Gracias a:

Gremio explica por qué les afectaría el proyecto que busca reemplazar la Ley General de Pesca

  • 121 Min
Jesús Véliz, presidente de la Asociación de Conserveros del Perú, indicó que esta ley no favorece a los pescadores artesanales debido a que carece de sustento técnico. Agregó que los conserveros de Chimbote podrían alzar su voz de protesta si no son escuchados por el Congreso. Recordemos que el texto sustitutorio del proyecto de la nueva ley general de pesca propone prohibir la pesca con todo tipo de redes, de cerco o arrastre, dentro de las primeras cinco millas, lo que limita el trabajo de los pescadores artesanales.
Compartir en:
Otros episodios

Defensoría del Pueblo: "Actualmente hay 1076 camas UCI disponibles a nivel nacional"

  • 121 Min

Conversamos con la Dra. Alicia Abanto, adjunta para la administración estatal de la Defensoría del Pueblo, quien alertó que actualmente a nivel nacional existen 999 personas en UCI luchando por su vida a causa de la Covid-19. Asimismo habló sobre la disponibilidad de camas en Lima y en las regiones del país: "En general hay una ocupación baja de camas UCI. Hoy hay 3824 personas en camas de hospitalización por covid-19" Demanda de camas UCI y de hospitalización: - Actualmente hay 1076 camas UCI disponibles: 324 de Essalud, 393 de los GORES, 138 del Minsa, 199 de clínicas y 22 de las FF.AA. y de la PNP - Actualemnte hay 11, 167 camas de hospitalización disponibles: 743 camas del Minsa, 5451 de los GORES, 396 clínicas, 4075 Essalud, 224 FF.AA. y PNP

Sandro Venturo: "La pobreza es la excusa de los fanáticos para el terrorismo"

  • 121 Min

Conversamos con el sociólogo Sandro Venturo, quien señaló que los peruanos somos altamente responsables y damos nuestra vida por nuestras familias. En ese sentido, precisó que el día que podemos sentir que el Perú es nuestra gran familia, y a podamos poner por encima todo al país, ese día estaremos más cerca de todos nuestros sueños. "Hay un llamado para que los peruanos seamos más generosos y menos desconfiados de nosotros mismos"

Sociedad Peruana de Cardiología: "Personas jóvenes de 30 y 40 años hoy están presentando mayor incidencia en infartos"

  • 121 Min

Conversamos con la Dra. Carolina Guevara, miembro de la Sociedad Peruana de Cardiología del Perú (Sopecard), quien señaló que las personas jóvenes de 30 y 40 años hoy están presentando mayor incidencia en infartos. "En estos casos los factores de riesgo pasan de forma asintomática", precisó. Aclaró que si una persona no tiene factores de riesgo, desde los 40 años debería hacerse un chequeo anual Señaló que cuando se habla de muerte súbita, puede ser por un infarto o por una arritmia. "Luego de dos años del Covid-19, se considera ya que el coronavirus es un factor de riesgo para las enfermedades cardiovascurales"

Infectólogo Villena: "Es necesario aplicar una tercera dosis porque después de un tiempo se reducen los anticuerpos"

  • 121 Min

Conversamos con el médico infectólo Juan Villena, quien señaló que resulta necesario aplicar una tercera dosis, ya que hoy se está aplicando en varios países. "Es necesario porque después de un tiempo empieza a reducirse los anticuerpos". Asimismo remarcó que era prudente la vacunación de una tercera dosis para las personas vulnerables y personal médico.

Carlos Canales: "El turismo receptivo este 2021 ha sido el peor de los últimos 50 años"

  • 121 Min

Conversamos con Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo, quien precisó que hasta la fecha solo han llegado 170 mil turistas al 30 de setiembre de este año. Aclaró que en un mes normal y sin pandemia, se tenía la llegada de 350 mil turistas, en un mes bajo. "Anualmente llegaban al Perú 4 millones y medio de turistas extranjeros. Hoy no llegamos al 4%", señaló.

Carlos Lescano: "Tenemos 700 intensivistas, para una necesidad de 3 mil"

  • 121 Min

Conversamos con el doctor, Carlos Lescano, presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, quien señaló que el país requiere una cama de cuidados intensivos por cada 10 mil habitantes. "El país debería contar con 3 mil camas UCI sin pandemia, y en este momento tenemos 2700 camas críticas". Precisó además que actualmente existen 700 intensivistas para una necesidad de alrededor de 3 mil. "La brecha todavía es grande y no se cubrirá de la noche a la mañana"

Gobernador de Ica sobre carné de vacunación: "Será necesario para ir al estadio, discoteca o playa"

  • 121 Min

Conversamos con Javier Gallegos, gobernador de Ica, quien habló sobre las normas regionales que dispondrá Ica para incentivar la vacunación contra la Covid-19. "Si uno va al estadio, tiene que tener el carné. Si uno va a una discoteca o playa donde hay mucha gente también, así como a los lugares públicos masivos y privados". Precisó que la mencionada ordenanza será para los mayores de 30 años que han sido vacunados con las dos dosis. "Lo que hemos hecho a través de la Diresa con los consejeros de Ica, es gestionar una ordenanza regional, ya que vamos vacunando al 70% de la población".

Unicef a favor de reabrir las escuelas en el Perú este 2021

  • 121 Min

Conversamos con Fernando Bolaños, oficial de educación de Unicef en Perú, quien precisó que el tema preocupante es que actualmente hay más de 80 mil escuelas que están en condiciones de poder abrir, por lo que instó a las autoridades a reabrir los centros educativos de manera segura. Consideró que debe haber una planificación y que el momento que pasa el Perú es el mejor momento para regresar a la presencialidad.

Restaurantes del país: Un millón y medio de personas perdieron sus puestos de trabajo

  • 121 Min

Conversamos con José Luis Silva Martinot, representante del gremio de restaurantes, quien señaló que "un millón y medio de personas perdieron sus puestos de trabajo". Señaló que el impacto fue terrible en lo social y económico. Por otro lado precisó que el gobierno actual aún no regulariza el tema de los aforos y no permite que los restaurantes puedan recuperar el dinamismo que tenían antes de la pandemia.

Desde hoy el Gobierno dispone el uso de playas en todo el país: ¿Qué debo tomar en cuenta?

  • 121 Min

Conversamos con Elmer Quichiz romero, director Ejecutivo de control y vigilancia de la Digesa, quien recordó que el Minsa desde febrero aprobó las medidas sanitarias para el uso de las playas en el marco de la covid-19. "Hay aspectos que cumplir en la norma no solo por parte de los usuarios, sino también por parte de las autoridades", precisó Quichiz Romero, quien reiteró que la norma dice que los gobiernos locales son los que tienen que elaborar un plan para la asistencia y un aforo para las playas.