Gracias a:

Los 6 probables candidatos a la presidencia del 2021 según Juan Carlos Tafur

  • 121 Min
Conversamos con el analista político y periodista Juan Carlos Tafur sobre la coyuntura política actual. Para Tafur son 6 los probables candidatos a la presidencia del Perú en el 2021 ¿quieres saber quiénes son? escúchalo aquí. Además nos acompaña Anthony Choy para hablar sobre leyendas urbanas y los chicos de You Salsa quienes nos presentarán a la nueva integrante de la orquesta de salsa. Conexión tu vuelta a casa bien informado.
Compartir en:
Otros episodios

COVID-19: ¿Qué se sabe de los casos de la variante ómicron detectados en el país?

  • 121 Min

Tras la confirmación de 12 casos de variante ómicron, el exviceministro de salud, Percy Mayta analizó las nuevas medidas impuestas por el Ministerio de salud. Además invocó a la ciudadanía a cumplir las medidas sanitarias para evitar el incremento de los contagios de la COVID-19.

Policía Nacional recomienda pautas para evitar ser víctima de asaltos

  • 121 Min

El coronel Freddy Velásquez de Policía Nacional del Perú dio pautas a los oyentes de Conexión para reforzar la seguridad en épocas navideñas en la que suelen generarse más robos que en otras temporadas. José Fuentes, director del banco de sangre del Minsa explicó cuál la importancia de la donación de sangre y qué pautas deben seguir los donantes.

Ica: Trabajadores agrícolas antivacunas bloquean la Panamericana Sur

  • 121 Min

Desde las siete de la mañana de este jueves 16 de diciembre, volvió a ser bloqueada la carretera Panamericana Sur a la altura del kilómetro 272 en ambos sentidos, en la zona de Barrio Chino, en el distrito iqueño de Salas Guadalupe, por un grupo de personas antivacunas, según informó la Policía Nacional. Producto del bloqueo, decenas de vehículos de carga pesada, buses y autos particulares se encuentran varados en la zona por lo que 100 policías llegaron al lugar para intentar desbloquear la vía a través del dialogo. Gabriel Amaro, director de la Asociación de Gremios Productores Agrarios (AGAP), comentó en Conexión los motivos de este grupo de personas para no vacunarse y qué medidas se han solicitado al ministerio de salud para su pronta solución.

¿Cuál es la situación de contagiados, hospitalizados y ocupación de camas UCI en la Villa Panamericana?

  • 121 Min

Sobre la situación de la pandemia y los casos positivos por la Covid 19, el doctor Juan Oriundo, director de la Villa Panamericana de EsSalud, dijo que por día registran entre mil y mil 200 pacientes y que las camas UCI están ocupadas en un 50 por ciento. Asimismo conversamos con el doctor Jorge Abel Salinas, médico pediatra y exministro de salud sobre la llegada, en la quincena de enero, de un lote de vacunas de Pfizer para la inmunización contra la Covid 19 a los niños y niñas entre 5 11 años, anunciado por el titular del salud, Hernando Cevallos.

¿Cómo programamos nuestro presupuesto familiar para el 2022?

  • 121 Min

Omar Azañedo Sayan, economista y fundador de Noncash, dijo que la gente tiene que mantenerse ordenada de acuerdo con sus gastos porque hay que tener en cuenta que debemos seguir pensando en que la pandemia continúa y que el próximo año no saldremos de inmediato. Precisó que si tuvieran un gasto es mejor recurrir a un préstamo con una entidad financiera y no retirar dinero de la tarjeta de crédito. Además debemos tener un fondo de emergencia por si el tema de la pandemia se recrudece

¿Por qué a pesar de la evidencia científica de que las vacunas nos protegen, algunas personas no se quieren vacunar y argumentan información no comprobada?

