
Ampliación de Noticias | Sábado
Actualidad y política
El análisis de los hechos que hacen noticia y las entrevistas a los protagonistas están en Ampliación de Noticias, todos los sábados a las 8 de la mañana con Diana Falcón y Ruperto Arroyo por RPP, la voz de todo el Perú.
Últimas Emisiones
16/09/2023
NOS VISITAN ROSARIO YORI, EDITORA, ESCRITORA, Y PROFESORA DE ESCRITURA CREATIVA, AUTORA DE LIBRO QUE LLEVA POR TITULO: “ INFERTIL” , UNA EMOTIVA HISTORIA DONDE EL ANHELO MATERNO SE ENFRENTA A LAS DUDAS PROPIAS DE LA INTIMIDAD BIOLÓGICA Y PSICOLÓGICA DE SUS PERSONAJES. JUAN CASTRO PINTO, DIRECTOR DE SERVICIOS REGISTRALES DEL RENIEC INFORMA QUE EL RENIEC TRÁMITARÁ 100 MIL DNI ELECTRÓNICOS A COSTO DE DNI AZUL, ENVER LEON, SECRETARIO GENERAL DE NUEVO PERU HABLA SOBRE LA MOVILIZACION EN DEFENSA DE LA JNJ Y LA DEMOCRACIA Y ZULIANA LAINEZ, PDTA DE LA ASOCIACION NACIONAL DE PERIODISTAS DEL PERU (ANP)…
12/03/2022
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), inicia en el mes de marzo, la celebración de sus 100 años de aportes y logros científicos a favor del Perú y el mundo. Desde su creación en 1922 y bajo el lema “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”, renueva su compromiso con el país en la generación de conocimiento científico sobre la geofísica y el geoespacio, para seguir contribuyendo en la gestión del riesgo de desastres. El IGP durante estos años se ha constituido en un referente para la investigación, gracias a sus importantes aportes científicos a nivel nacional e internacional sobre la ocurrencia de sismos, erupciones volcánicas, fenómeno El Niño, cambio climático, dinámica de suelos, deformación cortical, oceanografía, física atmosférica, anomalías ionosféricas y otros peligros naturales.
11/12/2021
1.- Novela histórica que recrea la revolución de Túpac Amaru II gana premio Copé 2021. Con José Luis Villanueva Victorio, escritor, premio Cope oro novela. ||| 2. Por Navidad elaboran productos comestibles novoandinos que fortalecen el sistema inmunológico. Con Haydee Ancasi Taype, emprendedora y nutricionista de productos novoandinos. ||| 3. Carnet de vacunación Minsa. ¿Qué tipo de tecnología se debe tener para que en estas circunstancias de mayor demanda no colapse una plataforma? Con Albertico Quispe Cruzati, Ing. de Sistemas, experto en tecnologías de la información.
06/11/2021
El Congreso de la República otorgó la noche de este jueves el voto de confianza al Gabinete Ministerial que lidera Mirtha Vásquez. Con 68 votos a favor, 56 en contra y 1 abstención, la representación nacional atendió el pedido que realizó la presidenta del Consejo de Ministros la semana pasada.
10/07/2021
Rocío Silva Santisteban rechazó las acusaciones de Acción Popular sobre las cartas de la bancada del Frente Amplio para presuntamente amedrentar los candidatos al Tribunal Constitucional. La congresista indicó que se todo se trata de una “excusa” para defender un “proceso viciado” que no alcanzaría el número suficiente de votos.
03/07/2021
1. Proponen nueva agenda ambiental y los varios asesinatos (7 desde que empezó la pandemia) a líderes nativos que combaten el narcotráfico y la tala ilegal en la amazonia del país. con Antón Willems, economista y CEO del Fondo Ambiental del Perú. ||| 2. Perú invertirá y se posicionará en el segundo país del mundo, después de China, en la prevención y reducción de desastres naturales por el incremento de los ríos. Con Amalia Moreno, directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, ARCC. ||| 3. Hombres denunciados por presunto abuso sexual colectivo, en octubre del año pasado, estarían por salir de la prisión preventiva. Con Rosario Sasieta, abogada y exministra de la Mujer. ||| 4. 52 aniversario de la Univ. Ricardo palma. Con Iván Rodríguez, Pdte. de la Asoc de Universidades del Perú y rector de la Univ. Ricardo Palma. ||| 5. Clasificación de Perú a las semifinales de la Copa América. Conversación con la familia de Lapadula. Maritza Sáenz.
26/06/2021
El primer secretario de la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales (ANGR), Elisbán Ochoa, aclaró este sábado que el candidato presidencial Pedro Castillo (Perú Libre), acudió a la clausura de la IV Cumbre de la Descentralización en Cusco por invitación de todos los gobernadores regionales. En entrevista con el programa Ampliación de Noticias de los Sábados, el también gobernador regional de Loreto explicó que se invitó a Pedro Castillo con la intención de escuchar sus propuestas y compromisos sobre la descentralización y para hacerle entrega del primer documento que la ANGR aprobó en el evento. "Tengo que ser enfático en esto. Antes de recibir la presencia del señor Pedro Castillo nos reunimos todos los gobernadores y ahí tomamos la decisión de invitarle a que participe en el evento de clausura.", dijo.
