Gracias a:

Llegó el invierno, ¿cómo nos protegemos del frío desde la alimentación?

  • 121 Min
En Conexión, Carlos Villarreal conversó en exclusiva con el general José Vizcarra, quien se ratificó que sí sostuvo una reunión con el presidente Pedro Castillo en palacio de Gobierno y también con Bruno Pacheco y el ministro del interior. "Es increíble que el señor presidente haya manifestado que no hubo ninguna reunión", dijo. De otro lado el licenciado Antonio Castillo Carrera, decano nacional del colegio de nutricionistas del Perú, sostuvo que si una persona se alimenta de manera adecuada, de forma armónica, recibirá los nutriciones que necesita y así fortalecerá su sistema inmunológico y su cuerpo estará mejor preparado para cualquier tipo de enfermedades y agregó que es conveniente comer alimentos de todos los grupos como frutas, verduras, menestras, etc, Sostuvo que cuando una persona consume alimentos con mucho aporte de calorías, hace que el cuerpo funcione más rápido y genera calor, por ello no es conveniente comer dulces o muchos carbohidratos porque la persona podría subir de peso y tener diabetes. Además conversamos con el gobernador regional de Huancavelica, Maciste Díaz, indicó que de 102 municipios solo hay 13 que se han inscrito para recibir ayuda para las personas afectadas por el frío y las heladas.
Compartir en:
Otros episodios

El Minsa confirma que el país ingresó a la quinta ola de contagios de Covid-19 ¿qué debemos hacer?

  • 120 Min

El doctor Ernesto Gozzer, médico salubrista y profesor de la universidad Cayetano Heredia, señaló que se deben seguir con las medidas como lavados de manos, uso de la mascarilla KN95 que cubra nariz y boca. Las mascarillas se deben usar en el transporte, en las oficinas, en lugares cerrados y que no debe ser obligatorio, pero si recomendable. El especialista precisó que los estudios de las subvariantes de ómicron muestran que son menos severas, pero si muy contagiosas y que cuando uno está cerca de una persona que está cantando, gritando en un concierto, corre el riesgo de contagiarse, por ello es recomendable usar mascarillas en los conciertos. Dijo que no se debe ir a cuarentena y tampoco exigir el carné de vacunación.

Indecopi crea un formulario para empadronar a los pasajeros afectados por el accidente ocurrido en la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional Jorge Chávez

  • 121 Min

Ana peña Cardoza, directora de la autoridad nacional de protección del consumidor del Indecopi, explicó que el formulado fue lanzado hoy y ya se pueden empadronar los pasajeros de rutas nacionales e internacionales que pagaron su estadía, alimentos, citas médicas, han perdido citas de trabajo, etc. Indicó que estos pasajeros deben ser indemnizados y para lograrlo se necesita saber quiénes son los afectados a través del formulario (padrón) ubicado en las redes de Indecopi que funcionará las 24 horas del día. Explicó que se deben colocar las pruebas en el formulario (pasajes terrestres, boletas de gastos por alimentación, estadías, etc.) o pueden comunicarse al whatsapp aeropuerto: 985197624.

¿Que debemos saber si apostamos para no perjudicar nuestra economía?

  • 121 Min

Jorge Carrillo, profesor de Pacífico Business School y experto en finanzas, en diálogo con Joanna Castro, recomendó a las personas que gustan de apostar, sobre todo ahora con la fiebre del mundial de fútbol, que deben ser cautas y que no apuesten a los 64 partidos del mundial. Indicó que solo si ten emos un presupuesto cubierto para nuestros gastos y tenemos un excedente, podemos jugar este tipo de apuestas.

Covid 19: ¿es un brote o estamos en la quinta ola?

