Gracias a:

¿Cómo saber si nuestra mascota tiene fiebre?

  • 121 Min
La doctora Ana Paola Vera, médica veterinaria de Groom Room, dio varias pistas y consejos para darnos cuenta que nuestra mascota tiene fiebre. En el caso de los perros dijo que entre 38 a 39 grados es la temperatura normal en ellos. Si se encuentra decaído, no tiene apetito puede indicar que tiene fiebre. Tocar al perro en sus patas, vientre para saber si está caliente, eso indica que tiene fiebre. Si la temperatura llega a 39.8 a 40 grados la mascota comienza a temblar es indicador que tiene fiebre. Las Infecciones urinarias, infecciones respiratorias, da fiebre en la mascota. La picadura de la garrapata provoca erliquia puede causar fiebre. Es recomendable ponerle pañitos húmedos en las patitas y orejitas, no darles medicamentos para bajarle la fiebre porque son tóxicos. (No AINES) y llevarlo al veterinario. En el caso de los gatos la veterinaria señaló que 38 a 39.5 grados es la temperatura normal en ellos. El micoplasma causado por las pulgas, calicivirus, infección urinaria, son causas de fiebre en gatos. Si se esconden en lugares oscuros, deja de comer, tratan de irse de la casa puede estar con fiebre. Para bajarle la temperatura, hasta llevarlo a la veterinaria, debemos envolverlo con una toallita húmeda o darle un baño por tres minutos con agua temperada (ni fría, ni caliente). Tampoco debemos darle medicamentos para bajarle la fiebre porque son tóxicos para ellos. (No AINES). En ambos casos con un termómetrto digital de plástico podemos saber si tiene fiebre al introducirlo, solo un centímetro, por el recto de la mascota, el termómetro sonará y sabremos su temperatura. No se recomienda el termómetro de vidrio con mercurio, es peligrosos, recomendó la especialista.
Compartir en:
Otros episodios

Odontólogos denuncian vacunación irregular

  • 121 Min

Odontólogos denuncian vacunación irregular El médico odontólogo Jesús Ochoa denunció en RPP, que existen irregularidades en la lista de vacunación contra el nuevo coronavirus de los profesionales de su sector. En respuesta, César Gallardo Gutiérrez, decano encargado del Colegio Odontológico del Perú, dijo que es falsa la denuncia del odontólogo Ochoa. También en Conexión, conversamos con el Heli Ocaña, decano del Colegio de Profesores del Perú, quien expresó su preocupación por el bajo porcentaje de colegios que cuenta con los servicios básicos. Por su parte, el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal opinó que no hay condiciones para el retorno a clases presenciales.

Programa del 1 de abril del 2021

  • 121 Min

En esta edición aclaramos las dudas de nuestros oyentes respecto a los protocolos de seguridad para evitar los contagios de la COVID-19 en el día de las elecciones, Katiuska Valencia, asesora de Jefatura de la ONPE, respondió las interrogantes. Además también conversamos con el intérprete de señas Moisés Piscoya quien nos contó su experiencia interpretando a los candidatos a la presidencia en el debate electoral del Jurado Nacional de Elecciones.

Programa del 26 de marzo del 2021

  • 121 Min

En esta edición Mabel Huertas entrevistó a la exministra de la mujer, Rosario Sasieta, tras la denuncia de agresión entre la conductora de televisión Sofía Franco y su esposo el alcalde de La Molina, Alvaro Paz De la Barra. Además recogimos la denuncia de una voluntaria del ensayo SINOPHARM tras no recibir respuesta de los representantes del ensayo.

Programa del 25 de marzo del 2021

  • 120 Min

En esta edición entrevistamos a Katiuska Valencia, asesora de la jefatura de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, quien explicó cuál será el protocolo para las elecciones durante la pandemia de la COVID-19. Además conversamos con el psicólogo social Jorge Yamamoto por el caso vacunagate en Loreto.

Programa del 24 de marzo del 2021

  • 121 Min

En esta edición Mabel Huertas entrevistó al Procurador Público Especializado en Delitos de Corrupción, Javier Pacheco Palacios, tras conocerse que más de 60 funcionarios se vacunaron en Loreto, sin pertenecer al grupo prioritario de adultos mayores. Además recogimos el pedido de la Sociedad Peruana de Síndrome de Down a través de su vocera la genetista, Gioconda Manassero, para que las personas con esta condición sean incluidas en la segunda fase de la vacunación.

Programa del 23 de marzo del 2021

  • 121 Min

En esta edición Mabel Huertas entrevistó a Alejandro Langberg, Presidente de la Asociación de clínicas del Perú, tras confirmarse que las clínicas podrán vacunar contra la COVID-19 a adultos mayores que estén asegurados, Además el epidemiólogo Edward Mezones explicó por qué la ivermectina no debe ser considerada como medicamento para tratar la COVID-19.

Programa del 22 de marzo del 2021

  • 121 Min

En esta edición Mabel Huertas entrevistó a Janice Seinfeld, economista y experta en gestión en el sector salud desde la prevención tras realizar un estudio sobre las propuestas de los candidatos a la presidencia entorno a la pandemia. Además Raúl Begazo, brigadier general de los Bomberos Voluntarios del Perú, presidente del consejo de disciplina del cuerpo general de bomberos, reclamó que el 40% del total de bomberos se encuentra contagio de COVID-19 y aún no reciben vacunas.

Programa del 18 de marzo

  • 75 Min

En esta edición, entrevistamos al exministro de energía y minas, Carlos Herrera Descalzi, para analizar las posibles acciones que debería tomar el gobierno para llegar a una solución con los transportistas que se encuentran en paro.

Programa del 17 de marzo

  • 121 Min

En esta edición entrevistamos al ministro de educación, Ricardo Cuenca, tras las nuevas restricciones por Semana Santa. Además tras la decisión del TAS de regresar a Alianza Lima a la Liga 1, entrevistamos a los exjugadores Waldir Sánez y Leao Butrón.

Conexión

  • 135 Min

En esta edición entrevistamos en exclusiva a la presidenta de Essalud, Fiorella Molinelli, quien realizó un balance del trabajo de la institución durante la pandemia y el proceso de vacunación a los adultos mayores de 85 años en estos últimos días.