Gracias a:

RPP Data

2 Temporadas
Los datos y las cifras detrás de la noticia explicados en informes especiales elaborados por el equipo de RPP Data, para dar contexto y profundidad a la información.
Suscribirse en:
  • Spotify
  • Itunes
  • Sound cloud
  • Google Podcasts
  • Ivoox
  • RSS
Compartir en:
T2 | INFORMES RPP DATA
Episodios

Cuatro directores en Cenares solo en el 2023 afecta compra de medicamentos

  • Episodio 136
  • 4 Min

El Cenares, entidad del Ministerio de Salud que se encarga de comprar y distribuir medicamentos en el Perú, ha batido un récord al tener cuatro directores generales distintos en menos de un año. La consecuencia: un lento avance en la compra de medicinas, que no llega al 30% a poco más de 3 meses de culminar el año. ¿Qué está pasando? Escuchemos el informe.

Aumentan casos de acoso sexual en línea a menores de edad

  • Episodio 135
  • 4 Min

Mensajes con contenido sexual o propuestas para tener relaciones íntimas por internet son solo algunas de las situaciones de acoso en línea que enfrentan niños, niñas y adolescentes cada año. ¿Se están tomando medidas efectivas para proteger a los menores de edad en un mundo cada vez más digital? En este informe lo analizamos.

Muertes maternas aumentan en Piura tras el FEN

  • Episodio 134
  • 3 Min

Los efectos del Fenómeno El Niño y los contagios de dengue afectan a las gestantes en Piura, pues según cifras del Ministerio de Salud se ha registrado un aumento de muertes de mujeres por complicaciones luego del parto en esta región en lo que va del 2023. ¿Qué factores aceleran este aumento? Escuchemos el siguiente informe.

La mitad de Gobiernos Regionales no tiene planes de prevención ante el FEN

  • Episodio 133
  • 4 Min

Los planes de prevención y respuesta para desastres son fundamentales para eventos como el Fenómeno El Niño; sin embargo, no todos los Gobiernos Regionales o municipalidades los tienen listos. ¿Estamos a tiempo de trazar estrategias a semanas de que este fenómeno climático nos vuelva a golpear? En este informe los detalles.

¿Cuántos ministros se han nombrado en el gobierno de Dina Boluarte?

  • Episodio 132
  • 4 Min

La presidenta Dina Boluarte realizó cambios en el gabinete de ministros que preside Alberto Otárola. ¿Cuántos ministros lleva ya en su cuenta desde que asumió en diciembre de 2022? Escuchemos el siguiente informe.

Las regiones que mejor están ejecutando su presupuesto para El Niño

  • Episodio 131
  • 4 Min

A poco de la llegada del Fenómeno El Niño al país, RPP Data revisó cuáles son las regiones que más han avanzado en el uso de este presupuesto y conversó con especialistas para entender cuáles son los factores que ayudan a que la ejecución del dinero sea más rápida.

Violencia escolar de parte de docentes a alumnos se duplicó en 2023

  • Episodio 130
  • 4 Min

Más de 3 mil reportes de violencia escolar de parte de profesores contra alumnos se han registrado a nivel nacional, según cifras del Ministerio de Educación. ¿Qué está pasando con los profesionales que deberían proteger y cuidar a los estudiantes? ¿Qué medidas se planean tomar? Escuchemos el siguiente informe.

¿Cómo está el avance de ejecución de obras para prevenir el Fenómeno del Niño?

  • Episodio 129
  • 4 Min

Hace dos meses, RPP Data alertó sobre la baja ejecución del presupuesto de parte de los gobiernos regionales del norte del Perú para prepararse y atender los efectos del Fenómeno El Niño. Hoy, a pocas semanas para que empiecen las lluvias intensas anunciadas por las entidades oficiales, encontramos que el avance en algunas regiones sigue siendo lento. Los detalles en este informe.

Regiones con más casos de violencia contra la mujer no utilizan su presupuesto para prevenir o atender a las víctimas

  • Episodio 128
  • 4 Min

A cuatro meses de acabar el año, las cuatro regiones con más casos de violencia contra la mujer no han ejecutado ni el 30% del presupuesto que les asigna el Gobierno. ¿Qué está pasando? Escuchemos el siguiente informe.

La mitad de las universidades públicas no ha ejecutado ni el 20% de su presupuesto

  • Episodio 127
  • 4 Min

Más de la mitad de universidades públicas a nivel nacional han ejecutado menos del 20% del presupuesto que tienen para darle una mejor calidad educativa a sus alumnos. ¿A qué se debe este bajo desempeño y qué servicios dejan de recibir los estudiantes?

¿La Policía de Orden y Seguridad resolvería la inseguridad en el Perú?

  • Episodio 126
  • 4 Min

Mientras los casos de delincuencia y sicariato aumentan en el Perú, el Gobierno afirmó, en su momento, que el proyecto de Ley para crear la Policía del Orden y Seguridad busca reducir el déficit de oficiales policiales que tenemos en las calles. ¿Es viable esta medida? Especialistas en seguridad ciudadana analizan la propuesta en el siguiente informe.

Primarias abiertas: diferencias entre el modelo argentino y el peruano

  • Episodio 125
  • 4 Min

Las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias son Ley en el Perú desde el 2019, pero su aplicación fue suspendida en dos oportunidades por el Congreso, espacio desde donde una mayoría de legisladores ha mostrado reparos con ellas. Aquí te contamos cuáles son las diferencias del modelo peruano con el sistema de primarias empleado en argentina.

Congreso: ¿por qué son cuestionados los presidentes de las comisiones de Educación, Mujer y Salud?

  • Episodio 124
  • 5 Min

Las 24 comisiones parlamentarias para el periodo 2023-2024 ya se instalaron en el Congreso de la República, y con ellas, los cuestionamientos a los congresistas que las presiden. En este informe los detalles.

¿Es viable el proyecto de Ley del Ejecutivo para garantizar el acceso a agua potable?

  • Episodio 123
  • 5 Min

En Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte presentó un proyecto de Ley que busca garantizar el acceso universal al agua potable. ¿De qué trata esta iniciativa y qué tan viable es? Especialistas en el tema lo explican en el siguiente informe.

¿Es viable propuesta del ejecutivo para modificar el reglamento del Congreso?

  • Episodio 122
  • 4 Min

La presidenta Dina Boluarte presentó, en su mensaje de Fiestas Patrias, una propuesta para modificar el artículo 77 del reglamento del Congreso. Dijo que el motivo era mejorar la formulación de proyectos de Ley que realizan los parlamentarios. ¿Es esto viable? ¿Ayudaría a mejorar la calidad de las leyes? Especialistas responden en el siguiente informe.

Más de la mitad de congresistas de la República tiene investigaciones en el Ministerio Público

  • Episodio 121
  • 5 Min

Luego de conocer la cantidad de carpetas que tiene el actual presidente del congreso Alejandro Soto en el Ministerio Público, RPP Data identificó a los legisladores que tienen más investigaciones en Fiscalía. ¿Qué nos dice la información obtenida a través de la Ley de Transparencia? ¿Son posibles los conflictos de interés al momento de proponer leyes? Escuchemos el siguiente informe.

¿Qué pasa con las entradas y la capacidad de ingreso a Machu Picchu?

  • Episodio 120
  • 5 Min

A fines de julio reportamos desde el Rotafono múltiples reclamos de turistas que no accedían a los boletos para visitar el santuario de Machu Picchu. Esto a pesar de que se encontraban en el puesto 30 de una fila para acceder a una de las mil entradas físicas disponibles por día. En este informe buscamos respuestas para saber qué sucedió y qué está pasando con la gestión de nuestra maravilla del mundo.

