Gracias a:

La inseguridad ciudadana preocupa cada vez más a la población

  • 121 Min
José Elice- exministro del interior, dijo que la PNP necesita el apoyo de la población para actividades preventivas. Precisó que el programa “barrio seguro”, debería extenderse. La participación de las fuerzas armadas debe ser de forma excepcional y temporal, a veces es necesario que la policía reciba su apoyo. Indicó que, el país cuenta con una policía muy profesional, pero tiene limitaciones como falta de equipamientos, logística, también apoyo emocional. Además conversamos con una oftalmóloga sobre el ojo seco y sus causas. La doctora María Alejandra Henriquez, dijo que, el ojo seco es una enfermedad de la superficie ocular que genera síntomas muy comunes como picazón, ardor, sensación de cuerpo extraño, visión borrosa o cansando ocular y si no no se trata, va deteriorando la superficie ocular y va generando una ulcera en la córnea en grados extremos y severos. La especialista reveló que, una persona que usa mascarilla por más de tres horas, ya tiene ciertos síntomas de ojo seco y que el trabajo remoto ha aumentado la prevalencia de ojo seco de una manera exponencial. El estar horas frente a una computadora hace que el párpado no se cierre las veces adecuadas y que se quede más tiempo abierto y que las lágrimas se evaporen más y tengamos más ojo seco.
Compartir en:
Otros episodios

Algunas recomendaciones de nuestra dieta en invierno

  • 121 Min

En invierno muchas personas tienden a tomar sopas para "calentarse" o comen dulces como el chocolate para entrar en calor, pero esos hábitos no son los adecuados porque no nos nutrimos o subiremos de peso. La nutricionista Saby Mauricio, exdecana del coelgrio de nutreicionista, recomendo que es mejor tomar una crema de verduras y si comemos chocolate que este tenga el 70% de cacao. Dijo que nuestro plato de comida debe se mitad de verduras, crudas o cocidas, la cuarta parte de un carbohidrato y la otra cuarta parte del plato con una proteína.

¿Sabes qué es un fondo de emergencia y por qué es importante?

  • 121 Min

Un fondo de emergencia es el colchón financiero para imprevistos, pero debemos saber cómo tratarlo y mantenerlo. Aproximadamente un 10% de nuestros ingresos debe ser destinado para este fondo de emergencia cada mes, asi lo explicó el economista Omar Azañedo. Indicó que la familia en conjunto debería tener su fondo de emergencia o los miembros de la familia de manera individual. Este fondo, que debe ser bancarizado, pero no en la cuenta sueldo, sirve si nos quedamos sin trabajo, para una enfermedad, para gastos de salud o escolares del siguiente año, indicó el especialista.

"El buen morir", un libro sobre la muerte escrito por el doctor Elmer Huerta

  • 121 Min

"El buen morir", una guía para entender que la muerte no debe ser el enemigo de la vida, se titula el libro escrito por el doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, oncólogo y especialista en salud pública,, que el próximo 20 de julio presentará en la feria del libro en Jesús María. El doctor Huerta nos reveló que, luego de varias décadas sale a la luz este libro que siempre pensó en escribirlo. También contó que el miedo que tiene la gente de hablar de la muerte lo motivó hacer el libro. "No tengamos miedo a la muerte", recomendó.

Caso caja Sullana: ¿qué pasará con el dinero y las joyas de los clientes?

  • 121 Min

El sistema financiero en su conjunto es sólido. Lo que pasó con la caja Sullana es que su patrimonio tenía pérdidas del 51% . Si una entidad tiene pérdidas de esa magnitud por términos regulatorios la SBS debe intervenir, asi lo explicó Edmundo Lizarzaburu, docente de administración y finanzas de la universidad Esan. Indicó que las personas van a poder acceder a su dinero una vez que se establezca qué entidad, a través de un mecanismo de subasta, asuma los activos y obligaciones de la Caja Sullana. "El dinero no lo han perdido, otra entidad se los va a otorgar en un máximo de 30 días", precisó. Además el experto aclaró que las deudas que tengan los clientes no prescriben, deberán pagarlas a la entidad que reemplace a la caja Sullana y si dejaron en garantía una joya , un contrato de terreno para un préstamo, deben pagar primero la deuda y luego recuperarán lo dejado en garantía.

De rojo y blanco con los Ardiles

  • 40 Min

A puertas de celebrar nuestras fiestas patrias, calentamos los motores y conversamos con los hermanos Ardiles, Kiko y Jaime, quienes nos contaron sobre sus proyectos y su próximo show en Barranco con ocasión de las celebraciones patrias.

Consejos para realizar una cobranza judicial correctamente

  • 40 Min

El abogado Christian Pasco López, gerente general del estudio CPL Consultores & Asociados, nos dio importantes recomendaciones para realizar un cobro a un deudor de forma correcta. Destacó que la negociación es básica para efectuar una cobranza. Explicó que si no se llega a un acuerdo consensuado, viene una conciliación extrajudicial.

Cuidado con los mensajes de ofrecimiento de trabajo que te llegue por whatsapp

  • 121 Min

Si te llegó al whatsapp o al correo un mensaje donde te ofrecen un trabajo ten mucho cuidado porque podría ser una estafa. Alberto Nishiyama, periodista de tecnología de RPP nos explica a detalle esta modalidad.

Celebramos el día del maestro

  • 90 Min

Hoy en conexión conocimos la historia del falso amauta que nos enseñó a leer, se trata de Don Everardo Zapata Santillana, autor de libro coquito quien está próximo a cumplir 98 años de edad. Finalmente recibimos a los chicos de "Bárbaro Fines y su Mayimbe" quienes contaron de su ultimo lanzamiento y anunciaron una gira en Ecuador

Hoy en conexión hablamos sobre la situación migratoria de los venezolanos ante el pedido de visa

  • 90 Min

Hoy en conexión recibimos la visita de Carlos Fernández, adjunto de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo el cual mencionó que se debería hacer una excepeción para los niños, adolescentes y adultos mayores para que la exigencia de visa no sea obligatoria

Los cuidados de las mascotas luego de la esterilización

  • 121 Min

Es nuestra secuencia de mascotas conversamos con la médica veterinaria, Ana Paola Vera, de la clínica Groom Room sobre los cuidados que debemos tener con nuestro perro o gato luego de ser esterilizados. En ambos casos recomendó cuidar la herida de las mascotas, cumplir con la medicación. Si tenemos dos o más gatos, debemos separar al que fue operado. Sobre los perros, observar su temperatura, cuidar su herida. Escucha el programa para más detalles.