29/05/2021
El Gobierno del Japón ofrece anualmente 6 modalidades de beca a los profesionales y estudiantes peruanos. En esta oportunidad, nos encontramos en la convocatoria de beca de posgrado, dirigida a los egresados universitarios de las diversas áreas profesionales, para realizar una investigación con la posibilidad de extender hasta la maestría y/o el doctorado.
08/05/2021
Por primera vez en la larga historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1551 - 2021) que va rumbo a su 5to aniversario, se están presentando dos candidatas mujeres (de 7 candidatos) a las elecciones para la rectoría de la casa de estudios más antigua de América que se realizará este jueves 24 de mayo casi en simultáneo a las Elecciones Generales para elegir al nuevo presidente de la República.
01/05/2021
El jefe del plan de gobierno de Fuerza Popular, Hernando Guerra García, aseguró que hasta ahora ningún representante de su partido ha logrado reunirse con algún vocero de Perú Libre para determinar los términos del debate propuesto para esta tarde entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori.
24/04/2021
El exvicepresidente y miembro de Acción Popular Raúl Diez Canseco expresó su respaldo hacia la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, en la segunda vuelta electoral que disputará con el postulante de Perú Libre, Pedro Castillo. No obstante, el también empresario reconoció que se trata de una postura personal y no de todo el partido.
17/04/2021
El Pleno del Congreso aprobó, con 86 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, el informe final que recomienda inhabilitar políticamente al expresidente Martín Vizcarra por haber recibido la vacuna contra la COVID-19 del laboratorio chino Sinopharm fuera de los ensayos clínicos. Jim Ali Mamani, ponente del caso "Vacunagate" explica cuáles fueron las faltas políticas del expresidente.
10/04/2021
El ministro del Interior, José Elice, se pronunció sobre la moción de censura presentada por el legislador Posemoscrowte Chagua, de Unión por el Perú (UPP), contra el presidente Francisco Sagasti, y dijo creer que este pedido no tiene fundamento alguno, por lo que se mostró confiado en que no prosperará. Además, habló sobre las medidas de seguridad sobre las elecciones de este 11 de abril.
06/03/2021
La doctora Coralith García, investigadora principal de la Universidad Cayetano Peruana Heredia (UPCH) del estudio clínico de la vacuna de Sinopharm, aseguró que los resultados difundidos anoche sobre la eficacia de este inmunizante son “un reporte preliminar”, que no fue realizado en base a la totalidad de los participantes en el estudio.
27/02/2021
La ministra de Defensa, Nuria Esparch, recibió los dos isotanques que llegaron desde Chile. Este cargamento forma parte de las 260 toneladas de oxígeno medicinal que llegarán en las siguientes semanas, las cuáles fueron gestionadas por el Legado de los Juegos Panamericanos Lima 2019. El médico Bernardo Ostos, viceministro de prestaciones y aseguramiento en salud del Minsa nos explica cómo se realizará la distribución.
13/02/2021
Con sus 110 años de existencia, la radio sigue siendo el medio de información con mayor penetración y ha demostrado su capacidad de transformarse tras un año de pandemia y confinamiento: difundiendo información fiable sobre el coronavirus, promoviendo medidas preventivas para evitar su propagación, emitiendo conciertos o cursos en varios países para garantizar la continuidad de la educación.
23/01/2021
Con la participación del presidente de la República, Francisco Sagasti, y la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, la iniciativa solidaria Respira Perú presentó las primeras seis plantas de oxígeno ensambladas íntegramente en el Perú por la empresa Motores Diesel Andinos S.A. (Modasa). Tres de ellas serán entregadas vía acuerdo de cesión en uso a las entidades de Salud para atender a las regiones que lo necesiten. El Ing. Ricardo Márquez, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, explica cómo se realizará la entrega de este importante elemento que se requiere en varias regiones del país.
16/01/2021
En entrevista con RPP Noticias, la excandidata presidencial del APRA cuestionó la decisión de organismo electoral de rechazar la inscripción de candidatos al Congreso, situación que generó que su partido retirara su postulación para las elecciones 2021. Además conversamos con Renán Espinoza, militante y vocero de "Victoria Nacional" sobre la negativa del partido de recibir dinero del Estado para publicidad estatal.
12/12/2020
La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, se pronunció en torno a la eliminación progresiva del régimen de Contratación Administrativa de Servicios (CAS), la cual fue aprobada en primera votación este último viernes en el Pleno del Congreso. La congresista del Frente Amplio señaló que el Legislativo está cumpliendo con la disposición de Tribunal Constitucional al regular esta medida.
05/12/2020
Tras la derogación de ley de promoción agraria, Santos Carranza Ruiz, secretario general y miembro del sindicato de trabajadores de la empresa TALSA, aseguró que desde anoche levantaron el pase de las vías en La Libertad. “Nosotros somos dirigentes sindicales. Hemos levantado este paro, estamos laborando hoy”, confirmó .