50% de establecimientos de salud en el Perú no tiene medicinas suficientes

  • Episodio 119
  • 5 Min

Más del 50% de establecimientos de salud en el Perú no cuentan con el abastecimiento adecuado de medicamentos esenciales como paracetamol u omeprazol, afectando a pacientes en todo el país, sobre todo en regiones. ¿Qué está pasando? Escuchemos el siguiente informe.

Perú no presentó datos para el informe de inseguridad alimentaria de la ONU

  • Episodio 118
  • 6 Min

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó el último informe sobre inseguridad alimentaria en el mundo. Nuestro país también fue incluido en este reporte; sin embargo, no entregó datos suficientes para saber cuántas personas están en esta situación. La inseguridad alimentaria trae como consecuencias enfermedades como anemia y desnutrición, entonces, ¿de quién es la responsabilidad? Escuchemos este informe.

Aumenta la rotación de viceministros: ¿Cómo afecta a las políticas públicas?

  • Episodio 117
  • 5 Min

Desde julio de 2021, la rotación de viceministros dentro de los ministerios ha aumentado. En la cartera del Interior, por ejemplo, ya se ha nombrado a 18 funcionarios en sus dos viceministerios. ¿Qué efecto tiene esta inestabilidad en las políticas públicas y en la calidad de vida de los peruanos? Escuchemos este informe.

Tercera Toma de Lima: Una movilización con diversos reclamos y puntos de vista

  • Episodio 116
  • 4 Min

Este miércoles 19 se llevará a cabo la marcha denominada como “Tercera Toma de Lima”, una movilización que busca respaldo en todo el país, pero que se caracteriza por tener distintos reclamos. Conozca cuáles son en el siguiente informe.

Regiones con más anemia en el país no ejecutan ni el 35% de su presupuesto para atender esta enfermedad

  • Episodio 115
  • 5 Min

Las regiones con más anemia en el país no han utilizado ni el 35% de su presupuesto para atender esta enfermedad. Especialistas analizan por qué las autoridades correspondientes han avanzado tan poco con un tema tan importante. ¿A qué se debe esta lentitud? Escuchemos el siguiente informe.

Regiones del sur están en peligro por sequías

  • Episodio 114
  • 5 Min

A diferencia del norte, en el sur del país el Fenómeno el Niño ocasionará sequías extremas que afectarán la producción, alimentación y salud de la población, advierten especialistas. Sobre todo en Puno, donde existe casi un millón de personas en riesgo. ¿Qué se ha avanzado y qué falta por hacer? Escuchemos el siguiente informe.

Los proyectos de Ley que buscan sancionar políticamente a las autoridades de los organismos electorales

  • Episodio 113
  • 3 Min

Congresistas de diferentes bancadas han presentado seis proyectos de Ley que proponen sanciones políticas para las autoridades de la ONPE, el Reniec y del Jurado Nacional de Elecciones. Especialistas en materia electoral hablan de las implicancias de estas propuestas en el siguiente informe.

Movilizarse de casa al trabajo cuesta el doble que hace 10 años

  • Episodio 112
  • 5 Min

El costo de movilizarse en Lima para ir a trabajar se ha duplicado si lo comparamos con cifras del 2010, cuando recién se inauguró el Metropolitano. Sin embargo, la calidad del servicio ha disminuido, opinan los especialistas. ¿Cuánto nos costaba antes trasladarnos y cuánto nos cuesta ahora? ¿A quiénes impacta más? Escuchemos este informe.

El gobierno superó el centenar de nombramientos de ministros de Estado en menos de dos años

  • Episodio 111
  • 4 Min

Los nombramientos realizados por Pedro Castillo y Dina Boluarte han superado el número que juramentaciones que realizaron Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra en sus dos primeros años de gobierno. Todos los detalles en el siguiente informe.

Las consecuencias del transporte informal para los limeños

  • Episodio 110
  • 4 Min

Hace unas semanas el contrato del corredor morado estuvo a punto de terminar, lo que podría haber perjudicado a más de 66 mil limeños, según cifras oficiales. Aunque este y otros corredores firmaron una adenda para continuar, nos preguntamos: ¿Cómo sería Lima si este sistema de transporte deja de funcionar y quedáramos a merced del transporte informal? Escuchemos.

La calidad del presupuesto para lluvias en las regiones del norte

  • Episodio 109
  • 5 Min

La Libertad, Piura y Lambayeque son las regiones a las que más dinero se les ha designado para atender la emergencia por lluvias. Según cifras del Ministerio de Economía, hasta la fecha no han ejecutado ni el 1 por ciento de este dinero, ni han definido en qué lo utilizarán. ¿Qué sucede en cada región? Escuchemos el siguiente informe.

Gobiernos regionales no ejecutan ni el 50% de su presupuesto para prevención de desastres

  • Episodio 108
  • 5 Min

Estamos a seis meses del Fenómeno el Niño y más de 8 millones de peruanos se encuentran en riesgo ante sus efectos, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres. Pese a ello, los gobiernos regionales no han ejecutado ni el 50% del presupuesto asignado para la prevención de estos eventos. ¿Qué regiones son las que menos han ejecutado? Escuchemos este informe.

Aumenta el número de partidos inscritos

  • Episodio 107
  • 4 Min

18 partidos políticos se han inscrito en el Registro de Organizaciones Políticas, mientras que Perú Primero, organización del expresidente Martín Vizcarra, espera la resolución de tachas en un proceso de inscripción que incluye a otros 7 partidos más. ¿Hemos superado el récord de partidos que podrían postular candidatos a elecciones? Escuchemos este informe.

Las cuotas que piden los partidos políticos y los recortes de sueldo de los congresistas

  • Episodio 106
  • 4 Min

En medio del escándalo de las congresistas “recorta sueldos”, revisamos los estatutos de los partidos con representación en el Congreso y varios han institucionalizado el diezmo entre sus militantes, sobre todo los que acceden a un cargo de elección popular.

Las obras antes y después de los 110 días de Rafael López Aliaga

  • Episodio 105
  • 5 Min

Durante la emoción de la campaña, Rafael López Aliaga realizó promesas a granel. Ahora que cumple 110 días al frente de la municipalidad de Lima, ¿cuál es el porcentaje de obras que ha avanzado? Escuchemos.

Las cifras del sicariato en el Perú

  • Episodio 104
  • 3 Min

¿Cuánto ha avanzado el sicariato en el Perú? Los casos de asesinatos por encargo han aumentado en los últimos meses y a continuación revisamos las cifras a manera de diagnóstico de este problema en el Perú.

Riesgo anunciado: Regiones del norte siempre fueron susceptibles a inundaciones

  • Episodio 102
  • 4 Min

Las lluvias han provocado desastres en Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. Estas regiones ya eran anunciadas como escenarios de riesgo ante inundaciones luego del Niño Costero de 2017. ¿Qué es lo que impide prevenir los desbordes e inundaciones?

Piura lidera lista de funcionarios investigados según contraloría

  • Episodio 102
  • 4 Min

Un total de 39 funcionarios del Gobierno Regional de Piura fueron encontrados como presuntos responsables de irregularidades en obras, según informes de la Contraloría de la República. La región, una de las más golpeadas por las lluvias e inundaciones, lidera el ránking de servidores públicos señalados. Escuchemos el siguiente informe.

