Gracias a:

¿Cómo debemos actuar durante y luego de un sismo?

  • 121 Min
Miguel Yamasaki, director de preparación del Instituto Nacional de Defensa Civl (Indeci), resaltó que el ejercicio del simulacro es la mejor manera de poder estar preparados y lamentó que en el país no se tiene la respuesta que deseamos por parte de la población. Precisó que debemos tener precaución extrema por las viviendas de construcción informal debemos salir inmediatamente (si es de adobe también) y si las casas son sismoresistentes deben ubicarse en zonas seguras (muros estructurales) si es un edificio, cerca al ascensor, en los muros estructurales y si viven en las laderas de los ríos es muy peligroso. No hay zona de escape porque con el sismo se desliza la vivienda construida en ese lugar. Indicó que cuando ocurre un sismo y hay heridos y muertos, es porque la gente sale en forma descontrolada, lo mejor es tomar un sitio seguro, esperar que pase el sismo y luego salir del lugar. Un sismo de más de 7 u 8 grados va a impedir que podamos caminar y salir del lugar donde nos encontramos. Debemos ponernos en cuclillas en las zonas seguras y esperar que pase el sismo y luego salir. Recalcó que un miembro de la familia, el más sereno, es el que debe controlar y dirigir a los otros integrantes de la familia. Finalmente sostuvo que si una persona está dentro del ascensor al momento del sismo probablemente se apagará la luz, pero solo se debe guardar la calma.
Compartir en:
Otros episodios

Pleno del Congreso aprobó por insistencia la ley que regula la cuestión de confianza

  • 121 Min

El pleno del Congreso aprobó este martes por insistencia la autógrafa de ley, observada por el Ejecutivo, que interpreta la cuestión de confianza regulada en los artículos 132 y 133 de la Constitución. Tras una sesión que duró casi cuatro horas, se procedió a la votación que quedó como sigue: 79 votos a favor, 43 en contra y tres abstenciones. Omar Mariluz y Noemí Mamani entrevistaron a Ernesto Álvarez, abogado constitucionalista y expresidente del Tribunal Constitucional quien explicó los detalles de esta ley aprobada por el congreso.

¿Cómo prevenir a tiempo el cáncer de mama?

  • 120 Min

Por la semana de la lucha contra el cáncer, Omar Mariluz y Noemí Mamani entrevistaron al oncólogo José Cotrina, Director ejecutivo del departamento de mamas y tejidos blandos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, quien explicó la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, además de cómo se podría realizar un autoexamen,

Médico del hospital Loayza: me siento más seguro con la tercera dosis

  • 120 Min

En este edición, Omar Mariluz y Noemy Mamani conversaron con el doctor ïtalo Vásquez Vargas, jefe del servicio de emergencia del hospital Arzobispo Loayza, quién fue el primer profesional de la salud en recibir la vacuna de refuerzo. El médico afirmó que con esta tercera dosis contra la Covid 19, se siente seguro para poder enfrentar una probable tercera ola. Además informó que los pocos pacientes que llegaron a UCI fueron los que no tuvieron vacunación y que los casos empezaron a disminuir hace unos meses. De otro lado Alfredo Gálvez en "habla la música" comentó canciones que contienen historias sobre globos a propósito del campeonato mundial de globo que ganó el Perú.

Nuevos anuncios del Ministro de salud, Hernando Cevallos, sobre la pandemia

  • 121 Min

En esta edición Omar Mariluz y Noemí Mamani entrevistaron a Martín Ojeda, representante de la empresas de transporte interprovincial tras el anuncio del ministro de salud, Hernando Cevallos, sobre el requisito de tener ambas dosis para viajar. Además, el ministro también señaló que mañana se reunirá con los rectores de las distintas universidades para acordar los protocolos del regreso a clases, sobre ello se pronunció Iván Rodríguez, rector de la universidad Ricardo Palma

¿El Estado puede obligar a los ciudadanos a vacunarse contra la COVID-19?

  • 121 Min

En esta edición Omar Mariluz y Noemí Mamani entrevistaron al constitucionalista Joseph Campos quien explicó si los ciudadanos podrían estar obligados a vacunarse contra la COVID-19 para el control de la pandemia. Además Omar Mariluz explicó si el dólar podría seguir bajando.

Minsa: A partir de hoy, los mayores de 18 años se podrán vacunar a nivel nacional

  • 121 Min

En esta edición Noemí Mamani y Johana Castro entrevistaron a Gabriela Jiménez, jefa de Inmunizaciones del Minsa, quien explicó cómo pueden acceder a la vacuna contra la COVID-19 los jóvenes de 18 años. Además en el día de la niña, Yanet Razzeto, especialista en educación de plan internacional detalló cuales son las principales brechas que aún existen entre niños y niñas.

Reactivación económica en el sector turístico tras feriados decretados por el gobierno.

  • 121 Min

En esta edición Omar Mariluz y Noemí Mamani entrevistaron al presidente de la Cámara Nacional de turismo, Carlos Canales, quien analizó cuál será el impacto que tendrá el sector turístico tras decretarse feriados.

Pedro Castillo anuncia la renuncia de Guido Bellido a la presidencia del Consejo de Ministros

  • 121 Min

En esta edición Omar Mariluz y Noemí Mamani entrevistaron a la expresidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, quién analizó la coyuntura política tras la renuncia de Guido Bellido a la presidencia del Consejo de Ministros. Además desde el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, brindaron consejos para moderar el consumo de energía eléctrica ante el alza de las tarifas.

Más del 90% de pacientes en UCI no estaba vacunado contra la COVID-19.

  • 121 Min

En esta edición, Omar Mariluz y Noemí Mamani entrevistaron a Carlos Lescano, presidente de Sociedad Peruana de Medicina Intensivista, explicó cómo la vacuna contra la COVID--19 protege de hacer cuadros graves por COVID-19 tras la publicación del Ministerio de salud en la que se reveló que más del 90% de pacientes en UCI no estaba vacunado contra la COVID-19.

Se cayeron las redes sociales más usadas por las personas ¿Qué otras alternativas de comunicación existen?

  • 121 Min

En esta edición, el editor de tecnología de rpp noticias explicó cual fue el motivo del colapso de las principales redes sociales durante aproximadamente 6 horas. Además el experto en políticas públicas y columnista de rpp noticias, Alonso Cárdenas explicó la situación de la criminalidad en el país.