Cómo elegir el zapato adecuado para los escolares
Te escuchamos Perú: emergencias por lluvias
Hoy en Conexión tuvimos una cobertura especial sobre las lluvias, inundaciones y huaicos que se presentan en diferentes regiones del Perú. Además conversamos con un médico infectólogo sobre qué debemos hacer cuando nos pica un mosquito o zancudo, además cómo saber si se trata del dengue y de otro lado un ingeniero del Senamhi nos explicó qué es una activación de quebrada. Escucha el programa aquí.
Te escuchamos Perú: emergencia por lluvias
Conocimos la situación y las necesidades de varios distritos, provincias y regiones del país, que se ven afectados por las fuertes lluvias e inundaciones que se registran. Escucha el programa aquí.
7 regiones con riesgo muy alto de inundación por lluvias intensas y desborde de ríos a causa del ciclón yaku
Hoy en Conexión, el Ing. Nelson Quispe, especialista en meteorología e investigador del senamhi indicó que el ciclón no es un huracán, es un sistema de baja presión y se va moviendo de acuerdo a las agujas del reloj con ello mencionó también que esto se a formado desde el día domingo donde fue su primera circulación a 750 kilómetros de costa norte.
El empoderamiento de la mujer en el aspecto económico
Kety Jáuregui, economista y vicerrectora académica de la universidad Esan, precisó que la diferencia en el salario se da en niveles más operativos y funcionales y que en los niveles de gerencia los salarios son iguales entre mujeres y hombres. Dijo que en el nivel funcional (jefes y coordinadores) el salario puede variar y en temas muy operativos y en empresas informales hay una gran brecha por los salarios. La economista indicó que es un desafío para el gobierno llegar a la empleabilidad de las mujeres. Seguimos en una sociedad un poco machista a pesar de que estamos avanzando. El emprendimiento es lo mejor, pero deben trabajar juntos el estado, las empresas y las entidades educativas, sostuvo.
¿Cómo va la ley de alimentación saludable? (quioscos saludables)
Betty Quispe, nutricionista de la dirección de promoción de la salud del Minsa señaló que existe un compromiso de toda la comunidad educativa sobre cuanta responsabilidad tienen los docentes y la Apafa para que los chicos puedan tener una alimentación buena en el colegio y en la casa. Los padres tienen que ver, también, que los niños lleven productos saludables. Explicó que esta ley que regula los alimentos saludables, la fiscaliza el gobierno local en coordinación con la Ugel, tienen que asegurar las visitas a los alrededores para que los ambulantes puedan ofrecer a los alumnos alimentos saludables. La especialista indicó que dentro del comité de evaluación de los colegios, uno de los miembros de la Apafa puede hacer que se cierre un quiosco que promociona productos nada saludables. (Este 4 de marzo es el día internacional contra la obesidad).
El precio del pollo podría subir hasta 15 soles el kilo en abril
Alex Jerí, vocero de la asociación de avicultores sur del Perú, explicó que hay demanda pero no hay oferta y esto se debe al tema de la influenza y a los problemas políticos y por ello no hay huevos fértiles. Informó que el ministerio de agricultura (Midagri) está autorizando la importación de los huevos fértiles para cubrir el vacío de la oferta, a esto se le debe agregar el tiempo de la incubación de 21 días y 40 días más en la crianza de la ave, precisó que son factores externos ajenos a ellos. Aclaró que la empresa privada es quién comprará los huevos fértiles y no el Midagri.
¿Cuánto afectará a los alumnos el retraso del inicio de clases por las lluvias?
Carla Gamberini, experta en temas de educación precisó que la prioridad es velar por el bienestar de los alumnos y que tengan un espacio seguro para ellos. El ministerio de educación (Minedu) señala que debemos trabajar en prevención, pero es ligero decir eso, lo importante es evaluar caso por caso y ver que la vida de los chicos no corra peligro. Lo ideal no es retrasar mucho las clases. La especialista advirtió que las clases virtuales no deberían ser la primera opción porque no estamos en condiciones para que la educación virtual sea exitosa. Los docentes, dijo, necesitan recursos para enseñar en la virtualidad y capacitación y todavía las cifras de conectividad en las zonas más vulnerables son bajas.
Indeci alerta posible activación de quebradas por intensas lluvias
Hoy en conexión, Sara Quiróz - Directora de políticas, planes y evaluación de Indeci informó que en las temporadas de lluvias, la población debe estar alerta, debe organizarse y además debe hacer una vigilancia permanente. Así mismo la comunidad debe saber que no debe ubicarse en zonas intangibles y de riesgo.
Machu Picchu recibe 772 turistas al día desde su apertura
Jhon Gonzáles, presidente de la Cámara de Comercio del Cusco, preciso que están esperando que las visitas de los turistas se mejoren poco a poco y deberán reforzar con campañas de visitas al Cusco y al Perú. Agregó que están trabajando la posibilidad de generar una promoción (descuentos en hoteles, restaurantes y pasajes) por parte de Perú rail para atraer nuevos visitantes en semana santa. Además mencionó que sostuvieron una reunión con PromPerú donde le informaron sobre las próximas campañas de turismo para recuperar la imagen de nuestro país. Gonzáles manifestó que el turista nacional no genera utilidades porque siempre busca lo más económico y el turista extranjero es el que permite pagar planillas e impuestos.