Los no agrupados, las movidas y la nueva disposición del Congreso

  • Episodio 101
  • 5 Min

Con los últimos cambios y renuncia, además de el crecimiento de bancadas pequeñas, el Congreso alcanzó la inédita cantidad de 11 congresistas no agrupados, es decir, que no pertenecen a ninguna bancada, ¿Qué nos dice esto del legislativo? Escuchemos el siguiente informe.

Las cifras oficiales de la desconfianza de los peruanos en el Congreso y Gobiernos Regionales

  • Episodio 100
  • 5 Min

Congresistas y ministros rechazados al llegar a zonas de desastre son solo algunos de los indicadores que tenemos para graficar el rechazo de los peruanos a estas autoridades. En este informe, especialistas analizan las cifras oficiales de la desconfianza, un estudio publicado por el INEI.

Los Gobiernos Regionales ejecutaron solo el 60% de su presupuesto para prevención de desastres en el 2022

  • Episodio 99
  • 4 Min

Gobierno Central, Gobiernos Regionales y Municipales comparten responsabilidad en la prevención y atención de los afectados por el temporal que afecta al norte del país. ¿Están haciendo bien su trabajo? Escuchemos el siguiente informe.

¿Por qué el Perú reacciona tarde ante los desastres?

  • Episodio 98
  • 5 Min

El ciclón Yaku ha puesto a prueba a las autoridades peruanas y su capacidad de reacción. ¿Por qué en más de 20 años seguimos reaccionando ante los eventos naturales en lugar de prevenirlos? Escuchemos el siguiente informe.

¿Cuál es la ruta del proyecto de adelanto de elecciones?

  • Episodio 97
  • 4 Min

Ahora que el proyecto de adelanto de elecciones ha sido reabierto por la comisión de constitución del Congreso, repasamos cuál es el camino que recorrerá hasta que vuelva a ser debatido y votado por los congresistas. Escuchemos el siguiente informe.

A tres meses del fallido golpe de estado de Pedro Castillo: ¿Qué ocurrió y qué sigue?

  • Episodio 96
  • 3 Min

Hace tres meses, Pedro Castillo se adelantó al debate de la tercera moción de vacancia en su contra e intentó un golpe de Estado por el que, actualmente, cumple 18 meses de prisión preventiva. Especialistas comentan a RPP Noticias que el expresidente podría afrontar hasta ocho años de prisión si es hallado culpable de los delitos de rebelión y conspiración.

Adelanto de elecciones: las reformas necesarias

  • Episodio 95
  • 4 Min

Con l inicio de la nueva legislatura y el debate de adelanto de elecciones, cabe preguntarse qué reformas electorales y constitucionales deben ser impulsadas por el Congreso. ¿Es posible contar con modificaciones sustanciales? Escuchemos el siguiente informe.

Los cuatro escenarios posibles sobre el adelanto de elecciones

  • Episodio 94
  • 4 Min

Con el debate de adelanto de elecciones reabierto, se vislumbran posibles escenarios ante unos eventuales comicios. Especialistas comentan en el siguiente informe.

¿Cuántos periodos legislativos tiene el Congreso en un año?

  • Episodio 93
  • 1 Min

Te contamos lo que debes saber sobre adelanto de elecciones. En esta ocasión explicamos los periodos legislativos que tiene el Congreso en un año legislativo que arranca en julio.

¿Qué partidos postularían si mañana fueran las elecciones?

  • Episodio 92
  • 4 Min

Luego de que el Congreso postergara el debate sobre el adelanto de elecciones para la siguiente legislatura, repasamos que partidos tienen inscripción vigente y participarían en unos eventuales comicios antes de 2026.

¿Cómo llegan las regiones al inicio de clases?

  • Episodio 91
  • 4 Min

Las autoridades de la educación han anunciado que el 13 de marzo empezarán las clases en todo el Perú. Pero ¿En qué condiciones regresarán los alumnos al colegio? Conozcamos sus principales necesidades en el siguiente informe.

Tres cabezas en dos meses y medio: la crisis del Ministerio del Interior continúa

  • Episodio 90
  • 4 Min

La inestabilidad en el Ministerio del Interior parece trascender presidente. Dian Boluarte ha tomado juramento a tres nombres, en el poco tiempo que lleva en el cargo, como aparente herencia de su antecesor Pedro Castillo. En el siguiente informe, repasamos los números.

Ampliación de legislatura pero sin adelanto de elecciones: ¿Qué sucederá ahora en el Congreso?

  • Episodio 89
  • 5 Min

El presidente del Congreso amplió la legislatura una semana más. Y aunque no descartó que se pueda discutir el adelanto de elecciones, señaló las razones por las que decidió extender el presente periodo legislativo. Estuchemos a Diego Pajares en este informe de RPP Data.

Las cifras del bullying en el Perú

  • Episodio 88
  • 5 Min

En 2022 se han registrado más de 1700 casos de violencia escolar o bullying registrados en las instituciones educativas del país. Para evitar que este problema gane terreno, dependerá de la aplicación de estrategias integrales donde alumnos, padres y maestros deberán ser capacitados, escuchemos este informe.

El balance del primer año de gobierno de Pedro Castillo

  • Episodio 87
  • 4 Min

El gobierno de Pedro Castillo cumple un año entre investigaciones, nombramientos cuestionados y una bancada dividida en el Congreso, ¿Cuáles son los números del presidente en este clima de inestabilidad?

La importancia de la próxima Mesa Directiva del Congreso

  • Episodio 86
  • 4 Min

En julio próximo se acaba el año legislativo y ante una alta inestabilidad política, la elección de la próxima Mesa Directiva del Congreso cobra vital importancia. ¿Existe alguna figura capaz de generar consensos en el Parlamento?

Las renuncias y el quiebre en la bancada de Perú Libre

  • Episodio 85
  • 5 Min

En julio de 2021 la bancada de Perú Libre gozaba de una amplia mayoría en el Congreso. En menos de un año, la bancada oficialista se fue partiendo hasta dividirse hasta en 4 grupos.

La infracción constitucional de Dina Boluarte

  • Episodio 84
  • 4 Min

Tras demostrarse que la vicepresidenta firmó documentos del Club Apurímac cuando ya era autoridad, analizamos los posibles escenarios. ¿Se le puede destituir como ministra? ¿Cómo vicepresidenta? Las posiciones legales a favor y en contra, así como si existen motivaciones políticas detrás del asunto, ya que el Congreso alista una acusación en la subcomisión de acusaciones constitucionales.

Ministerio Público inicia investigación al presidente Pedro Castillo

  • Episodio 83
  • 4 Min

Un nuevo colaborador declaró que el empresario Zamir Villaverde entregó 30 mil soles al presidente Pedro astillo a través del ministro de Transportes Juan Francisco Silva. ¿Cuál es la situación del jefe de Estado? Escuchemos este informe.

Se nombraron 50 ministros en lo que va del gobierno de Pedro Castillo

  • Episodio 82
  • 4 Min

Los últimos nombramientos de ministros de estado han marcado un récord en el gobierno de Pedro Castillo, superando largamente la cantidad de autoridades nombradas en el mismo periodo durante los últimos 10 años. ¿Cuáles son las consecuencias? Escuchemos este informe.

La nueva distribución de fuerzas en el Congreso tras renuncias en Perú Libre

  • Episodio 81
  • 4 Min

Tras la renuncia de 10 legisladores de Perú Libre a la bancada oficialista, el partido de gobierno perdió su mayoría en el Congreso. ¿Cuáles son las consecuencias de esta división? Escuchemos el siguiente informe.

