
Novelas y política
Letras en el tiempo
‘Novelas y política’. Nuevo especial de Patricia del Río dedicado a la política en la literatura, y cómo este interés de los seres humanos por abordar temas coyunturales que deciden el destino de su país y de la sociedad en la que se desenvuelven son recogidos por muchos autores y autoras en diversos formatos y géneros: libros, música, cine… Esta vez, conoceremos algo más de la trama de estos títulos imprescindibles: ‘La sinfonía de la libertad’ (Antoni Batista); ‘El Gatopardo’ (Giuseppe Tomasi di Lampedusa); ‘Conversación en la Catedral’, ‘La fiesta del chivo’ (Mario Vargas Llosa); ‘El Sexto’ (José María Arguedas), ‘Grandes miradas’ (Alonso Cueto); ‘Abril rojo’ (Santiago Roncagliolo); ‘La nueva novela Latinoamericana’, ‘La silla del águila’ (Carlos Fuentes); ‘El recurso del método’ (Alejo Carpentier); ‘Yo el Supremo’ (Augusto Roa Bastos); ‘El otoño del patriarca’ (Gabriel García Márquez); ‘Corazones perdidos’ (Celeste Ng); ‘Sumisión’ ‘Aniquilación’ (Michel Houellebecq). ‘Borgen’, serie danesa que puede verse por la plataforma de Netflix. La invitada de la semana es la guionista y escritora argentina Ariana Harwickz, autora de ‘Mátame amor’, ‘La débil mental’, y ‘Precoz’, libros que conforman la ‘Trilogía de la pasión’. Como lo señala Patricia durante la conversación, la escritura de Harwick es visceral, casi instintiva y al mismo tiempo cuidada y preciosa. Ella no planea lo que va a escribir va botando lo que la embarga. Sus libros los encuentran en la FIL Lima y en librerías. Finalmente, la música en este especial juega un papel importante, ya que los temas escogidos están también relacionados con contextos políticos en la historia de la humanidad: ‘Nabuco, Act III: Chorus of the hebrew slaves’, ‘Va pensiero sull alí dorate’, Giuseppe Verdi, London Philarmonic; Verdi: Aida, Act 2: Marcia trionfale’, Giuseppe Verdi, Riccardo Muti, trumpeters of the Royal Military School, New Philarmonia Orchertra; ‘Aida: Act II: Gloria all’Egitto’, Giuseppe Veri, Maria Dragoni, Kristjan Johansson, Barbara Dever, Marck Rucker; ‘Solo le pido a Dios’, Mercedes Sosa y León Gieco; ‘Las torres’, remix de Josh Gomez; ‘Mala madre’, Tiaré Scanda; ‘Gimme tha power’, Molotov; ‘Clandestino’, Manu Chao; y ‘All apologies’, Sinéad O’Connor. Letras en el tiempo, sábados y domingos a las 19:00 horas por RPP Noticias. Escúchanos también por rpp.pe, podcast del programa y en las diversas plataformas. Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 26 – Cuarta temporada 2023.
Otros Episodios
Episodio 35
2025/09/16
Novelas contra el olvido... El alzhéimer no solo borra recuerdos: transforma la vida de quienes lo padecen y la de sus familias. Es una enfermedad que nos enfrenta al misterio de la memoria, a la fragilidad de la identidad y al desafío de cuidar y acompañar. En este episodio de Letras en el Tiempo conversamos sobre cómo la literatura, el cine y los testimonios personales nos ayudan a comprender mejor el alzhéimer y a mirar con más empatía a quienes lo viven.
Episodio 34
2025/09/09
Hay historias tan atrapantes y complejas que no se agotan en una novela, y entonces sus autores tienen que escribir tres, cuatro, cinco tomos para seguir contándolas. En este episodio de Letras en el Tiempo analizamos grandes sagas literarias, gracias por escucharnos.
Episodio 33
2025/09/03
Los niños, con su mirada inocente y a la vez profunda, suelen ocupar un lugar central en muchas novelas dirigidas a lectores adultos. A través de sus dramas, luchas, abandonos y momentos de alegría, los escritores logran desentrañar las complejidades de la vida humana. En este episodio de Letras en el Tiempo exploramos obras donde los más pequeños son protagonistas, pero cuyo verdadero desafío está en hacer reflexionar a los más grandes.
Episodio 32
2025/08/23
En tiempos en que se quiere imponer la impunidad y el olvido a través de leyes nefastas, en Letras en el Tiempo repasamos la literatura más importante que nos recuerda los horrores por los que atravesamos los peruanos durante la guerra contra el terrorismo. Conservemos la memoria. Gracias por escucharnos
Episodio 31
2025/08/16
Los concursos literarios suelen ser una buena forma de orientar al lector sobre nuevos autores y nuevas obras que vale la pena revisar. En este episodio de Letras en el Tiempo te presentamos algunos de los libros que han sido premiados en lo que va del año. Gracias por escucharnos.
Episodio 30
2025/08/09
La Feria del Libro de Lima llegó a su fin y para cerrar esos maravillosos días de conversaciones y buenas lecturas, les dejamos la entrevista que tuvimos con la escritora y periodista española Rosa Montero. Con ella conversamos de sus libros, por supuesto, y de temas tan trascendentales como el peligro de la extinción de la humanidad, el avance de la Inteligencia Artificial y el tipo de sociedad en la que nos estamos convirtiendo. Gracias por escucharnos
Episodio 29
2025/08/02
En este episodio de Letras en el Tiempo conversamos con la autora colombiana Piedad Bonnett sobre su último libro Mujer Incierta en el que la autora aborda temas fundamentales como el envejecimiento, el feminismo, la vulnerabilidad o la muerte. Gracias por escucharnos
Episodio 28
2025/07/26
En este episodio de Letras en el Tiempo conversamos con el escritor e historiador peruano Fernando Iwasaki, radicado en España, sobre el legado de Mario Vargas Llosa. Gracias por escucharnos.
Episodio 27
2025/07/19
En esta edición de Letras en el Tiempo revisamos novelas que este 2025 cumplen 100 años de su primera publicación y aún siguen vigentes. Además entrevistamos a la escritora Adriana Garavito que acaba de publicar su primera novela “Todas las cartas jugadas”.
Episodio 26
2025/07/12
El 7 de julio celebramos el Día del Maestro y en Letras en el Tiempo analizamos novelas que los tienen como protagonistas. Además, entrevistamos a la escritora argentina Tamara Tenenbaum autora del ensayo Un millón de cuartos propios que estará pronto en la FIL. Gracias por escucharnos