Gracias a:

¿Cómo debemos actuar durante y luego de un sismo?

  • 121 Min
Miguel Yamasaki, director de preparación del Instituto Nacional de Defensa Civl (Indeci), resaltó que el ejercicio del simulacro es la mejor manera de poder estar preparados y lamentó que en el país no se tiene la respuesta que deseamos por parte de la población. Precisó que debemos tener precaución extrema por las viviendas de construcción informal debemos salir inmediatamente (si es de adobe también) y si las casas son sismoresistentes deben ubicarse en zonas seguras (muros estructurales) si es un edificio, cerca al ascensor, en los muros estructurales y si viven en las laderas de los ríos es muy peligroso. No hay zona de escape porque con el sismo se desliza la vivienda construida en ese lugar. Indicó que cuando ocurre un sismo y hay heridos y muertos, es porque la gente sale en forma descontrolada, lo mejor es tomar un sitio seguro, esperar que pase el sismo y luego salir del lugar. Un sismo de más de 7 u 8 grados va a impedir que podamos caminar y salir del lugar donde nos encontramos. Debemos ponernos en cuclillas en las zonas seguras y esperar que pase el sismo y luego salir. Recalcó que un miembro de la familia, el más sereno, es el que debe controlar y dirigir a los otros integrantes de la familia. Finalmente sostuvo que si una persona está dentro del ascensor al momento del sismo probablemente se apagará la luz, pero solo se debe guardar la calma.
Compartir en:
Otros episodios

Ya se vienen las festividades de la Virgen de la Candelaria

  • 121 Min

Yucra López, director de la dirección regional de comercio exterior y turismo del gobierno regional de Puno, informó que se espera recibir este año a 384 mil visitantes entre bailarines y turistas. Indicó que se realizará en el estado de la Universidad Nacional del Altiplano que alberga a 25 mil personas, además dijo que el turismo vivencial será la opción que se le brindará al turista para que visite Chucuito, Amantaní y otros lugares. Respecto a la seguridad dijo que se desplazarán tres mil policías, 150 serenos y drones.

ARRESTOS Y DEPORTACIONES ¿QUÉ SABEMOS DE LA COMUNIDAD PERUANA EN EE.UU.?

  • 121 Min

Hoy en Conexión analizamos la situación de la comunidad peruana en EE.UU. ante las políticas migratorias de Donald Trump

CASO SHEYLA CÓNDOR: VIDEOS REVELARÍAN LA PRESENCIA DE DARWIN CONDORI EN LA COMISARÍA EL DÍA DEL ASESINATO DE SHEYLA

  • 60 Min

Hoy en Conexión conversamos con el abogado de la familia de Sheyla Cóndor, Aaron Aleman, quién confirmó la versión de la madre y que se iniciaría las acciones legales que correspondan con los policias de la comisaria santa Luzmila

¿Cómo llevar una relación sin compromiso?

  • 121 Min

Una pregunta que fue respondida por Patricia Espinoza, psicóloga y sexóloga quien dio pautas para aquellas parejas que llevan este tipo de relación. Escucha aquí el programa.

SITUACIÓN DE INSEGURIDAD EN TRUJILLO A DOS DÍAS DEL ATENTADO EN EL MINISTERIO PÚBLICO

  • 121 Min

En conexión ampliamos la información acerca del atentado que se vivivó el pásado 20 de enero en Trujillo. Además, conocimos detalles del orden de mertio de la mujer.

¿Cómo planificamos nuestros ahorros a corto, mediano y largo plazo?

  • 121 Min

Jimmy Astocondor, especialista en finanzas de la Pacífico Business School nos dio importantes pautas para optimizar nuestros ahorros y cuál es la forma que más nos conviene de acuerdo a nuestros ingresos.

ATAQUE CON EXPLOSIVO EN EL FRONTIS DEL MINISTERIO PÚBLICO EN TRUJILLO PONE EN ALERTA A TODOS

  • 121 Min

Empezamos conexión con la conferencia de prensa del primer ministro y ministro del interior sobre las acciones que se van a tomar tras el atentado en el ministerio público

CELEBRAMOS EL DÍA NACIONAL DE LA TUNANTADA

  • 121 Min

Nos ponemos de gala para palpitar la fiesta de la tunantada: conocemos la historia detrás de los trajes y la importancia de dicha fiesta

¿ CUÁL ES EL DESTINO DE TIKTOK EN ESTADOS UNIDOS?

  • 121 Min

Conocemos los detalles del futuro del TikTok ante la altera del paro de operaciones en USA. Además, celebramos el día internacional The Beatles con Angee Gonzáles, conductora de Radio Oxígeno

¿Cómo reconocer y tratar la depresión en los perros?

  • 121 Min

Hoy en el programa dialogamos sobre la depresión en los perros con la médico veterinaria zootecnista Cynthia García quien además es técnico de modificación de conducta animal. Durante el programa nos dio algunas pautas de cómo identificar y diferenciar la tristeza de la depresión y cuál es la forma adecuada de tratarla. Escucha el programa aquí.