El gabinete con más interpelaciones de este gobierno

  • Episodio 80
  • 4 Min

El gabinete de Aníbal Torres se convertirá esta semana en el que más interpelaciones de ministros ha enfrentado en lo que va del gobierno de Pedro Castillo. Especialistas analizan los detalles en el siguiente informe.

El impacto de las protestas sociales

  • Episodio 79
  • 4 Min

El anunciado paro agrario del Cusco nos hace reflexionar acerca de cuál ha sido el impacto de una ola de protestas sociales que no cesa y que ya ha cobrado la vida de 6 peruanos. Escuchemos el siguiente informe.

La interpelación o censura del Premier Aníbal Torres

  • Episodio 78
  • 4 Min

Congresistas de seis bancadas del Congreso de la República presentaron una moción de interpelación contra el Premier Aníbal Torres, por disponer la inmovilización social obligatoria el pasado 5 de abril. ¿Cuál es el detalle de esta iniciativa? Escuchemos el informe.

Cinco promesas populistas y efectistas de Pedro Castillo

  • Episodio 77
  • 4 Min

Durante el consejo de ministros descentralizado realizado en Huancayo, el presidente Pedro Castillo reiteró su promesa de bajar su sueldo y el de sus ministros, ¿Qué otras propuestas heredadas de la campaña electoral se han mencionado en el Gobierno y por qué se insiste en ellas? Escuchemos este informe.

Municipalidades que nombraron funcionarios cuestionados entre 2019 y 2022

  • Episodio 76
  • 4 Min

Municipios de San Miguel y Comas son líderes en nombramientos de funcionarios que no cumplen con requisitos, de acuerdo con la Contraloría de la República. ¿Qué distritos completan el ranking y qué implica esto para la función pública? Escuchemos el siguiente informe.

Los conflictos sociales en su momento más difícil

  • Episodio 75
  • 5 Min

Vías bloqueadas y clases suspendidas son los resultados de las protestas de los gremios de transportistas y agrarios en todo el Perú. ¿Cuál es la situación y cuáles son las posibles soluciones? Especialistas analizan el contexto en el siguiente informe

¿Tiene el Congreso los votos para vacar al presidente?

  • Episodio 74
  • 4 Min

A puertas del debate de la moción de vacancia en el congreso, hacemos cuentas para ver si el Congreso tiene los votos suficientes para vacar por incapacidad moral al presidente Pedro Castillo ¿O asistiremos a un nuevo debate inofensivo?

Los antecedentes de Félix Chero Medina, nuevo ministro de Justicia

  • Episodio 73
  • 5 Min

El abogado Félix Chero fue nombrado como nuevo ministro de Justicia en reemplazo de Ángel Yldefonso, sin embargo, los antecedentes del nuevo funcionario, que ya ha tenido cargos en este Gobierno, son impactantes. Sentencias, defensa de un sentenciado por violar a una menor, son solo algunas.

Las condenas y el indulto a Fujimori

  • Episodio 72
  • 4 Min

El Tribunal Constitucional aprobó el habeas corpus de Alberto Fujimori, decisión con la que el expresidente saldrá en libertad. A continuación, un repaso de las sentencias que lo llevaron a prisión, y del proceso de indulto que se le otorgó.

Interpelación y censura en el Congreso

  • Episodio 71
  • 4 Min

Los ministros de Salud y Justicia fueron interpelados por el Congreso, aunque la bancada de Renovación Popular sorprendió otorgando a Hernán Condori Machado un plazo de un mes para que compruebe su veracidad. ¿Por qué el Parlamento interpela, pero no censura a pesar de los cuestionamientos? Escuchemos este informe.

El balance de la primera legislatura del Congreso

  • Episodio 70
  • 4 Min

Culminada la primera legislatura del Congreso, extendida de manera inusual hasta febrero, toca hacer un balance y aproximarnos hacia la labora de los legisladores de cada bancada. Especialistas comentan en el siguiente informe.

La contrarreforma electoral desde el Congreso

  • Episodio 69
  • 5 Min

Con 82 votos, congresistas aprobaron modificar la Ley Electoral para que los partidos que no cumplieron con el plazo para inscribir a sus afiliados para candidatear en las elecciones regionales y municipales 2022 tengan una segunda oportunidad. Especialistas advierten que esta no es la única consecuencia de esta decisión. Escuchemos el siguiente informe.

La segunda moción de vacancia contra Pedro Castillo

  • Episodio 68
  • 4 Min

El presidente Pedro Castillo enfrentará el segundo intento de vacancia presidencial de parte del Congreso en 8 meses de Gobierno. ¿Cuáles son los detalles del documento? ¿Cuál es el proceso que seguirá en el Legislativo? Escuchemos este informe.

La mujer en la política peruana

  • Episodio 67
  • 5 Min

El Congreso y el Gobierno son la cara y sello en temas de paridad de género: mientras que en el parlamento se alcanzó una cifra histórica de mujeres, en el actual gabinete solo hay 3 ministras. Una de las más bajas en años. ¿Cuáles son los retos?

Un nuevo voto de confianza: ¿Qué nos dice la forma en que votaron las bancadas en investiduras anteriores?

  • Episodio 66
  • 4 Min

El premier Aníbal Torres acude al Pleno este 8 de marzo, donde se debatirá el voto de confianza a su gabinete de ministros. Analizamos cómo votaron las bancadas en las investiduras de Guido Bellido y Mirtha Vásquez para encontrar tendencias que se podrían mantener.

Previa al tercer pedido de confianza en ocho meses: ¿Qué hay que tener en cuenta?

  • Episodio 65
  • 4 Min

En la previa de la presentación del gabinete de Aníbal Torres ene l Congreso, no se ha cambiado al cuestionado ministro de Salud Hernán Condori y el nuevo ministro de Transportes se mantiene en la línea del anterior, el criticado Juan Silva. ¿Cómo afectará esto al voto de confianza? Escuchemos el siguiente informe.

El voto de confianza y el perfil del funcionario público

  • Episodio 64
  • 4 Min

A pocos días de acudir al Congreso para pedir el voto de confianza, el premier Aníbal Torres nombró un nuevo ministro de Transportes tras la renuncia de Juan Silva. El Congreso presentó además una moción de censura contra su ministro de Salud. ¿Qué perfil deberían tener los funcionarios que asuman cargos en ministerios?

La renuncia del ministro Juan Silva

  • Episodio 63
  • 4 Min

Mientras el Congreso debatía censurar o no al ministro de Transportes, el presidente Pedro Castillo aceptó la renuncia de Juan Silva y lo anunció en redes sociales, ¿Qué nos dejó este intento de censura? Escuchemos el siguiente informe.

¿Por qué recién se alcanzarían las firmas para censurar al ministro de Transportes y Comunicaciones?

  • Episodio 62
  • 5 Min

Después de 7 meses y una interpelación, el Congreso podría reunir las firmas para censurar al ministro de Transportes y Comunicaciones, uno de los pocos sobrevivientes del primer gabinete a pesar de las críticas y denuncias en su contra. ¿Por qué se tardó tanto? Especialistas analizan la situación en este informe.

La tregua entre Ejecutivo y Legislativo, una semana después

  • Episodio 61
  • 4 Min

Ha pasado poco más de una semana desde que el Gobierno y el Congreso bajaran las revoluciones a su permanente enfrentamiento. ¿Cuál es el balance de estos primeros días de paz entre ambos poderes del Estado? Escuchemos el siguiente informe.

Los nuevos nombramientos polémicos en el Estado

  • Episodio 60
  • 4 Min

Diversas autoridades que han renunciado a sus cargos han señalado un copamiento de Perú Libre en algunas instancias del Estado. ¿Cuáles son los últimos nombramientos polémicos? Escuchemos el siguiente informe.

