío de cuidar y acompañar. En este episodio de Letras en el Tiempo conversamos sobre cómo la literatura, el cine y los testimonios personales nos ayudan a comprender mejor el alzhéimer y a mirar con más empatía a quienes lo viven.
Episodio 34
2025/09/09
Hay historias tan atrapantes y complejas que no se agotan en una novela, y entonces sus autores tienen que escribir tres, cuatro, cinco tomos para seguir contándolas. En este episodio de Letras en el Tiempo analizamos grandes sagas literarias, gracias por escucharnos.
Episodio 33
2025/09/03
Los niños, con su mirada inocente y a la vez profunda, suelen ocupar un lugar central en muchas novelas dirigidas a lectores adultos. A través de sus dramas, luchas, abandonos y momentos de alegría, los escritores logran desentrañar las complejidades de la vida humana. En este episodio de Letras en el Tiempo exploramos obras donde los más pequeños son protagonistas, pero cuyo verdadero desafío está en hacer reflexionar a los más grandes.
Episodio 32
2025/08/23
En tiempos en que se quiere imponer la impunidad y el olvido a través de leyes nefastas, en Letras en el Tiempo repasamos la literatura más importante que nos recuerda los horrores por los que atravesamos los peruanos durante la guerra contra el terrorismo. Conservemos la memoria. Gracias por escucharnos
Episodio 31
2025/08/16
Los concursos literarios suelen ser una buena forma de orientar al lector sobre nuevos autores y nuevas obras que vale la pena revisar. En este episodio de Letras en el Tiempo te presentamos algunos de los libros que han sido premiados en lo que va del año. Gracias por escucharnos.