Gracias a:

Falta educación: solo dos personas por millón de habitantes son donadores de órganos en el Perú

  • 121 Min
En el Perú dos personas por millón de habitantes son donadores de órganos, así lo reveló el doctor Félix Carrasco , cirujano de trasplantes y coordinador del equipo de "Procura de órganos" de EsSalud. "Lo que nos falta es educación. No recibimos información sobre los beneficios de la donación. No solo somos donantes, también podemos convertirnos en receptores de un órgano". En Latinoamérica, dijo, la media de donantes es de 10 por millón de habitantes y en España, la más alta del mundo, es de 48 por millón de habitantes. En el Reniec se puede ver que el 18 por ciento de la población ha dicho que sí a la donación de órganos en su DNI y el 75 por ciento, aproximadamente, dijo que no. El trasplante más requerido es el de riñón, mil pacientes esperan uno, luego hígado, pulmón, páncreas. Se han registrado algunos casos que si el órgano tenía una enfermedad se terminó curando con el trasplante, aseveró el médico.
Compartir en:
Otros episodios

Programa del 20 de enero del 2021

  • 121 Min

Sucedieron 5 sismos en menos de una hora en Ica. Hernán Tavera jefe del Institutio Geofísico del Perú señaló que la población se debe mantener en constante alerta ante un eventos como estos, además el geólogo Patricio Valderrama dijo que cada uno de los sismos fueron distintos, es decir no son réplicas.

Programa del 19 de enero del 2021

  • 121 Min

¿Están cumpliendo las instituciones del Estado con el trabajo remoto para sus trabajadores? Entrevistamos al congresista Daniel Olivares quien pudo constatar que en algunos municipios no se está cumpliendo dicha medida.

Programa del 18 de enero del 2021

  • 120 Min

El vocero de la Asociación de Clínicas Privadas, Sebastián Céspedes, señaló que la mayoría de las clínicas ya llegaron a su capacidad máxima respecto a las camas uci para pacientes COVID-19

¿Cómo ayudar a los adolescentes y jóvenes a sobreponerse a la ansiedad por la pandemia?

  • 121 Min

"El impacto que tenemos en pandemia, les está arrebatando a los jóvenes situaciones importantes de sus vidas como el desarrollo de la personalidad", así lo sostuvo José Orlando Canchis, psicoterapeuta y especialista en niños y adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental. Recomendó proponerle actividades a los jóvenes que estén acorde a sus propios gustos, pero sin obligarlos. Los padres, dijo, deben mostrar mucho más interés en ellos y no suplir la compañía física por la digital.

Programa del 14 de enero del 2021

  • 121 Min

Entrevista a a la arqueóloga Ruth Shady tras ser condecorada con la Ordel al Mérito por el presidente Francisco Sagasti.

Programa del 13 de enero del 2021

  • 45 Min

Entrevistamos al ministro de educación, Ricardo Cuenca, quien dio detalles de las medidas anunciadas por el presidente Francisco Sagasti en torno a la pandemia del nuevo coronavirus.

¿Cómo será la distribución de las vacunas contra la Covid 19?

  • 75 Min

La ministra de defensa, Nuria Esparch, sostuvo que las Fuerzas Armadas tendrán entre sus labores dar seguridad y transporte a las vacunas. Indicó que el Perú tiene un gran desafío logístico en la aplicación de la vacuna y por ello las Fuerzas Armadas están siendo capacitadas. En otro momento señaló que no hay manera de que las clínicas puedan competir con el Estado y aseguró la gratuidad de las vacunas.

Programa del 11 de enero del 2021

  • 120 Min

Conversamos con el exministro de salud, Abel Salinas, sobre la posibilidad de que laboratorios privados puedan distribuir las vacunas contra la covid-19.

¿Qué debemos saber sobre la nueva variante del coronavirus que se detectó en el Perú?

  • 121 Min

El doctor Fernando Mejía, médico infectólogo, sostuvo que la nueva variante del coronavirus es más contagiosa y para nuestro país es un problema, porque al tener un sistema de salud deteriorado se registrarán más casos de personas que requieren ser hospitalizadas. Indicó que esta nueva variante tiene un incremento que va del 40 al 70 por ciento, lo que implica que si una persona contagiaba a dos o tres, ahora puede contagiar a 4 o 5 personas. Recomendó no descuidarnos y ser más responsables de cómo nos comportamos. Uso de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento social.

¿Cómo debe ser la campaña que iniciará el gobierno para que la población se vacune?

  • 121 Min

Para el sociólogo y comunicador, Sandro Venturo, la campaña debe tener una comunicación persuasiva, pedagógica, no imperativa. Indicó que el gobierno actual todavía no encuentra bien cómo comunicarse. Venturo, destacó que es una buena idea que el presidente Francisco Sagasti se vacune, siendo por mucho tiempo un gran promotor de la ciencia y la tecnología. Añadió que debe hacerlo con convicción y muchas ganas y que sea un ejemplo para los demás.