Las claves de un nuevo voto de confianza

  • Episodio 59
  • 4 Min

El Congreso invitó al premier Aníbal Torres al pleno del 8 de marzo, donde se debatirá la confianza a su gabinete. ¿Cómo votaron las bancadas en las anteriores investiduras y qué podría pasar esta vez? Especialistas opinan en el siguiente informe.

¿Cómo afectan los cambios y renuncias a todos los peruanos?

  • Episodio 58
  • 4 Min

En los últimos meses, viceministros clave han sufrido el golpe de la crisis de continuidad de ministros en el Estado. ¿Qué hemos perdido en lo que va del Gobierno? Escuchemos el informe.

El gabinete en constante evaluación: ¿Cuál es el costo político de los malos nombramientos en el Estado?

  • Episodio 57
  • 4 Min

Se ha convertido en una práctica común del Gobierno nombrar funcionarios y luego verificar sus antecedentes. ¿Cuál es el costo político de las designaciones de ministros cuestionados? Especialistas analizan estas acciones en el siguiente informe.

Funcionarios públicos deben garantizar experiencia en 30 días

  • Episodio 56
  • 4 Min

Se promulgó la ley 31419 que establece requisitos de idoneidad a funcionarios públicos, quienes tienen 30 días para acreditar educación superior completa y 8 años de experiencia. ¿Cómo afectará esto al funcionamiento del estado en el corto y mediano plazo?

¿Cómo afectan los cambios y renuncias en el Minsa a todos los peruanos?

  • Episodio 55
  • 4 Min

El nombramiento de Hernán Condori como ministro de Salud ha provocado el rechazo de la comunidad científica peruana. ¿Cuáles son las consecuencias de esta designación que han advertido los especialistas? Escuchemos el siguiente informe.

Lo que sabemos de los precandidatos para los Gobiernos Regionales de Junín, La Libertad y Tacna

  • Episodio 54
  • 4 Min

Las elecciones 2022 se realizarán en octubre y en algunas regiones del país ya hay políticos que han iniciado campaña para ser gobernadores regionales. ¿Quiénes se perfilan para ocupar este cargo en Junín, Tacna y La Libertad? Conozcamos a algunos de ellos en el siguiente informe.

La gestión del ministro de Salud Hernán Condori en Junín

  • Episodio 53
  • 4 Min

Un informe de Contraloría señala al ministro de Salud Hernán Condori Machado como presunto responsable de irregularidades en la compra de un tomógrafo cuando era director de Salud de Chanchamayo, en Junín. Conozcamos parte de la gestión del nuevo funcionario del gobierno en este informe.

El cerronismo en el nuevo gabinete

  • Episodio 52
  • 4 Min

El presidente Pedro Castillo nombró un nuevo gabinete ministerial, esta vez liderado por Aníbal Torres Vásquez. Sin embargo, resaltan cambios críticos en las carteras de Energía y Minas, Justicia y Salud, en donde se han nombrado personajes relacionados a Vladimir Cerrón. Escuchemos el siguiente informe.

El peor arranque de un gobierno: ningún presidente nombró tantos PCM en sus primeros 6 meses de gestión

  • Episodio 51
  • 4 Min

Es la primera vez en 20 años que un presidente nombra cuatro gabinetes en poco más de 6 meses de gobierno. ¿Cómo les fue a los predecesores de Pedro Castillo al inicio de sus mandatos? Escuchemos el siguiente informe.

La importancia de la vacunación un año después

  • Episodio 50
  • 4 Min

Se ha cumplido un año desde que llegó el primer lote de vacunas contra la COVID-19 al Perú y los resultados son inobjetables: desde que se empezó a inmunizar a los peruanos, la curva de mortalidad bajó y no ha vuelto a subir. Especialistas comentan los principales datos en el siguiente informe.

¿Quiénes son los asesores del presidente Pedro Castillo?

  • Episodio 49
  • 5 Min

Luego de sus renuncias la ex premier Mirtha Vásquez y el ex secretario general del Despacho Presidencial Carlos Jaico señalaron al entorno de asesores del presidente Pedro Castillo con el responsable del accionar errático del Gobierno. ¿Quiénes integran el círculo más cercano del primer mandatario?

Crisis en el Interior: ¿Cuánto afectan los permanentes cambios de ministro a todos los peruanos?

  • Episodio 48
  • 4 Min

Tras la renuncia de Avelino Guillén y Mirtha Vásquez se nombraron nuevo ministro del Interior y presidente del Consejo de Ministros. Estos puestos son los más inestables dentro del Ejecutivo. ¿Cómo afectan estas movidas a todos los peruanos?

¿Cuáles son los desafíos para volver a clases presenciales de las universidades e institutos superiores?

  • Episodio 47
  • 3 Min

Mucho se ha hablado del retorno a clases presenciales, algo que ya llega tarde en el Perú y que ha desencadenado una serie de desigualdades que se han agudizado en al enseñanza superior y universitaria. ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta? ¿Cómo podemos fortalecerla? ¿Qué principales desafíos enfrentan los estudiantes?

Empresa investigada por "El Club de las Farmacéuticas" continúa contratando con el Estado

  • Episodio 46
  • 4 Min

A mediados del 2021 Fiscalía comenzó una investigación preliminar contra funcionarios públicos de EsSalud por presuntamente haber pactado con empresas privadas para direccionar compras a cambio de supuestos beneficios personales. Te contamos más sobre esta investigación conocida como el El Club de las Farmacéuticas y empresas comprometidas que aun contratan con el Estado.

Funcionarios cuestionados por Contraloría continúan trabajando en el Estado

  • Episodio 45
  • 4 Min

Al menos 5 cargos públicos observados por contraloría aún continúan en sus cargos. Dichas designaciones pueden y debieran ser investigadas formalmente. Diferentes especialistas nos hablan al respecto en el siguiente informe.

Estas son las bancadas del Congreso que han presentado más proyectos para cambiar o modificar la Constitución

  • Episodio 44
  • 4 Min

El dictamen que limita el referéndum que se discute en el Congreso ha reavivado el enfrentamiento con el Ejecutivo. En ese contexto, revisamos qué partidos políticos han impulsado más Proyectos de Ley que buscan realizar modificaciones o reformar la Constitución.

Panorama de candidatos regionales en Arequipa, Cusco y Piura

  • Episodio 43
  • 5 Min

Las elecciones 2022 se realizarán en octubre próximo y en algunas regiones del país ya hay personajes que han iniciado campaña para llegar a los Gobiernos Regionales. ¿Quiénes se perfilan para ocupar este cargo en Arequipa, Cusco y Piura? Conozcamos a algunos de ellos en el siguiente informe.

Contrarreforma universitaria: ¿Qué dicen las opiniones recogidas en los dictámenes que debatirá el Congreso?

  • Episodio 42
  • 4 Min

El Congreso mantiene en suspenso el debate de los dos dictámenes de la Comisión de Educación que proponen modificaciones en la SUNEDU y otorgan plazo a universidades con licencia denegada. ¿Qué detalles encontramos en estos documentos y qué papel juegan en la Contrarreforma Universitaria? Especialistas opinan en el siguiente informe.

Sin primarias abiertas: ¿bajará la calidad de los candidatos en las Elecciones Regionales y Municipales 2022?