  • 121 Min

Jerjes Loayza, sociólogo y docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, explicó que hemos llegado a tal punto que parte de la población no confía en la ciencia porque no la entiende. La ciencia hace varios años se divorció de la población, precisó. Precisó que el Estado y las asociaciones científicas deben recuperar la confianza de la población. Advirtió que los antivacunas son tan peligrosos como cualquier otro grupo que está en contra de nuestra economía, parece que fueran vistos como héroes del pasado, pero son muy peligrosos porque cada se van sumando más.

Cobradores y conductores de transporte público deben acreditar doble vacunación

  • 121 Min

Killa Miranda, asesora principal de la presidencia ejecutiva de la autoridad de transporte urbano (ATU), señaló que el ministerio de salud (Minsa) le indicó que a partir de la quincena de este mes solicitarán formalmente a los operadores de transporte (choferes y cobradores) acreditar que están presentando su carnet de vacunación. La ATU, dijo, ha dispuesto una plataforma para que ellos puedan registrarse y así identificar que están vacunados y para ello tienen 35 puntos de verificación de la vacunación. Además conversamos con la adjunta para la administración estatal de la defensoría del Pueblo; Alícia Abanto, sobre el pedido de este organismo al Minsa a identificar qiué son espacios cerrados. Abanto dijo que hay que distinguir las actividades en espacios cerrados como por ejemplo una clínica y un cine. Incluso como la propia defensoría del pueblo.

¿Cómo se preparan los centros comerciales para solicitar el carné de vacuación con las dos dosis?

  • 121 Min

Juan José Calle, director de la asociación de centros comerciales del Perú, dijo que pedirán el carné de vacunación con las dos dosis para entrar a los centros comerciales, pero eso no impedirá que las personas puedan ingresar sin el carnet de vacunación porque no hay una norma.Explicó que harán una especie de marcha blanca pidiendo la presentación del carnet: Indicó qu están a la espera que salga la norma.

Minsa lanza alerta epidemiológica sobre casos de rabia en distintos lugares del país

  • 121 Min

Hasta el 2015, la única región que presentaba rabia en sus canes era Puno y luego se introdujo en Arequipa, en esa región se han identificado 66 canes que presentan esta enfermedad y hay 4 en puno, así lo alerto el doctor César Munayco, director ejecutivo de vigilancia en salud pública del Centro Nacional de epidemiologia, prevención y control de enfermedades (CDC) del Minsa. Dijo que hay un potencial riesgo de que esta enfermedad pueda introducirse a otras regiones del país. El especialista explicó que la rabia es 100% letal y si una persona es mordida por un animal lo primero que debe hacer es lavar la herida con agua y jabón, identificar al can y acudir a un establecimiento de salud y aplicarse la vacuna antirrábica (depende de la gravedad de la herida y la profundidad). Además conversamos con el General CBP Luis Antonio Ponce La jara, comandante general del cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú sobre las dificultades que enfrentan a diario para realizar su trabajo. Sobre la denuncia del adolescente de 15 años atropellado y que se negaron a atenderlo en la clínica Javier Prado, dijo que es un tema recurrente sobre todo en clínicas privadas, las cuales, piden más documentación que atención y se pone en riesgo la vida de las personas. En el caso del menor perdieron más de una hora. Otro de los problemas es que los centros de salud no cuentan con camillas, precisó.

¿Cómo impacta la inestabilidad política en la gobernabilidad del país?

  • 121 Min

María Paula Távara, politóloga de la PUC y especialista en políticas públicas uy sociales, señaló en Conexión que mientras más inestabilidad hay, los actores políticos tienen menos concentración en las tareas de Gobierno. Agregó que toda crisis política provenga del sector que venga, genera inestabilidad en la economía. Además conversamos con Lourdes Ternero, jefa del equip ocontra el comercio ilegal de la Digemid, sobre la campaña nacional de recolección de medicamentos vencidos y no utilizables en el hogar. La especialista recomendó no tirar los medicamentos a la basura porque los recicladores los venden a personas inescrupulosas, por ello, dijo, se han isntalado 65 puntos de acopio durante todo el año en los distritos de Lima y de las regiones del país.