Gracias a:

Gobierno dispone presentar de forma obligatoria el carnet de vacunación para ingresar a espacios cerrados

  • 121 Min
Conversamos con el Dr. Armando Rodríguez, presidente del Comité de Salud Pública del Colegio Médico del Perú quien saludó las decisiones impuestas por el Minsa: "Son medidas acertadas debido a que aún hay brechas significativas por atender en la población. Hay muchas personas que solo tienen una sola dosis".
Compartir en:
Otros episodios

Minsa advierta que 850 mil rezagados aún no reciben su segunda dosis contra la Covid-19

  • 121 Min

Conversamos con la jefa de la Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Gabriela Jiménez, quien reveló que a la fecha se registran 13 millones 850 mil personas vacunadas contra la Covid-19 con la primera dosis, con un recuento del 85%, mientras que 9 millones 200 mil personas han recibido segunda dosis de la vacuna. Advirtió que hay un brecha de 3 millones 800 mil personas que aún faltan vacunar y que 850 mil son los rezagados que ya se pasaron los 28 días luego de su primera dosis. "El objetivo de este fin de semana es llegar a la población objetivo (rezagados) pera cerrar la brecha de vacunados de segunda dosis. Tenemos el reto que este sábado y domingo alcancemos entre 300 mil a 400 mil dosis en el grupo de primera dosis, pero además tendremos el gran reto de buscar a los rezagados", señaló.

Sobre levantar la suspensión perfecta: "Se perjudicarán 40 mil puestos de trabajos" según Herrera, abogado laboralista

  • 121 Min

Conversamos con Ricardo Herrera, abogado laboralista, quien señaló que las empresas que siguen en suspensión perfecta son las que no han podido recuperarse. Agregó que tras levantarse la medida, se perjudicarán entre 30 y 40 mil puestos de trabajos. "A noviembre del año pasado se prestaron más de 30 mil solicitudes de suspensión perfecta, más de 6 mil no fueron resueltas y el 36% no fueron aprobadas por el ministerio de Trabajo", precisó.

¿Cómo resolver la falta de empleo en los jóvenes universitarios?

  • 121 Min

Conversamos con María José Gómez, directora de la Fundación Forge, quien señaló que parecería que el Perú habría recuperado los índices del 2019 en cuestiones de empleo; sin embargo, cuando se analiza el tipo de empleo, se observa que el empleo formal está muy lejos a un 32%-. Por otro lado precisó que la brecha que existe de mujeres sin empleo todavía está en un 6%- en el sector informal. "Las chicas ahora dicen que no se pueden emplear en un trabajo formal, porque en casa realizan labores de cuidado por la pandemia", exhortó.

¿Cómo actuar ante la desaparición de una mujer, niña o adolescente?

  • 121 Min

Conversamos con Katherine Soto, fundadora de la Organización Mujeres Desaparecidas Perú, quien señaló que lo actualmente se ve es una debilidad para poder encontrar a las mujeres desaparecidas en el país. Advirtió que se sigue reportando una problemática en la policía respecto a la activación de las notas de alerta. Por otro lado, también recordó que no se debe esperar ni 24 horas o 48 horas para realizar la denuncia. "No hay protocolos que manden el tiempo. Una vez que hay una desaparición hay que ir a una comisaría", aclaró.

Clases semipresenciales: ¿Cómo preparar a los menores para el retorno a las aulas?

  • 121 Min

INVITADO: FERNANDO BOLAÑOS - OFICIAL DE EDUCACIÓN DE UNICEF EN PERU Conversamos con Fernando Bolaños, Oficial de Educación de Unicef en Perú, quien recomendó que las escuelas que ya han abierto o empezado a abrir, no se deben angustiar con recuperar el tiempo perdido y poner más tareas a los menores. Precisó que se debería ayudar a los escolares en temas socioemocionales. "Tendrán que reaprender una serie de rutinas que implica esta nueva etapa", señaló.

¿Cómo impulsar el empleo formal y de calidad en tiempos de pandemia?

  • 121 Min

Conversamos con Alejandra Dinegro, directora del Observatorio Plataformas - Perú, socióloga e investigadora laboral, quien señaló que en el país hay cerca de 915 mil personas que están en condiciones de subempleo. Aclaró que cuando las autoridades en el país dicen que está aumentando el empleo, en realidad lo que aumenta es el empleo informal o subempleo.

Más de 880 mil adultos aún no reciben ninguna vacuna contra la Covid-19, según Carbajal de Open Covid

  • 121 Min

El ingeniero de daros y miembro de Open Covid Perú, reveló que más de 880 mil adultos de 60 años aún no han recibido ninguna vacuna contra la Covid-19. Respecto a la población de 50 a 59 años, precisó que son más de 832 mil personas que aún no se han aplicado ninguna dosis de vacuna contra el coronavirus.

¿Cuánto se aceleraría la vacunación y evitaría el ausentismo en los centros de inmunización?

  • 121 Min

El doctor Armando Rodríguez, presidente del Comité de Salud Pública del CMP señaló que en Lima hay un 15% de la población mayores de edad que aún no han recibido la vacuna y comentó que la nueva estrategia del Minsa de ir al encuentro de los pacientes fue un pedido del Colegio Médico del Perú. Comentó que solicitaron que se rastree y que las brigadas de salud vayan casa por casa.

Wilfredo Pedraza sobre el servicio militar obligatorio: "Demandaría un conjunto de normas que sería inviable"

  • 121 Min

El exministro del Interior, Wilfredo Pedraza, señaló que la implementación del servicio militar obligatorio en el Perú demandaría un conjunto de normas que sería inviable. Aclaró que este servicio tiene la finalidad de colaborar con la disponibilidad de efectivos en las fuerzas armadas y no es un sistema reformatorio ni corrector conductas. Por otro lado para incentivar la integración a este servicio, precisó que debería hacerse ajustes: "Hay que cambiar la propina que se les da a los jóvenes por enrolarse al servicio porque hoy está en S/ 275"

Familias empiezan a comprar en grupos debido al alza de precios

  • 121 Min

Conversamos con Jorge Carrillo, experto en finanzas y profesor de la Pacífico Business School, quien recomendó que debido al alza de precios en el mercado, las familias deberían hacer compras en grupo y al por mayor. "Hay familias que han empezado a comprar en grupo, es decir, entre 10 o 15 personas y van al mercado mayorista", precisó.