  • Episodio 41
  • 4 Min

Los partidos políticos que participarán en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 no tendrán primarias abiertas, sino que seguirán eligiendo a sus candidatos mediante comicios internos. ¿Cómo afecta la calidad de los postulantes a cargos públicos esta exigencia de la Reforma Electoral postergada por el Congreso y el Ejecutivo? Especialistas comentan en el siguiente informe.

Elecciones Regionales 2022: lo que sabemos de los candidatos voceados para Cajamarca, Ayacucho y Puno

  • Episodio 40
  • 5 Min

Las elecciones 2022 se realizarán en octubre próximo y en diversas regiones ya hay candidatos que se perfilan para postular como gobernadores. Conozcamos quiénes planean lanzarse en Ayacucho, Cajamarca y Puno.

Elecciones Regionales y Municipales 2022: ¿Cuáles son las fechas claves antes de los próximos comicios?

  • Episodio 39
  • 4 Min

En octubre próximo se realizarán en Lima y regiones las elecciones 2022. ¿Cuáles son las fechas más importantes en el camino a unos nuevos comicios para elegir alcaldes y gobernadores? Escuchemos el siguiente informe.

¿Por qué se investiga a Pedro Castillo? Estos son los detalles de los casos que sigue la Fiscal de la Nación

  • Episodio 38
  • 4 Min

La Fiscal de la Nación Zoraida Ávalos abrió investigación preliminar al presidente Pedro Castillo por el presunto delito de tráfico de influencias, luego de sostener reuniones en la casa del pasaje Sarratea relacionadas a la aprobación de licitaciones en el Estado. Escuchemos los detalles en el siguiente informe.

Elecciones Municipales 2022: los candidatos en campaña y lo que sabemos de los voceados para tentar la alcaldía de Lima

  • Episodio 37
  • 4 Min

Esta semana vence el plazo para que los postulantes a la alcaldía de Lima se afilien a los partidos con los que intentarán llegar al Palacio Municipal. ¿Quiénes son los candidatos que ya están en carrera para dirigir la ciudad? Conozcamos quiénes son en este informe.

Pobre ejecución en inversión pública

  • Episodio 36
  • 4 Min

Puno y Cajamarca se encuentran entre las regiones con peor ejecución de su presupuesto en inversión pública en el 2021. Asimismo, más de 600 municipalidades han invertido menos de la mitad de lo que deberían durante el año que se acaba. ¿Cómo afecta esto a todos los peruanos? Especialistas comentan en el siguiente informe de RPP Data.

Ministerio de Educación aprueba disposiciones para el retorno a clases presenciales 2022

  • Episodio 35
  • 4 Min

El Ministerio de Educación publicó la norma técnica de regreso a clases presenciales para marzo de 2022, en medio de la crisis por la censura del ex ministro Carlos Gallardo y sin una nueva autoridad del Minedu nombrada hasta ese momento. ¿Qué debemos tener en cuenta? Escuchemos el siguiente informe.

El día después de la censura a Carlos Gallardo: ¿Cuáles son los desafíos del próximo ministro o ministra de Educación?

  • Episodio 34
  • 4 Min

Tras la censura del ministro Carlos Gallardo en las próximas horas se debería nombrar a su sucesor. ¿Qué atributos debería tener para logar el consenso y sacar adelante temas tan importantes como el retorno a clases presenciales? Especialistas comentan en el siguiente informe.

La educación después de la censura: las secuelas de haber tenido cinco ministros del Minedu en dos años

  • Episodio 33
  • 4 Min

El ministro de Educación Carlos Gallardo fue censurado por el Congreso de la República con el Voto de 70 legisladores. Se trata de la segunda autoridad de esta cartera censurada en los últimos 10 años. Especialistas comentan en el siguiente informe.

Congresista de APP tiene como asesor al gerente del canal cusqueño en el que trabajó cuando era candidato

  • Episodio 32
  • 5 Min

Los conflictos de interés vuelven a aparecer en el Congreso. Un legislador de Alianza Para el Progreso tiene como asesor al gerente del canal de TV que lo apoyó durante su campaña y del que aún forma parte como panelista invitado. Especialistas comentan el caso en el siguiente informe.

Los proyectos de la contrarreforma universitaria que ya se han aprobado y los que están a la espera de discusión

  • Episodio 31
  • 4 Min

Además de permitir que universidades no licenciadas vuelvan a operar e intentar que las universidades vuelvan a tener mayoría en la elección del superintendente de la SUNEDU, EL Congreso tiene listos Proyectos de Ley referentes a la reforma universitaria. ¿Cuáles son? Te lo contamos en el siguiente informe.

¿Qué partidos son los que más veces han ido en contra de la Reforma Universitaria desde el Congreso?

  • Episodio 30
  • 5 Min

La Comisión de Educación del Congreso aprobó dictámenes para que las universidades sin licencia sigan operando y que modifican la elección del superintendente de la SUNEDU. ¿Qué partidos políticos han impulsado estos Proyectos de Ley durante los últimos años? Escuchemos el siguiente informe.

Requisitos mínimos para ser Secretario General de la presidencia se eliminaron dos días antes de que asuma Pedro Castillo

  • Episodio 29
  • 6 Min

Desde julio pasado, el puesto de Secretario General del Despacho Presidencial no exige ni un solo requisito para ser nombrado. ¿Por qué se bajó la valla, y que implica que un puesto tan importante no tenga exigencias? Escuchemos el siguiente informe.

¿Cuánto tiempo duró la "Luna de Miel" de los últimos gobiernos que enfrentaron una vacancia presidencial?

  • Episodio 28
  • 4 Min

Presentada la moción de vacancia, se espera la admisión de su debate en el pleno del Congreso, mientras los escándalos continúan en el Ejecutivo. ¿Cuánto tiempo ha durado la estabilidad en este y otros gobiernos? Escuchemos el siguiente informe.

Congresistas plantean la posibilidad de viajar a cualquier parte del Perú en su semana de representación

  • Episodio 27
  • 4 Min

Un grupo de Proyectos de Ley buscan que, en su semana de representación, los congresistas puedan viajar no solo a su región de origen, sino a cualquier parte del Perú. ¿Qué bancadas proponen este cambio? ¿Qué implica la propuesta? Especialistas analizan la situación en el siguiente informe de RPP Data.

Once congresistas no han presentado proyectos de Ley propios en lo que va de su gestión

  • Episodio 26
  • 4 Min

En lo que va del periodo parlamentario, existe un grupo pequeño de congresistas que no ha presentado un solo Proyecto de Ley por iniciativa propia. ¿La cantidad de propuestas es un indicador importante para calificar la labor de un parlamentario? En el siguiente informe, especialistas comentan que aspectos debemos tener en cuenta al momento de evaluar a nuestros legisladores.

Ministro de Defensa designa como jefe de gabinete a abogado que fue investigado por presuntos delitos contra el Estado

  • Episodio 25
  • 4 Min

El ministro de Defensa Juan Carrasco nombró como jefe de gabinete a un abogado que defendió a un sentenciado por violación sexual a una menor y fue investigado además por presuntos delitos contra el Estado. Esta designación de confianza nos hace reflexionar nuevamente sobre ciertos nombramientos de funcionarios públicos que aún hacen ruido en el estado.

Las principales contradicciones en el gobierno de Pedro Castillo y cómo afectan estos desaciertos a todos los peruanos

  • Episodio 24
  • 4 Min

Las contradicciones y rectificaciones no han sido pocas en este gobierno, sobre todo en instancias decisivas como la presidencia y el consejo de ministros. ¿Cuáles has sido desaciertos de comunicación más evidentes y cómo afectan a los peruanos? Especialistas analizan la situación en el siguiente informe.

