Gracias a:

¿Cómo saber si nuestra mascota tiene fiebre?

  • 121 Min
La doctora Ana Paola Vera, médica veterinaria de Groom Room, dio varias pistas y consejos para darnos cuenta que nuestra mascota tiene fiebre. En el caso de los perros dijo que entre 38 a 39 grados es la temperatura normal en ellos. Si se encuentra decaído, no tiene apetito puede indicar que tiene fiebre. Tocar al perro en sus patas, vientre para saber si está caliente, eso indica que tiene fiebre. Si la temperatura llega a 39.8 a 40 grados la mascota comienza a temblar es indicador que tiene fiebre. Las Infecciones urinarias, infecciones respiratorias, da fiebre en la mascota. La picadura de la garrapata provoca erliquia puede causar fiebre. Es recomendable ponerle pañitos húmedos en las patitas y orejitas, no darles medicamentos para bajarle la fiebre porque son tóxicos. (No AINES) y llevarlo al veterinario. En el caso de los gatos la veterinaria señaló que 38 a 39.5 grados es la temperatura normal en ellos. El micoplasma causado por las pulgas, calicivirus, infección urinaria, son causas de fiebre en gatos. Si se esconden en lugares oscuros, deja de comer, tratan de irse de la casa puede estar con fiebre. Para bajarle la temperatura, hasta llevarlo a la veterinaria, debemos envolverlo con una toallita húmeda o darle un baño por tres minutos con agua temperada (ni fría, ni caliente). Tampoco debemos darle medicamentos para bajarle la fiebre porque son tóxicos para ellos. (No AINES). En ambos casos con un termómetrto digital de plástico podemos saber si tiene fiebre al introducirlo, solo un centímetro, por el recto de la mascota, el termómetro sonará y sabremos su temperatura. No se recomienda el termómetro de vidrio con mercurio, es peligrosos, recomendó la especialista.
Compartir en:
Otros episodios

Programa del 28 de enero del 2021

  • 121 Min

Continuamos con nuestra campaña apoyando a los emprendedores, además conversamos con el psicólogo y sexólogo Cristhian Martínez, sobre cómo fortalecer la relación de pareja en esta segunda cuarentena.

Programa del 27 de enero del 2021

  • 121 Min

Tras el anuncio de la cuarentena miles de emprendedores se muestran preocupados por la continuidad de sus negocios, entrevisamos a algunos pequeños empresarios para conocer sus historias. Además el ministro de cultura, Alejandro Neyra, explicó las medidas anunciadas por el ejecutivo para el retorno de la cuarentena obligatoria ante el aumento de contagios por el nuevo coronavirus.

¿Sabes cómo el pulsioxímetro mide tu saturación de oxígeno?

  • 121 Min

El doctor Carlos Felipe Roca, médico especialista en emergencias y desastres del Hospital de emergencia de Ate, resaltó que más que un instrumento preventivo, el pulsioxímetro se ha convertido en instrumento diagnóstico para medir el oxigeno en sangre y permite conocer la evolución de una neumonía debido a la Covid 19. Recomendó que si una persona tiene una saturación de oxígeno menor al 94% debe dirigirse a un hospital para que sea atendida. También hablamos sobre la situación que se registra en la frontera norte del país, donde se registra el ingreso de migrantes extranjeros, con el presidente regional de Tumbes, Wilmer Dios.

¿Cómo debe ser la enseñanza escolar este 2021 en medio de la segunda ola de la Covid 19?

  • 121 Min

La exministra de educación, Marilú Martens, precisó que es necesario mejorar el acceso de los escolares a la educación digital, que tuvo deficiencia en 2020. Sostuvo que el Ministerio de educación debería dar herramientas a los padres de familia para que desde sus casas puedan acompañar en el aprendizaje de sus hijos.

Programa del 22 de enero del 2021

  • 121 Min

El epidemiólogo Edward Mezones respondió las consultas de nuestro público respecto a los contagios covid-19

Programa del 21 de enero del 2021

  • 121 Min

Un reporte de la Defensoría del Pueblo señala que solo queda una cama uci en Lima, Tumbes, Huancavelica y Tacna. Conversamos con Alicia Abanto, adjunta la Defensoría del Pueblo. Además, Franco Olcese, miembro del Centro de Investigación Wiñaq analizó estadísticas respecto a los contagios entrela segunda y primera ola de la pandemia del nuevo coronavirus.

Programa del 20 de enero del 2021

  • 121 Min

Sucedieron 5 sismos en menos de una hora en Ica. Hernán Tavera jefe del Institutio Geofísico del Perú señaló que la población se debe mantener en constante alerta ante un eventos como estos, además el geólogo Patricio Valderrama dijo que cada uno de los sismos fueron distintos, es decir no son réplicas.

Programa del 19 de enero del 2021

  • 121 Min

¿Están cumpliendo las instituciones del Estado con el trabajo remoto para sus trabajadores? Entrevistamos al congresista Daniel Olivares quien pudo constatar que en algunos municipios no se está cumpliendo dicha medida.

Programa del 18 de enero del 2021

  • 120 Min

El vocero de la Asociación de Clínicas Privadas, Sebastián Céspedes, señaló que la mayoría de las clínicas ya llegaron a su capacidad máxima respecto a las camas uci para pacientes COVID-19

¿Cómo ayudar a los adolescentes y jóvenes a sobreponerse a la ansiedad por la pandemia?

  • 121 Min

"El impacto que tenemos en pandemia, les está arrebatando a los jóvenes situaciones importantes de sus vidas como el desarrollo de la personalidad", así lo sostuvo José Orlando Canchis, psicoterapeuta y especialista en niños y adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental. Recomendó proponerle actividades a los jóvenes que estén acorde a sus propios gustos, pero sin obligarlos. Los padres, dijo, deben mostrar mucho más interés en ellos y no suplir la compañía física por la digital.