  • 121 Min

El doctor Antonio Quispe, médico epidemiólogo, respondiendo al Minsa, dijo que no podemos hablar de brote porque hemos tenido 4 olas y porque los incrementos de casos se registran por más de 4 semanas consecutivas y que debemos reconocer que ya estamos en la quinta ola. Agregó que lo que se pretende no es alarmar sino alertar a la población en cuanto a medidas de prevención. Las mascarillas, dijo, funcionan si se usan adecuadamente y si se usan en espacios de alto riesgo como zonas cerradas y hospitales. Las personas vulnerables, las que no tienen vacunas completas, con morbilidad o inmunosuprimidas deben usar mascarillas. Finalmente precisó que se deben reforzar las tres medidas vitales: que se vacunen lo que no lo han hecho, que completen sus 4 dosis, a los que trabajan en lugares de alto riesgo como hospitales deben usar la mascarilla KN95 y pidió que la ministra de salud, Kelly Portalatino debe salir a dar calma.

Conocemos tu emprendimiento navideño

  • 121 Min

Hoy en Conexión abrimos nuestras líneas telefónicas para conocer aquellos emprendimientos dedicados a las fechas de navidad y año nuevo. Además conocimos las actividades que se realizan en el Cade ejecutivo 2022 que se realiza en Paracas y estuvimos informando desde el Congreso de la república la conferencia de prensa dada por el presidente de este poder del estado respecto de la cuestión de confianza que quiere presentar el ejecutivo. Esos temas y más en Conexión con Joanna Castro.

¿Cómo funcionan los gobiernos regionales y cuáles son sus competencias?

  • 121 Min

Juan Carlos Pasco Herrera, profesor de la escuela de gestión pública de la universidad del Pacífico, señaló que los gobiernos regionales se deben comunicar mucho con los ministerios para poder realizar trabajos de comercio exterior o interior. Su misión, precisó, es organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región. Otro factor que nunca se ha dado en nuestros gobiernos, es el de la colaboración entre los demás gobiernos regionales, la mayoría solo se relaciona con el gobierno metropolitano de Lima, indicó el especialista.

BONO ALIMENTARIO DE S/ 270 ¿QUÉ TAN FACTIBLE LLEGA A SER EL BENEFICIO QUE PLANTEA EL EJECUTIVO?

  • 121 Min

Desde el 2 de noviembre, el Gobierno peruano empezó a hacer la entrega del Bono Alimentario, que tiene como finalidad ayudar a las personas con la economía más vulnerable del país a mitigar el alza del precio de los alimentos. Si eres uno de los beneficiarios, aquí te explicamos qué hacer en caso tengas problemas para realizar el cobro, como ha ocurrido con otros subsidios dados por el Estado.

¿Qué trámites se podrán realizar en Reniec pese al paro nacional de 48 horas que se inicia este miércoles 2 de noviembre?

  • 121 Min

Juan Carlos Castro, director de servicios registrales de Reniec dijo que pese al paro convocado por el Sindicato de trabajadores de esa entidad, mañana atenderán en los 181 locales a nivel nacional con la entrega del DNI que se tramitaron con anterioridad y también en las plataformas digitales para realizar cualquier tipo de trámite. Además dijo que también atenderán los trámites para la inscripción del certificado de defunción y no habrá ninguna restricción en el horario de atención. De otro lado conversamos con el maestro panadero del Cusco, Serapio Aguilar, sobre los tradicionales panes wawas o tantawawas.

CENTRO TERAPÉUTICO EN SURCO ES DENUNCIADO POR PRESUNTOS MALTRATOS A NIÑOS CON AUTISMO

  • 121 Min

Un grupo de padres denunció que sus hijos con la condición del autismo sufrieron presuntos maltratos en el tratamiento que reciben en el Instituto de Investigación de Desórdenes del Espectro Autista (Asdri), ubicado en Surco.

¿Cómo evitar ser estafados al comprar entradas para un concierto?

  • 121 Min

Entre marzo del 2020 hasta setiembre de este año un total de 3 447 personas reportaron haberse visto afectados en el rubro de entretenimiento, pero ¿cómo ocurrió esto?, según Indecopi, estas personas no recibieron información correcta sobre el evento, no se les atendió sus solicitudes o no se les reembolsó el dinero por la compra que hicieron.