¿Cuántos y cuáles son los votos que están en juego entre el Congreso y el Ejecutivo para la vacancia presidencial?

  • Episodio 23
  • 4 Min

¿Cuántos votos tiene realmente el Congreso para una vacancia presidencial? ¿Cuántos necesita el Ejecutivo para defenderse? En este informe analizamos las idas y venidas de los parlamentarios en apoyo o rechazo a la iniciativa presentada por Patricia Chirinos.

Los pedidos de vacancia en la historia reciente y las crisis que causaron en la política peruana

  • Episodio 22
  • 4 Min

La congresista Patricia Chirinos pidió a sus colegas firmar un documento para presentar una moción de vacancia presidencial. ¿Cuántos de estos procesos hemos enfrentado en los últimos años y qué crisis han provocado? Escuchemos el siguiente informe.

La contrarreforma universitaria en el Congreso: estos son los Proyectos de Ley que buscan quitar fuerza a la Sunedu

  • Episodio 21
  • 4 Min

En el Congreso de la República se discute un Proyecto de Ley que busca que las universidades elijan en mayoría al superintendente de la SUNEDU, ¿Cómo afecta esto a la reforma universitaria? Especialistas comentan en el siguiente informe.

La reforma del transporte en perspectiva: ¿cómo afectan los líos en Sutrán y la ATU a los usuarios?

  • Episodio 20
  • 4 Min

La reforma del transporte ha sufrido golpes con cambios en la Sutrán e intentos de remover a la presidenta de la ATU, mientras que el ministro Juan Silva pacta con transportistas. Especialistas analizan la situación en el siguiente informe.

Una radiografía de la meritocracia en el Estado y los polémicos nombramientos de funcionarios públicos

  • Episodio 19
  • 4 Min

Muchos de los cuestionables nombramientos en el Gobierno como en el Congreso tienen una coincidencia: son legales. ¿Cuáles son los límites de las autoridades al momento de elegir a su personal de confianza? Escuchemos el siguiente informe.

Retorno a clases: ¿Cómo afectan los desacuerdos y correcciones entre el ministro y el presidente Pedro Castillo?

  • Episodio 18
  • 4 Min

El ministerio de Educación confirmó que las clases presenciales retornarán en marzo de 2022, luego de que el ministro Carlos Gallardo y el presidente Pedro Castillo ofrecieran fechas contradictorias. ¿Por qué tanta confusión ante un tema tan importante? Expertos analizan la situación en el siguiente informe.

Una mirada al Congreso: ¿Qué nos dicen los Proyectos de Ley presentados por las bancadas?

  • Episodio 17
  • 5 Min

Más de 450 Proyectos de Ley se presentaron desde que los congresistas empezaron a trabajar, pero solo 12 han sido publicados, apurados por la coyuntura política. Especialistas analizan qué motiva las propuestas del Legislativo.

¿Quiénes son los ministros que han sido cuestionados o separados del gabinete que preside Mirtha Vásquez?

  • Episodio 16
  • 4 Min

El gabinete de Mirtha Vásquez sufrió su primera crisis tras recibir la confianza luego de que el presidente Pedro Castillo pidió la renuncia del ministro de Defensa Walter Ayala. ¿Qué pasó en este caso y qué otros ministros son cuestionados? Escuchemos el siguiente informe de RPP Data.

Inestabilidad ministerial: ¿Cuánto dura en promedio un ministro en su cargo?

  • Episodio 15
  • 4 Min

En el Perú, el promedio más bajo de permanencia de un ministro en su cargo es de solo 6 meses. ¿Qué ministerios lideran la tabla de inestabilidad y cómo impactan estos cambios a todos los peruanos? Analizamos los datos en el siguiente informe.

Crónica: así se vivió el Voto de Confianza al gabinete de Mirtha Vásquez en el Congreso

  • Episodio 14
  • 3 Min

El Congreso de la República otorgó el voto de confianza al gabinete de Mirtha Vásquez, luego de un intenso debate que mantuvo la incertidumbre hasta el final. En el siguiente informe, hacemos un repaso de cómo salió adelante la jornada de investidura.

Pedro Castillo cumple 100 días como presidente: ¿Cuánto ha avanzado el gobierno desde el 28 de julio? [Análisis]

  • Episodio 13
  • 5 Min

Se cumplen 100 días desde que Pedro Castillo asumió la presidencia. ¿Cuál es el balance de esta etapa? En el siguiente informe especialistas comentan las claves para entender este primer periodo de evaluación.

Sin elecciones primarias: ¿cuánto afecta este cambio para los comicios Regionales y Municipales 2022?

  • Episodio 12
  • 4 Min

El Poder Ejecutivo promulgó la ley que suspende las elecciones primarias para los comicios regionales y municipales que aprobó el Congreso de la República. ¿Qué impacto tendrá esta decisión en nuestro sistema electoral? Escuchemos este informe.

Gobiernos regionales: una mirada a los efectos de la corrupción al interior del país

  • Episodio 11
  • 5 Min

La captura del gobernador de Arequipa Elmer Cáceres Llica es síntoma de un mal mayor. El 80% de gobernadores regionales es investigado por presuntos delitos relacionados a sus gestiones. En el siguiente informe, analistas de las regiones del Perú nos comentan cómo la corrupción ha afectado sus lugares de origen.

Regreso a clases en pandemia: el desafío de volver al colegio con sindicatos en contra

  • Episodio 10
  • 4 Min

Mientras que un grupo de profesores pone excusas para no volver a las aulas, especialistas señalan la necesidad de adecuar las normas del ministerio de Educación para garantizar un retorno seguro en los próximos meses. ¿Qué debemos tener en cuenta? Escuchemos el siguiente informe.

Voto de confianza: ¿Cuánta influencia tendrá la suspensión de 10 días en la decisión de las bancadas?

  • Episodio 9
  • 4 Min

El pleno del Congreso en el que se debate el voto de confianza quedó postergado hasta el jueves 4 de noviembre. ¿Qué influencia tendrá esta suspensión de 10 días en la decisión de los parlamentarios? Especialistas opinan en el siguiente informe.

Mirtha Vásquez visita el Congreso: ¿Por qué los pedidos de confianza generan tanta incertidumbre?

  • Episodio 8
  • 4 Min

Desde hace algunos años los pedidos de confianza generan una expectativa trascendental. En el siguiente informe, especialistas intentan explicar por qué hoy en día el voto de investidura genera tanta incertidumbre política.

Voto de Confianza: Cinco claves de la visita de Mirtha Vásquez al Congreso de la República

  • Episodio 7
  • 3 Min

Este lunes la premier Mirtha Vásquez acudirá al Congreso de la República a solicitar el voto de confianza para su gabinete de ministros. ¿Qué debemos tener en cuenta en la previa del nuevo momento decisivo del gobierno de Pedro Castillo? Diferentes especialistas comentan en el siguiente informe de RPP Data.

¿Quién es y por qué se investiga al embajador de Venezuela ligado a Perú Libre?

  • Episodio 6
  • 4 Min

Richard Rojas, hombre cercano a Vladimir Cerrón, fue nombrado por el Gobierno como embajador en Venezuela, a pesar de ser investigado por la Fiscalía. ¿Quién es este personaje y cuál es su relación con el partido de gobierno?

¿Por qué debemos prestar atención a los cambios en el Ministerio de Energía y Minas?

  • Episodio 5
  • 5 Min

El nuevo ministro de Energía y Minas, Eduardo González Toro, cambió a dos de sus viceministros durante el fin de semana. ¿Qué debemos tener en cuenta de los funcionarios que asumieron cargos técnicos tan importantes?

