Gracias a:

¿Cómo saber si nuestra mascota tiene fiebre?

  • 121 Min
La doctora Ana Paola Vera, médica veterinaria de Groom Room, dio varias pistas y consejos para darnos cuenta que nuestra mascota tiene fiebre. En el caso de los perros dijo que entre 38 a 39 grados es la temperatura normal en ellos. Si se encuentra decaído, no tiene apetito puede indicar que tiene fiebre. Tocar al perro en sus patas, vientre para saber si está caliente, eso indica que tiene fiebre. Si la temperatura llega a 39.8 a 40 grados la mascota comienza a temblar es indicador que tiene fiebre. Las Infecciones urinarias, infecciones respiratorias, da fiebre en la mascota. La picadura de la garrapata provoca erliquia puede causar fiebre. Es recomendable ponerle pañitos húmedos en las patitas y orejitas, no darles medicamentos para bajarle la fiebre porque son tóxicos. (No AINES) y llevarlo al veterinario. En el caso de los gatos la veterinaria señaló que 38 a 39.5 grados es la temperatura normal en ellos. El micoplasma causado por las pulgas, calicivirus, infección urinaria, son causas de fiebre en gatos. Si se esconden en lugares oscuros, deja de comer, tratan de irse de la casa puede estar con fiebre. Para bajarle la temperatura, hasta llevarlo a la veterinaria, debemos envolverlo con una toallita húmeda o darle un baño por tres minutos con agua temperada (ni fría, ni caliente). Tampoco debemos darle medicamentos para bajarle la fiebre porque son tóxicos para ellos. (No AINES). En ambos casos con un termómetrto digital de plástico podemos saber si tiene fiebre al introducirlo, solo un centímetro, por el recto de la mascota, el termómetro sonará y sabremos su temperatura. No se recomienda el termómetro de vidrio con mercurio, es peligrosos, recomendó la especialista.
Compartir en:
Otros episodios

El proceso de vacunación contra la COVID-19 en Perú avanza con éxito

  • 121 Min

Más de 3 millones de peruanos han recibido las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19. El viceministro de salud pública, Gustavo Rossel, informó sobre el proceso de vacunación y las proyecciones sobre el control de la pandemia de la COVID-19.

¿Cuál es la situación de la pesca artesanal en nuestro país?

  • 121 Min

En esta edición Mabel Huertas y Omar Mariluz en el día del pescador entrevistaron a José Bernuy, Presidente de la asociación nacional de empresas pesqueras artesanales del Perú sobre ¿cuál es la situación de la pesca artesanal en nuestro país?

Combinación de vacunas COVID-19: ¿qué se sabe sobre la eficacia de recibir dosis de distinto laboratorio?

  • 121 Min

Algunas personas se han inoculado vacunas contra la COVID-19 de laboratorios distintos, la epidemióloga del Hospital Honorio Delgado de Arequipa Crisslee López, explicó cuáles son las recomendaciones en esos casos. Además a un día de realizarse el simulacro nacional de sismo entrevistamos a Ingenio Yamasaki, director de preparación de Indeci, quien dio algunas pautas para el evento. Finalmente Patricio Valderrama, geólogo y vocero de Sismo Detector para Latinoamérica, explicó cómo usar la aplicación.

Marina de Guerra y el INPE inician investigación a Vladimiro Montesinos por llamadas telefónicas

  • 121 Min

La Marina de Guerra del Perú y el INPE anunciaron el inicio de una investigación a Vladimiro Montesinos por unas llamadas telefónicas que habría realizado a personas distintas a las que solicitó en un permiso especial. Mabel Huertas y Omar Mariluz entrevistaron a José Luis Pérez Guadalupe, exministro del interior y exjefe del INPE, quien señaló que hubo una clara vulneración de la seguridad de la Base Naval.

Misión de Observación de la OEA sobre resolución de actas observadas y nulidades: “Se han realizado con apego a la ley”

  • 121 Min

La Misión de Observación de la Organización de Estados Americano (OEA) aseguró que, en su seguimiento al proceso electoral peruano, constató que el trabajo el trabajo de los Jurados Electorales Especiales (JEE), que resolvieron las actas observadas, así como las acciones de nulidad presentadas y las apelaciones ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), “se han realizado con apego a la ley y a los reglamentos vigentes”. Analizamos este pronunciamiento con el secretario de Transparencia, Iván Lanegra.

¿Cómo actuar con calma durante un sismo? Recomendaciones tras el temblor cuyo epicentro fue en Mala.

  • 121 Min

Un fuerte y prolongado sismo sacudió la noche de este martes a Lima, movimiento que se sintió también en ciudades de las regiones Ica, Junín y Áncash. ¿Cómo mantener la calma durante un evento como este? la psicóloga clínica, Rosa Cornejo explicó algunas pautas, Además Mabel Huertas y Omar Mariluz entrevistaron al general Alfredo Enrique Murgueytio, Jefe del INDECI, quien realizó un reporte de daños en algunas viviendas en Mala tras el sismo.

Ministerio de salud vacunó a más de 33 mil personas con trastornos mentales graves y del neurodesarrollo.

  • 121 Min

Esta tarde Mabel Huertas y Omar Mariluz entrevistaron al doctor Yuri Cutipé, Director de salud del Ministerio de salud, por la vacunación contra la COVID-19 a personas con trastornos mentales. Ademas entrevistamos al constitucionalista y experto en derecho electoral, Alejandro Rospigliosi, quien explicó de qué se trata el recurso de habeas data para acceder a lista de electores presentado por Fuerza Popular.

Poder Judicial rechazó pedido de prisión preventiva para Keiko Fujimori

  • 121 Min

El juez Víctor Zuñiga Urday, declaró infundada la solicitud del Ministerio Público para declarar prisión preventiva contra Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular.El fiscal José Domingo Pérez había pedido que se revoque la orden de comparecencia con restricciones que se dictó contra Keiko Fujimori y se imponga prisión preventiva, al considerar que la política había incumplido con las reglas de conducta que la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional le impuso, el abogado penalista Carlos Caro analizó la decisión del juez. Mabel Huertas y Omar Mariluz también entrevistaron a Alexandra Ames, Jefa Del Observatorio De Políticas Públicas de la Universidad Del Pacífico De Perú, sobre los posibles escenarios para terminar con las crisis política en Perú. Por último Samuel Vásquez - Presidente de la Sociedad Peruana de gas licuado de petróleo explicó por qué ha subido el precio del gas.

Análisis de la coyuntura electoral

  • 121 Min

En esta edición entrevistamos a Elena Conterno, Presidenta de IPAE, quien analizó la coyuntura electoral tras los pedidos de revisión del escrutinio del voto. Además, lamentablemente los feminicidios continúan en aumento, Milagros Ríos, Directora del programa para la erradicación de la violencia contra la mujer, explicó cómo actuar frente a un caso de agresión.

Análisis de los pedidos de evaluación de votos al Jurado Nacional de Elecciones

  • 121 Min

En esta edición los abogados Ángel Delgado y Wilber Medina expusieron sus argumento respecto a las solicitudes de Fuerza Popular sobre la revisión de votos al Jurado Nacional de Elecciones. Además la excandidata a la presidencia por el Partido aprista, Nidia Vílchez, explicó el caso de los Dinámicos del centro que involucra al entorno del exgobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón. Por último, el psicólogo Jorge Borja explicó cómo poder reconciliarnos con nuestras amistades y familiares tras una discusión por la coyuntura electoral.