RPP Noticias

Los mejores cuentos de terror en la Literatura

Letras en el tiempo
‘Los mejores cuentos de terror en la Literatura’. Nuevo especial de Patricia del Río en Letras en el tiempo sobre el miedo, el espanto y el horror presentes en las obras literarias y en diversos géneros de todos los tiempos. Entre las lecturas recomendadas están ‘Tres noches de corbata’, del escritor peruano Fernando Iwasaki; ‘Cholito, el chullachaqui y los lavadores de oro’, del entrañable Óscar Colchado Lucio. Un clásico de la literatura peruana es ‘Mitos, leyendas y cuentos peruanos’, editados y seleccionados por José María Arguedas y Francisco Izquierdo Ríos. El personaje de ‘La llorona’, ícono terrorífico de la cultura mexicana, como el Chullachaqui en Perú, también está presente en las leyendas y tradiciones de otros países latinoamericanos. Tenemos a Sandra Cisneros, poeta y cuentista mexicana, con ‘El arroyo de la llorona’; y al especialista en terror, Juan Trigos, con el libro ‘La llorona’. ‘Libros de sangre’, de Clive Barker, y las obras ‘Carrie’, Salems lot’, ‘La danza de la muerte’, ‘Cujo’, del maestro del terror Stephen King; y ‘Antología de la literatura fantástica (1940)’, de los argentinos Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo. Finalmente, ‘Tradiciones de terror’, una antología de José Donayre de los textos más inquietantes de las ‘Tradiciones peruanas’ de Ricardo Palma. En la entrevista de la semana, Ángela Delgado, directora de Desarrollo del Hay Festival Arequipa 2023, da un adelanto de las actividades que se realizarán en la Ciudad del Misti del 9 al 12 de noviembre. Será un encuentro de autores nacionales y extranjeros que abordarán diversas temáticas relacionadas con la literatura, arte, historia, cultura, medioambiente y tecnologías digitales, entre otros. Canciones utilizadas: ‘This is Halloween’, Vitamin String Quartet ‘This is Halloween’, The citizens of Halloween ‘Danse macabre, Op. 40, R.171’, Camille Saint-Saenz ‘La llorona’ Acústico instrumental ‘La llorona’, Natalia lafourcade feat Los macorinos ‘Bloody Mary’, Lady Gaga ‘Unholy’, Sam Smith feat. Kim Petras ‘Cumbia del monstruo’, Canticuenticos
Otros Episodios

Episodio 40

2025/10/23
Premio Nobel de Literatura László Krasznahorkai
Este año, el Premio Nobel de Literatura ha viajado hasta el corazón de Europa del Este. El ganador es László Krasznahorkai, un autor húngaro de prosa hipnótica, capaz de convertir el fin del mundo en una danza literaria. En este episodio de Letras en el tiempo, descubrimos su universo, gracias por escucharnos

Episodio 39

2025/10/16
Historias que sanan
Octubre es el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama; y en Letras en el tiempo dedicamos este episodio a novelas que abordan este y otros tipos de cáncer con valentía, humor y esperanza… Historias que transforman el dolor en palabras, y la enfermedad en una forma de resistencia. Gracias por escucharnos

Episodio 38

2025/10/08
Niñas literarias
En Letras en el Tiempo celebramos el Día Internacional de la Niña con un episodio especial dedicado a novelas protagonizadas por ellas. Historias que muestran su fuerza, sus miedos, su ternura y su capacidad de cambiar el mundo desde la literatura. Acompáñanos en este recorrido por personajes inolvidables que nos recuerdan por qué es tan importante escuchar y valorar las voces de las niñas.

Episodio 37

2025/10/01
Candidatos al Nobel
Candidatos al Nobel En este episodio de Letras en el Tiempo barajamos algunos de los nombres más voceados para ganar el Nobel de Literatura 2025. Hagan sus apuestas.

Episodio 36

2025/09/24
Historias de vida o muerte
Historias de vida o muerte. El 10 de septiembre se conmemoró en todo el mundo el Día de la Prevención del Suicidio. La literatura puede ser un valioso catalizador para acercarnos a un tema tan sensible y del que, muchas veces, nos cuesta hablar. Hay novelas que permiten comprender la dolorosa decisión de quitarse la vida; otras que acompañan a los familiares en su duelo; y algunas más que lo analizan desde la ciencia y la psicología. En este capítulo de Letras en el Tiempo compartimos contigo algunas de esas lecturas. Gracias por escucharnos.

Episodio 35

2025/09/16
Novelas contra el olvido
Novelas contra el olvido... El alzhéimer no solo borra recuerdos: transforma la vida de quienes lo padecen y la de sus familias. Es una enfermedad que nos enfrenta al misterio de la memoria, a la fragilidad de la identidad y al desafío de cuidar y acompañar. En este episodio de Letras en el Tiempo conversamos sobre cómo la literatura, el cine y los testimonios personales nos ayudan a comprender mejor el alzhéimer y a mirar con más empatía a quienes lo viven.

Episodio 34

2025/09/09
Grandes sagas
Hay historias tan atrapantes y complejas que no se agotan en una novela, y entonces sus autores tienen que escribir tres, cuatro, cinco tomos para seguir contándolas. En este episodio de Letras en el Tiempo analizamos grandes sagas literarias, gracias por escucharnos.

Episodio 33

2025/09/03
Historias con niños
Los niños, con su mirada inocente y a la vez profunda, suelen ocupar un lugar central en muchas novelas dirigidas a lectores adultos. A través de sus dramas, luchas, abandonos y momentos de alegría, los escritores logran desentrañar las complejidades de la vida humana. En este episodio de Letras en el Tiempo exploramos obras donde los más pequeños son protagonistas, pero cuyo verdadero desafío está en hacer reflexionar a los más grandes.

Episodio 32

2025/08/23
Para no olvidar
En tiempos en que se quiere imponer la impunidad y el olvido a través de leyes nefastas, en Letras en el Tiempo repasamos la literatura más importante que nos recuerda los horrores por los que atravesamos los peruanos durante la guerra contra el terrorismo. Conservemos la memoria. Gracias por escucharnos

Episodio 31

2025/08/16
Libros premiados
Los concursos literarios suelen ser una buena forma de orientar al lector sobre nuevos autores y nuevas obras que vale la pena revisar. En este episodio de Letras en el Tiempo te presentamos algunos de los libros que han sido premiados en lo que va del año. Gracias por escucharnos.