RPP Noticias

Universo creativo de los autores... Escritos en una servilleta

Letras en el tiempo
‘Universo creativo de los autores... Escritos en una servilleta’. Las ideas brillantes muchas veces llegan de improviso, y la única forma es registrarlos en ese momento. Ya sea en servilletas manchadas con café, esquinas de un periódico o en coloridas libretas de apuntes. Rastros que han quedado inmortalizados en manuscritos en miniatura, microrrelatos o dibujos De eso se trata este especial de Patricia del Río, que nos recuerda a grandes autores como Martín Adán, Luis Hernández, Julio Cortázar, Robert Walser, entre otros, que crearon un universo literario a través de sus anotaciones sueltas. Para ello, recoge los testimonios de la poeta Rossella Di Paolo y del escritor y publicista Gustavo Rodríguez, quienes nos cuentan cómo plasman sus obras y los medios que utilizan para anotar las inspiraciones que les llega en ese momento. Sobre esta temática, el periodista Diego Pajares recomienda las películas "Tic tic boom", con Andrew Garfield, "Van Gogh, a las puertas de la eternidad", con Willem Dafoe; mientras que el crítico literario y librero de ‘Escena libre’, Julio Zavala, cita tres libros imprescindibles: ‘Escrito a lápiz. Microprogramas’, de Robert Walser; ‘Cuaderno de notas’, de Antón Chéjov; y ‘Cuadernos, apuntes y reflexiones’, de Gustave Flaubert. En el libro de la semana, nos acompaña el dibujante y narrador gráfico, Gonzalo Macalopú Chiú, quien nos describe cómo fue el proceso de adaptación de las narraciones de Joan Santacruz Pachacuti, cronista indio de finales del siglo XVII, autor de ‘Relación de antigüedades deste reyno del Perú’, y que hoy podemos disfrutar su adaptación en el formato de historieta. Gonzalo fue ganador del 2º Concurso Nacional de Narrativa Gráfica, organizado por la Alianza Francesa de Lima, el Ministerio de Cultura y la Casa de la Literatura, y con el auspicio de la Embajada de Francia. Las canciones que complementan el programa son: ‘Royals’, por Lorde; ‘I should be so lucky’, por Kyle Minogue; ‘Seven nation army’, por Zella Day; ‘Las torres’, de Los Nosequién y los Nosecuántos; ‘Losing my religion’, por R.E.M.; y ‘Single ladies’, por Beyoncé. Conducción: Patricia del Río ||| Producción: Amelia Villanueva ||| Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 20 – Tercera temporada
Otros Episodios

Episodio 35

2025/09/16
Novelas contra el olvido
Novelas contra el olvido... El alzhéimer no solo borra recuerdos: transforma la vida de quienes lo padecen y la de sus familias. Es una enfermedad que nos enfrenta al misterio de la memoria, a la fragilidad de la identidad y al desafío de cuidar y acompañar. En este episodio de Letras en el Tiempo conversamos sobre cómo la literatura, el cine y los testimonios personales nos ayudan a comprender mejor el alzhéimer y a mirar con más empatía a quienes lo viven.

Episodio 34

2025/09/09
Grandes sagas
Hay historias tan atrapantes y complejas que no se agotan en una novela, y entonces sus autores tienen que escribir tres, cuatro, cinco tomos para seguir contándolas. En este episodio de Letras en el Tiempo analizamos grandes sagas literarias, gracias por escucharnos.

Episodio 33

2025/09/03
Historias con niños
Los niños, con su mirada inocente y a la vez profunda, suelen ocupar un lugar central en muchas novelas dirigidas a lectores adultos. A través de sus dramas, luchas, abandonos y momentos de alegría, los escritores logran desentrañar las complejidades de la vida humana. En este episodio de Letras en el Tiempo exploramos obras donde los más pequeños son protagonistas, pero cuyo verdadero desafío está en hacer reflexionar a los más grandes.

Episodio 32

2025/08/23
Para no olvidar
En tiempos en que se quiere imponer la impunidad y el olvido a través de leyes nefastas, en Letras en el Tiempo repasamos la literatura más importante que nos recuerda los horrores por los que atravesamos los peruanos durante la guerra contra el terrorismo. Conservemos la memoria. Gracias por escucharnos

Episodio 31

2025/08/16
Libros premiados
Los concursos literarios suelen ser una buena forma de orientar al lector sobre nuevos autores y nuevas obras que vale la pena revisar. En este episodio de Letras en el Tiempo te presentamos algunos de los libros que han sido premiados en lo que va del año. Gracias por escucharnos.

Episodio 30

2025/08/09
Fin de Feria
La Feria del Libro de Lima llegó a su fin y para cerrar esos maravillosos días de conversaciones y buenas lecturas, les dejamos la entrevista que tuvimos con la escritora y periodista española Rosa Montero. Con ella conversamos de sus libros, por supuesto, y de temas tan trascendentales como el peligro de la extinción de la humanidad, el avance de la Inteligencia Artificial y el tipo de sociedad en la que nos estamos convirtiendo. Gracias por escucharnos

Episodio 29

2025/08/02
Palabras de Piedad
En este episodio de Letras en el Tiempo conversamos con la autora colombiana Piedad Bonnett sobre su último libro Mujer Incierta en el que la autora aborda temas fundamentales como el envejecimiento, el feminismo, la vulnerabilidad o la muerte. Gracias por escucharnos

Episodio 28

2025/07/26
El legado de Mario Vargas Llosa
En este episodio de Letras en el Tiempo conversamos con el escritor e historiador peruano Fernando Iwasaki, radicado en España, sobre el legado de Mario Vargas Llosa. Gracias por escucharnos.

Episodio 27

2025/07/19
Obras que cumplen 100 años
En esta edición de Letras en el Tiempo revisamos novelas que este 2025 cumplen 100 años de su primera publicación y aún siguen vigentes. Además entrevistamos a la escritora Adriana Garavito que acaba de publicar su primera novela “Todas las cartas jugadas”.

Episodio 26

2025/07/12
Historias de maestros
El 7 de julio celebramos el Día del Maestro y en Letras en el Tiempo analizamos novelas que los tienen como protagonistas. Además, entrevistamos a la escritora argentina Tamara Tenenbaum autora del ensayo Un millón de cuartos propios que estará pronto en la FIL. Gracias por escucharnos