¿Cómo se distribuiría el poder en el Legislativo tras divisiones en la bancada de Perú Libre?

  • Episodio 4
  • 5 Min

Todo indica que la fractura de la bancada de Perú Libre en el Congreso es inminente, más allá de la decisión particular de darle o no la confianza al gabinete de Mirtha Vásquez. En el siguiente informe de RPP Data, especialistas comentan cómo se distribuirá el poder en el Congreso y cómo esto afectará al presidente Castillo.

¿Qué hay que tener en cuenta sobre la trayectoria del actual ministro de Educación?

  • Episodio 3
  • 4 Min

Carlos Gallardo, flamante ministro de Educación del Gabinete que preside Mirtha Vásquez, es miembro del sindicato fundado por Pedro Castillo y ha estado en contra de la evaluación docente. En este informe de RPP Data diferentes especialistas analizan su designación en esta importante cartera.

¿Por qué es polémico el nombramiento de Luis Barranzuela como ministro del Interior?

  • Episodio 2
  • 4 Min

El ministro del Interior Luis Barranzuela continúa provocando polémica tras su designación en el nuevo gabinete ministerial. ¿Cuáles son sus principales conflictos de interés?

¿Quiénes están detrás de los medios que han aparecido a favor de Perú Libre y Pedro Castillo?

  • Episodio 1
  • 7 Min

Una decena de publicaciones impresas y digitales han aparecido o se han reactivado luego de que Pedro Castillo asumió como presidente del Perú. ¿Quiénes están detrás de ellos y cuál es su relación con Perú Libre, el partido de gobierno? Escuchemos el siguiente informe de Diego Pajares, editor de RPP Data.

TEMPORADA 1
Episodios

120S: Los muertos por accidentes de tránsito en Perú

  • Episodio 18
  • 3 Min

Los accidentes de tránsito ocasionan la muerte de 3 mil peruanos cada año. Las familias de las víctimas no solo tienen que lidiar con la pérdida de un ser querido y vivir, muchas veces, sin un tratamiento psicológico; también se someten a procesos legales que tardan en promedio cuatro años más de lo debido.

600 mil personas podrían ser superdotadas en Perú

  • Episodio 17
  • 4 Min

Cuatro peruanos superdotados contaron a RPP Data lo que significa esta condición y no encajar siempre en el sistema educativo.

Gasto de agua potable

  • Episodio 16
  • 3 Min

Más de 800 mil personas carecen del servicio de agua potable y desagüe en la capital. Mientras ellas se esfuerzan para conseguir el líquido; los municipios de Lima riegan con este recurso sus parques y jardines.

Agua residual tratada, una alternativa para el riego de áreas verdes

  • Episodio 15
  • 3 Min

En Lima se desechan 54 millones de litros de agua de desagüe cada hora. ¿Su destino? El mar y otros usos que no benefician a la ciudad.

El lado gris de la educación privada

  • Episodio 14
  • 3 Min

Locales privados e ilegales de educación básica regular ofrecen clases con normalidad. El Indecopi multó a este sector con S/ 15 millones en 6 años.

Los muertos en conflictos que pudieron evitarse

  • Episodio 13
  • 3 Min

En Perú hay 114 conflictos sociales sin resolver desde hace una década.

Atrapados en las pistas , Serpentín de Pasamayo, la curva que enluta familias

  • Episodio 12
  • 5 Min

El 2 de enero de 2018, el bus interprovincial de la Empresa de Transportes San Martín de Porres fue impactado por un tráiler y cayó al abismo. El resultado: 52 personas fallecidas y 6 heridas. Días después del siniestro, algunas familias seguían batallando para conseguir las indemnizaciones. Incluso plantearon demandar al Estado.

Atrapados en las pistas | Una madre a la espera de justicia por su hijo

  • Episodio 11
  • 4 Min

Margot Zorrilla perdió a su hijo Santiago de 12 años en un accidente de tránsito en 2012. Cinco años después, continúa una batalla legal para que el conductor Johnny Salazar Tataje, quien tiene una orden de captura, vaya a prisión.

Pisco: las grietas de la reconstrucción

  • Episodio 10
  • 3 Min

La corrupción y la falta de planificación marcaron un proceso que hoy, diez años después del terremoto de Pisco, aún no termina.

Atrapados en las pistas | En silla de ruedas (3) - Cinco horas de espera

  • Episodio 9
  • 4 Min

Toda persona tiene derecho de recibir atención médica de emergencia cuando la necesite. Sin embargo, desde que Luis sufrió el accidente en Arequipa tuvo que esperar cinco horas para ser aceptado en una institución.

Atrapados en las pistas | En silla de ruedas (2) - La caída al abismo

  • Episodio 8
  • 4 Min

Luis era estudiante universitario cuando el auto en el que iba cayó a un barranco en Arequipa el 2015. No tenía seguro médico al momento del accidente como no lo tiene ahora el 16% de los peruanos.

Lima: entre la escasez y el desperdicio del agua potable

  • Episodio 6
  • 3 Min

Hermelinda Carhuaz recibió al equipo de RPP Data en su casa de Villa María del Triunfo, al sur de Lima. Mientras ella no tiene el servicio de agua potable ni alcantarillado, el municipio de su distrito usa este recurso para regar todos sus parques.

Andrade Gutierrez donó 13 vehículos al Gobierno Regional de Ucayali

  • Episodio 5
  • 3 Min

La Constructora, investigada en el caso Lava Jato, obsequió los autos valorizados en US$ 240 mil durante el segundo gobierno de García.

120S: Los expresidentes peruanos recibieron solo en 2016 S/ 750 mil 880 en pensiones vitalicias

  • Episodio 6
  • 3 Min

Las pensiones vitalicias para exmandatarios existen en el Perú desde 1995, cuando el Congreso aprobó la Ley N° 26519. A la fecha, casi 8 millones de soles fueron asignados a expresidentes peruanos en los últimos 22 años.

Atrapados en las pistas | En silla de ruedas (1) - Todo empezó un día de lluvia

  • Episodio 3
  • 4 Min

En Perú, cada año los accidentes de tránsito provocan la muerte de unas 3 mil personas. Luis Ramos tenía 20 años cuando el auto en el que viajaba con su padre y su hermano cayó a un abismo de 200 metros en Arequipa. Hoy, Luis debe aprender a movilizarse en silla de ruedas y seguir un programa de rehabilitación.

El Monzón después de la coca

  • Episodio 20
  • 4 Min

En 2012, la captura de Artemio, líder de Sendero Luminoso en el Alto Huallaga, permitió al Gobierno peruano erradicar cultivos de hoja de coca en el valle del Monzón, en Huánuco. Sin embargo, reemplazar la coca constituye un inmenso desafío, ya que los precios de los cultivos alternativos no alcanzan para establecer una economía sostenible.

Atrapados en las pistas | 120S: Los heridos por accidentes de tránsito en Perú

  • Episodio 1
  • 2 Min

Mientras se disputa un partido de fútbol, 15 peruanos resultan heridos en accidentes de tránsito. Solo en 2016 hubo 53 mil lastimados. Lima registró la cifra más alta con 23 mil personas; sin embargo, Madre de Dios, Arequipa y San Martín tienen las tasas más altas de accidentados por cada 10 mil habitantes.

No encajo en el sistema educativo. Soy superdotado

  • Episodio 1
  • 4 Min

Cuatro peruanos superdotados contaron a RPP Data lo que significa esta condición intelectual y el reto que representa durante la etapa escolar.