Gracias a:

¿Cómo le irá económicamente al Perú y a los peruanos en el 2023?

  • 121 Min
Jorge Gonzáles Izquierdo, economista y profesor de economía de la universidad del Pacífico, sostuvo que el 2022 es un año mediocre porque en primer lugar vamos a cerrar con una inflación superior al 8%, que hace dos décadas no vemos, y una de alimentos entre el 13% a 14% y en segundo lugar un crecimiento de la economía, del empleo adecuado y del ingreso per cápita, sobre todo de los trabajadores, débil e insuficiente. Agregó que el 2023 será similar al 2022 o un poquito peor porque la economía mundial nos empujó más o menos en términos convenientes para la economía peruana. Izquierdo precisó que de no ocurrir en el extranjero algo similar a la guerra de Rusia y Ucrania o internamente como una intentona de golpe de estado, en el 2023 la inflación va a disminuir lentamente y esperamos al final del año tener una inflación del 3%.
Compartir en:
Otros episodios

¿Existe concertación de precios en los productos de primera necesidad?

  • 121 Min

Para el señor Crisólogo Cáceres, presidente de la la Asociación peruana de consumidores y usuarios (Aspec), lo que pasa en el mercado nacional es una situación anómala, atípica. Sostuvo que tenemos oligopolios muy concretos en el rubro alimentos, financiero y otra serie de temas, por eso INDECOPI inició procesos sancionadores a lo largo de los años cuando las empresas que concertaron precios organizaron abuso de posición de dominio en el mercado como el oxígeno, los medicamentos, el pollo, el gas, etc. En el Perú se da una serie de prácticas lesivas a la libre competencia y a la protección del consumidor y además, la incertidumbre política ha contribuido a propiciar en el mercado determinadas distorsiones como el alza del dólar, agregó.

¿Qué falta para la proclamación del/a nuevo/a presidente/a de la República?

  • 121 Min

En esta edición Mabel Huertas y Omar Mariluz entrevistaron al vocero del Jurando Nacional de Elecciones, Luis Albert Sánchez, quien explicará cual es el procedimiento final para la proclamación del nuevo/a presidente/a de la República. Además el experto en finanzas personales, Walter Eyzaguirre, dio algunas recomendaciones para el ahorro en tiempos de inestabilidad económica.

Balance de la Vacunatón de 36 horas

  • 121 Min

En esta edición Mabel Huertas y Omar Mariluz entrevistaron al viceministro de salud pública, Gustavo Rossel, quien dio un balance de la jornada de vacunación. Además conocimos el testimonio de la enfermera Elizabeth Huamán Ramos, quien forma parte de las brigadas de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro del MINSA yque además participó en la vacunatón.

Análisis del desempeño de la selección en la disputa por el tercer puesto de la Copa América

  • 121 Min

En esta edición Mabel Huertas y Omar Mariluz analizaron el desempeño de la selección peruana ante el partido versus Colombia por el tercer puesto de la Copa América, junto a Andrea Closa periodista del equipo de RPP deportes. Además entrevistaron al economista Jorge González Izquierdo por los efectos de la inestabilidad política en la economía peruana.

Detalles del Vacunatón, jornada de 36 horas de vacunación para la lucha contra la COVID-19 (Edición especial de 5 a 8 pm)

  • 180 Min

Mabel Huertas y Omar Mariluz entrevistaron a Antonieta Alarcón, directora general de la Diris de salud este, quien dio detalles del Vacunatón que se realizará este fin de semana. Además los constitucionalistas Luciano López y Alejandro Rospigliosi analizaron la decisión del Congreso de la República de no respetar la decisión del Poder Judicial por la elección de los nuevos miembros del Tribunal Constitucional. Finalmente la psicóloga Vivian Landázuri, explicó por qué es importante el pronto retorno a clases escolares.

¿Qué debe mejorar en el sistema de atención a mujeres agredidas por sus parejas?

  • 121 Min

Un nuevo caso de agresión hacia la mujer pone nuevamente en coyuntura el apoyo que deben mejorar las mujeres que pasan por esta terrible experiencia y las falencias de un sistema que parece no responder la urgencia de la realidad, la ex ministra de la mujer Ana Jara opinó sobre los necesario cambios que se deben gestionar. Además junto a Daniel Contreras, especialista de educación de UNICEF, analizamos por qué es importante el regreso a clases escolares.

Homenaje al maestro en su día

  • 121 Min

En el día del maestro Mabel Huertas y Omar Mariluz entrevistaron al profesor piurano Freddy Juárez quien ha desarrollado un interesante podcast educativo junto a sus pequeños alumnos. Además, tras la realización de un concierto en el local el Huaralino, el epidemiólogo del colegio médico Daniel Neyra explicó cuales son los riesgos de contagio de la COVID-19 en un concierto, también el cantante Pelo de Ambrosio manifestó que los músicos están respetando los protocolos establecidos por el Ministerio de salud.

Perú se enfrentó a Brasil por la final de la Copa América

  • 121 Min

Mabel Huertas, Omar Mariluz, y Juan Carlos Ortecho, editor de deportes de RPP noticias, comentaron el desempeño de la selección peruana en la Copa América. Además Helí Ocaña, Decano nacional del colegio de profesores realizó una evaluación del retorno a clases de los estudiantes.

Perú clasificó a la semifinal de la Copa América

  • 120 Min

Perú le ganó a Paraguay y consiguió su pase a la semifinal en la Copa América, Juan Carlos Ortecho, editor de deportes de rpp noticias, analizó los principales momentos del partido junto a Mabel Huertas y Jorge Rodríguez. Además Gabriela Jiménez, directora ejecutiva de inmunizaciones del Minsa, explicó algunas recomendaciones para evitar las colas y el desorden en los vacunatorios.

Continua avanzando el proceso de vacunación a nivel nacional.

  • 121 Min

Desde Tacna revisamos cómo va el proceso de vacunación para las personas de 40 a 49 años, Mabel Huertas y Omar Mariluz entrevistaron a Óscar Galdós, director regional de salud Tacna. Además se inició una nueva colecta de la Liga contra el cáncer.