Gracias a:

Las grúas municipales ¿son las indicadas para llevarse los carros?

  • 121 Min
Una grúa de la municipalidad de San martín de Porres se llevó un automóvil que se encontraba "mal estacionado", pero lo insólito es que una niña estaba adentro. Sobre cuáles son las facultades de las grúas municipales y por las que hay muchas quejas, conversamos con el doctor Luis Quispe Candia, presidente de Luz Ambar, consultor en tránsito y nos dijo que la policía puede ordenar primero que trasladen el vehículo a otro lugar. Agregó que el reglamento dispone la remoción del vehículo a otro lugar más no a depósito. La defensoría ha hecho notar que hay un exceso en varias municipalidades en los cobros, precisó. También conversamos con un bogado penalista para conocer si este hecho, de llevarse el auto con la niña adentro, constituye un secuestro. Además una psicóloga nos dio luces de las características de un maltrato psicológico en la pareja y cómo pedir ayuda.
Compartir en:
Otros episodios

Minsa emite una alerta epidemiológica por casos de influenza a (h3n2): ¿Qué significa esta alerta?

  • 60 Min

el Minsa emitió una alerta epidemiológica por casos de influenza a (h3n2) en diversas regiones del país: ¿Qué significa esta alerta? Conversamos con el médico epidemiólogo y Exviceministro de salud, Percy Minaya.

Sebastián Palacín hace apología a la violencia afirma centro de la mujer "Flora Tristán"

  • 60 Min

Liz Meléndez, directora ejecutiva de "Flora Tristán", dijo que Palacín no reconoce que lo que difunde es un acto claro de violencia porque sus víctimas no están conscientes. Lo que él ha hecho es difundir un hecho de violencia y hace de esto un show, es apología a la violencia. Precisó que es importante la lucha contra la impunidad de estos casos y se debe mejorar los niveles de atención para las víctimas. Finalmente agregó que este caso tiene varias aristas para reflexionar una es la importancia de la prevención y la educación sobre ello.

presidente envió oficialmente al congreso proyecto de ley para la creación de una asamblea constituyente

  • 121 Min

presidente envió oficialmente al congreso proyecto de ley para la creación de una asamblea constituyente: ¿Cómo entender esta propuesta del gobierno? Conversamos con Beatriz Ramírez, Constitucionalista. Además ¿Cómo evitar caer en estafas? Daniel Reátegui, coordinador de supervisión de actividades informales de la SBS nos brinda importantes recomendaciones

El presidente Pedro Castillo presentará al Congreso un proyecto de ley para consultar el cambio de la Constitución ¿es viable?

  • 45 Min

Para la congresista de Fuerza Popular y presidenta de la comisión de constitución, Patricia Juárez, no existe otra forma de cambio constitucional que no sea la contemplada en el artículo 206 de la constitución; es decir dos votaciones sucesivas en dos legislaturas y la otra posibilidad que es a través de una mayoría simple que son 66 votos y un referéndum. Dijo que no es posible que ahora se agregue una cédula adicional para preguntarle a la ciudadanía algo que no está en la constitución. Advirtió que no es legal el pedido y es que es una forma de enfrentar al congreso. A su turno el constitucionalista, Omar Cairo, opinó que se puede si el Congreso de la República quiere hacerlo. Precisó que una modificación constitucional establece una regla superior y ahora que el Perú necesita tranquilidad económica y social, el anuncio de Castillo no debe llevar a un sobresalto.

A partir del lunes las escuelas y colegios funcionarán con un aforo del 100%

  • 121 Min

A partir del lunes 25 de abril las escuelas y colegios funcionarán con un aforo del 100% y la eliminación del metro de distancia entre escolares en las aulas, sobre este tema conversamos con Carla Gamberini, especialista en educación y cofundadora de +educación.pe. Además, A propósito del pronunciamiento de la Conferencia Episcopal Peruana sobre la situación de incertidumbre que vive el país conversamos con el Monseñor Miguel Cabrejos, presidente de la conferencia episcopal peruana.

¿Por qué los precios de los alimentos siguen altos?

  • 121 Min

El economista Jorge Gonzáles, explicó, en el programa, que las frutas, la papa, el camote y otros alimentos, hace mucho tiempo que no tienen IGV y que una reducción o exoneración del mismo no los va afectar porque no están sujetos a pagar IGV. Estos productos siguen en incremento porque los costos suben fundamentalmente debido a los altos precios de los fertilizantes y de los fletes.

¿Cómo actuar legalmente frente a casos de violencia sexual y familiar contra niños y niñas?

  • 121 Min

La doctora Elvira María Álvarez Olazábal, jueza suprema provisional y presidenta de la comisión de justicia de género del poder judicial, precisó que, ante esas agresiones, se debe acudir a la policía más cercana, a los centros de emergencia mujer y a los juzgados. Explicó que la persona violentada puede hacer una denuncia por teléfono gratuitamente al número 100 y que no solo la víctima puede denunciar.Además resaltó que, lo primero que se debe hacer es proteger a la víctima y lo segundo es dar una medida de protección. Revelo que cada dos meses se dan 20 cadenas perpetuas.

Gran cantidad de personas realizan el recorrido de las Siete Iglesias en el Centro de Lima

  • 121 Min

El Jueves Santo recibe a miles de peruanos en medio de diversos problemas, pasajes a un altísimo precio, pescado en mucha demanda, indignación por una menor violada y recorridos por las diferentes catedrales del país.

El precio del pan no bajará por la exoneración del IGV

  • 60 Min

Pío Pantoja, presidente de la asociación peruana de empresarios de la panadería y pastelería, dijo que, Si el objetivo de esta ley es que el pan baje, nace en mal momento, porque los insumos cada día suben y seguirán subiendo mientras haya guerra. Aseveró que el gobierno está muy equivocado si cree que exonerando el IGV al pan, este va a bajar de precio porque el pan sigue siendo subvencionado por los propios panaderos desde hace dos años.

El precio del pollo no bajará con la exoneración del IGV

  • 45 Min

El presidente de la asociación peruana de avicultura, Julio Favre,aseguró que con la aprobación de la exoneración del IGV a los alimentos no hará que baje el precio del pollo.Dijo que dentro de esta medida no está afecto el pollo vivo, que equivale al 90% de las ventas en todo el país, y lo que se está exonerando es al pollo procesado, al que se vende en los supermercados. Dijo que los insumos que como empresarios compran, sí están afectos al IGV, pero a fin de mes no van a tener cómo descontar ese impuesto y eso va ir directamente a sus costos lo que hará que suban.