Gracias a:

Cómo reportar los residuos que están en las calles de tu distrito

  • 121 Min
Giuliana Becerra, viceministra de gestión ambiental del ministerio del ambiente indicó que el incumplimiento de las normas del recojo de residuos sólidos está tipificado como un delito y la procuraduría del Minam puede iniciar acciones legales en caso se advierta incumplimiento de parte de las autoridades municipales. Dijo que es importante considerar que todos los ciudadanos tenemos un rol fiscalizador, es así que el ministerio ha puesto a disposición una aplicativo digital denominado “reporta residuos” y a través de esta aplicación se puede reportar los lugares donde hay basura, se envía una foto y llega en tiempo real al Minam y al Organismo de fiscalización y evaluación ambiental (OEFA), luego se contacta a la municipalidad y se le avisa el punto crítico donde hay basura. Si continúa la falta se informa a la procuraduría. Si no tiene el aplicativo se puede contactar también gratuitamente al 080010058 para denunciar los puntos donde hay acumulación de basura. Además conversamos con Jorge Carrillo, profesor de Pacífico business school y experto en finanzas, quien nos dio recomendaciones para cuidar nuestras finanzas y nuestro bolsillo y tener un 2023 más llevadero económicamente.
Compartir en:
Otros episodios

¿Qué es democracia? ¿Por qué es importante y como beneficia a todos los peruanos este sistema de Gobierno?

  • 121 Min

Hoy en conexión, el sociólogo, Manuel Jerjes Loayza, resaltó que el significado de democracia es la perspectiva para gobernar de manera horizontal, respetando a las personas y a su ideologías.

¿Cuánto más nos veremos afectados por el crecimiento de la pobreza?

  • 121 Min

Edmundo Lizarzaburu, docente de administración y finanzas de la universidad Esan, dijo que el 80% es economía informal y que al 90% del peruano no le alcanza para llegar a fin de mes porque no tiene una cultura financiera. Más detalles escuchando la entrevista.

Emolienteros se ven afectados por alza del limón

  • 121 Min

Hoy en conexión, Edgar Sáenz secretario general de la federación nacional de trabajadores de emolienteros y a fines del Perú (FENTEP), indicó que subir el precio del emoliente sería un crimen ahora que se vienen días lluviosos y fuertes vientos.

Alentando a la selección Peruana de fútbol

  • 121 Min

Hoy Conexión dedicó todo el programa a la blanquiroja que se enfrentará a la selección brasilera por las eliminatorias sudamericanas 2026.

Calentando motores para el partido Perú vs Brasil

  • 121 Min

Hoy en conexión calentamos motores para el partido de nuestra selección contra Brasil. Además nos acompañó Esmeralda Curi que con tan solo 16 años, representará a Perú en la próxima cumbre sobre derechos del niño y cambio climático de la ONU.

Partido de Urguay vs Chile

  • 121 Min

Partido de Urguay vs Chile

Gamarra cerró sus puertas por marcha contra inseguridad ciudadana

  • 121 Min

Hoy en conexión, Susana Saldaña, Pdta. de la asociación de empresarios de gamarra, aseguró que el gran emporio es potencia de crimen organizado al igual que mesa redonda. Entre otras noticias, hoy alentamos a nuestra selección peruana junto a la hinchada de la blanquirroja.

¿Por qué debes vacunarte con la bivalente ante la presencia de la variante Eris?

  • 121 Min

Hoy conversamos con el doctor Leslie Soto, médico infectólogo del hospital Cayetano Heredia y señaló que la vacuna bivalente contra la Covid 19 cubre a la Ómicron y a las hijas de Ómicron y la vacuna monovalente no tiene cobertura para la Ómicron, desafortunadamente esa vacuna ya no sirve. Protegerá contra todas las sepas, menos contra la Ómicron, precisó. Además conocimos detalles del "limón pavita" de Trujillo una alternativa económica frente al limón ácido cuyo precio es elevado y recibimos al grupo "Los cantaritos de oro" de Piura, que celebrarán su 45 aniversario.

Ante el aumento de casos de inseguridad ciudadana ¿Es factible el plan bukele?

  • 121 Min

Hoy en conexión, el Gral. de la PNP en retiro, José Baella, manifestó que no debería darse ni plan bukele, ni plan Boluarte, si no el "Plan Perú" ya que las soluciones tienen que ser dadas de acuerdo a la realidad del Perú y no la de otras países. Además señaló que las construcciones de las nuevas cárceles se deben realizar en las partes más altas y alejadas para que los reos no tengan comunicación alguna.

¿Cómo tener un biohuerto en casa?

  • 121 Min

El ingeniero, Roger Alfonso Verde Lozano, especialista ambiental de Agrorural dio algunas recomendaciones y tips para poder cultivar algunas hortalizas y verduras entre ellas los rabanitos, el nabo, la lechuga y el culantro. Señaló que podemos tener un biohuerto horizontal con macetas y vertical con botellas de plástico. Esto más en Conexión.