¿Qué libro regalarías en Navidad y por qué?
Letras en el tiempo
Patricia del Río conversa con varios escritores, editores, poetas, booktuber, libreros, críticos literarios, periodistas... con respecto al libro que obsequiarían en esta Navidad, marcada en un contexto de pandemia. Estas fueron sus respuestas: 1. Santiago Roncagliolo. Escritor, dramaturgo, guionista, traductor y periodista peruano radicado en España. – ‘La hija única’, de Guadalupe Nettel. - ‘El infinito en un junco’, de Irene Vallejos. 2. Fernando Vivas. Periodista y analista político. – ‘Lo que vendrá’, de Faith Popcorn. - ‘El espía del inca’, de Rafael Dumet. - ‘Hijos de la peste’, de Marcel Velásquez. 3. Anahí Barrionuevo. Editora, lingüista y literata. – ‘La muerte no tendrá dominio’, de Victoria Guerrero. - ‘Civilizaciones’, de Laurent Binet. 4. Alonso Cueto. Escritor peruano. – ‘En busca del tiempo perdido’, de Marcel Proust. 5. Alberto Rincón Effio. Escritor y jefe editorial en Librerías Crisol. – ‘Lo que fue presente’, de Héctor Abad Faciolince. - ‘Baricentro’, de Hernán Migoya. 6. Violeta Barrientos. Poeta, escritora, activista por los derechos humanos y LGTBI. – ‘Migrantes’, de Issa Watanabe. - ‘Cuentos heridos’, de José Carlos Agüero. 7. José Donayre. Escritor y editor. – ‘Somos zombie. Cartografía de una infección a escala nacional’, compilación de Hans Rottgieser (26 narradores masculinos) - ‘El día que regresamos. Reportes futuros después de la pandemia’, compilación de Alfredo Luque (20 historias escritas por mujeres). 8. Sebastián Alanya. Comunicador social y booktuber peruano. – ‘El Hobbit’, de JRR Tolkien. - ‘Un monstruo viene a verme’, de Patrick Ness. 9. Karina Pacheco. Escritora, editora y antropóloga peruana. - ‘Historias de transgresión’, de Joyce Carol Oates. - ‘Como si nos tuvieran miedo’, de Juan Carlos Cortázar. 10. Rosana López Cubas. Periodista, gestora cultural, dirige la página ‘Lima en escena’. - ‘Historia de Julio Gálvez y la piedra de Huamanga’, de Guiomar Dubois. - ‘A dónde se va el sol’, de Becky Urbina. 11. Víctor Reyes. Periodista, comentarista de cine y TV - ‘Entre cuchillos y navajas’ (misterio) - ‘Booksmart’ (comedia juvenil) - ‘Paddington 2’ (comedia familiar) - ‘Crazy, rich, asians (comedia romántica) - ‘Mad Max, furia en el camino’ (acción) - ‘Midsommer’ (terror) - ‘Retrato de una mujer en llamas’ (drama de época) 12. Julio Zavala. Librero, crítico literario, gerente de la librería Escena libre. - ‘Anécdotas y curiosidades de César Vallejo’, Miguel Pachas Almeyda. - ‘19 relatos médicos sobre pandemia’, de José Donayre. - ‘Azucenas quechuas. Fábulas quechuas’, de Adolfo Vienrich (en quechua) - ‘Relatos de pandemia’, varios autores. - ‘40 cuentos de cuarentena’, de Rómulo Franco Ruiz Bravo. Las canciones que visten el programa son: ‘Me gustas’, de Zenet; ‘Algo contigo’, de Vicentico; ‘Have you ever seen the rain’,de Willie Nelson y Paula Nelson; ‘Shake sugaree’, de Elizabet Cotten y Brenda Evans.
Otros Episodios
Episodio 42
2025/11/06
En este espisodio de Letras en el Tiempo abrimos las páginas del crimen perfecto.Del mítico Halcón Maltés de Dashiell Hammett a Ripley bajo tierra de Patricia Highsmith, del enigmático robo de Obra Maestra de Juan Tallón a los bajos fondos de La jungla del asfalto de W. R. Burnett.Cuatro novelas, cuatro formas de robar… y ninguna inocente.
Episodio 41
2025/11/06
Historias de vida... En este episodio de Letras en el Tiempo, nos adentramos en el arte de contar vidas: desde el tenista André Agassi y su desgarradora autobiografía, hasta los retratos de Stefan Zweig y el viaje vital del Che Guevara. Biografías que revelan las pasiones, contradicciones y sueños de quienes marcaron época.
Episodio 40
2025/10/23
Este año, el Premio Nobel de Literatura ha viajado hasta el corazón de Europa del Este. El ganador es László Krasznahorkai, un autor húngaro de prosa hipnótica, capaz de convertir el fin del mundo en una danza literaria. En este episodio de Letras en el tiempo, descubrimos su universo, gracias por escucharnos
Episodio 39
2025/10/16
Octubre es el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama; y en Letras en el tiempo dedicamos este episodio a novelas que abordan este y otros tipos de cáncer con valentía, humor y esperanza… Historias que transforman el dolor en palabras, y la enfermedad en una forma de resistencia. Gracias por escucharnos
Episodio 38
2025/10/08
En Letras en el Tiempo celebramos el Día Internacional de la Niña con un episodio especial dedicado a novelas protagonizadas por ellas. Historias que muestran su fuerza, sus miedos, su ternura y su capacidad de cambiar el mundo desde la literatura. Acompáñanos en este recorrido por personajes inolvidables que nos recuerdan por qué es tan importante escuchar y valorar las voces de las niñas.
Episodio 37
2025/10/01
Candidatos al Nobel En este episodio de Letras en el Tiempo barajamos algunos de los nombres más voceados para ganar el Nobel de Literatura 2025. Hagan sus apuestas.
Episodio 36
2025/09/24
Historias de vida o muerte. El 10 de septiembre se conmemoró en todo el mundo el Día de la Prevención del Suicidio. La literatura puede ser un valioso catalizador para acercarnos a un tema tan sensible y del que, muchas veces, nos cuesta hablar. Hay novelas que permiten comprender la dolorosa decisión de quitarse la vida; otras que acompañan a los familiares en su duelo; y algunas más que lo analizan desde la ciencia y la psicología. En este capítulo de Letras en el Tiempo compartimos contigo algunas de esas lecturas. Gracias por escucharnos.
Episodio 35
2025/09/16
Novelas contra el olvido... El alzhéimer no solo borra recuerdos: transforma la vida de quienes lo padecen y la de sus familias. Es una enfermedad que nos enfrenta al misterio de la memoria, a la fragilidad de la identidad y al desafío de cuidar y acompañar. En este episodio de Letras en el Tiempo conversamos sobre cómo la literatura, el cine y los testimonios personales nos ayudan a comprender mejor el alzhéimer y a mirar con más empatía a quienes lo viven.
Episodio 34
2025/09/09
Hay historias tan atrapantes y complejas que no se agotan en una novela, y entonces sus autores tienen que escribir tres, cuatro, cinco tomos para seguir contándolas. En este episodio de Letras en el Tiempo analizamos grandes sagas literarias, gracias por escucharnos.
Episodio 33
2025/09/03
Los niños, con su mirada inocente y a la vez profunda, suelen ocupar un lugar central en muchas novelas dirigidas a lectores adultos. A través de sus dramas, luchas, abandonos y momentos de alegría, los escritores logran desentrañar las complejidades de la vida humana. En este episodio de Letras en el Tiempo exploramos obras donde los más pequeños son protagonistas, pero cuyo verdadero desafío está en hacer reflexionar a los más grandes.