Gracias a:

Panaderos de Arequipa y Monsefú preocupados por el alza del trigo e insumos

  • 121 Min
Fredy Prieto Martínez, presidente de la asociación de panaderos de Arequipa, dijo que el Perú produce 20 o 30% de trigo y lo demás deben importarlo. Todo lo que es harina ,grasas, combustible han subido y eso no es culpa del panadero si no del sistema, advirtió. Lamentó que un 30% de panaderos han cerrado sus panaderías y hacer pan solo no es rentable, ahora deben hacer pasteles u otro. A su turno Hildebrando Bonilla, presidente de la asociación de los panaderos artesanales de Monsefú, Lambayeque, señaló que realizaron una asamblea virtual donde dejaron a cada panificador evaluar si suben o no el precio de pan. Dijo que los mayoristas les informaron que la harina llegará a costar 150 soles. Resaltó que vendían 4 o 5 panes por un sol, pero van a evaluar el alza porque no pueden ir a pérdida.
Compartir en:
Otros episodios

Ante el aumento de casos de inseguridad ciudadana ¿Es factible el plan bukele?

  • 121 Min

Hoy en conexión, el Gral. de la PNP en retiro, José Baella, manifestó que no debería darse ni plan bukele, ni plan Boluarte, si no el "Plan Perú" ya que las soluciones tienen que ser dadas de acuerdo a la realidad del Perú y no la de otras países. Además señaló que las construcciones de las nuevas cárceles se deben realizar en las partes más altas y alejadas para que los reos no tengan comunicación alguna.

¿Cómo tener un biohuerto en casa?

  • 121 Min

El ingeniero, Roger Alfonso Verde Lozano, especialista ambiental de Agrorural dio algunas recomendaciones y tips para poder cultivar algunas hortalizas y verduras entre ellas los rabanitos, el nabo, la lechuga y el culantro. Señaló que podemos tener un biohuerto horizontal con macetas y vertical con botellas de plástico. Esto más en Conexión.

¿Cómo has encontrado los precios de los alimentos en tu mercado?

  • 60 Min

En esta edición conocimos los precios de los alimentos como la cebolla, el limón entre otros en distintas regiones del país y luego conversamos con nuestros oyentes para conocer cómo encontraron los precios en los mercados que suelen acudir a hacer sus compras. Escucha aquí el programa.

¿Cómo esta afectando el alza de precios de los alimentos a nuestro bolsillo?

  • 121 Min

Debe aplicarse una adecuada política fiscal para atenuar el efecto negativo sobre todo para las familias más vulnerables. Un bono podría ayudar a las familias más vulnerables, así lo dijo el economista Juan Carlos Odar. Además conocimos como dirigirán el tránsito los scouts del Perú en reemplazo de la PNP por el día de Santa Rosa de Lima.

Se duplican los casos de fallecidos de 40 a 80 por semana debido a la Covid 19

  • 121 Min

Adultos mayores, adultos con comorbilidades y que no tenían sus refuerzos de la vacuna son las personas que han fallecido en las últimas semanas a causa de la Covid 19. Estos fallecimientos se han duplicado de 40 a 80 por semana, así lo reveló el doctor Cristhian Diaz, director de intervenciones estratégicas en salud publica del Ministerio de salud.

¿Cuál es la situación de los empresarios de Gamarra por el clima cálido que se registra en invierno?

  • 121 Min

Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Gamarra Perú dijo que la situación es complicada porque no esperaban la astucia del fenómeno el niño. Explico que en estos momentos la ropa de invierno está en liquidación, no son saldos, y que podemos encontrar prendas desde 5 soles entre otros precios. También conocimos algunas recomendaciones para decorar tu casa y seguimos la ruta del sabor del chaufa. Esto y más en Conexión.

Juguetes seguros para los niños ¿Cómo saberlo?

  • 121 Min

Se aproxima el día el día del niño y de la niña y los padres de familia seguramente piensan en comprar un juguete para sus pequeños ¿Qué deben saber antes de adquirir uno? Yvette Sanguinetti, coordinadora legal de la dirección de protección del consumidor del Indecopi, señaló que para comprar un juguete es básico leer la etiqueta del juguete y ver el registro y autorización sanitaria de DIGESA para asegurarnos que el juguete sea inocuo. Advirtió que si tiene colores llamativos y se sale la pintura se trata de un juguete tóxico por lo que se recomienda comprar los juguetes en establecimientos autorizados. Más detalles escuchando el programa aquí.

La ruta del sabor de Huánuco, Piura y Arequipa por su aniversario de fundación

  • 121 Min

Hoy festejamos a Arequipa, Piura y Huánuco conociendo la gastronomía de esas regiones y además recibimos las llamadas de los oyentes saludando a sus familiares y amigos por estos aniversarios.

Los peruanos comemos más de cuatro kilos de queso al año

  • 121 Min

Así es, los peruanos comemos 4.7 kilos de queso al año. Además el Perú tiene 6 mil 500 plantas procesadoras de queso a nivel nacional y el 44% de la producción nacional de leche se destina a la elaboración de queso, así lo reveló César Álvarez Zapata, especialista de la cadena láctea de la dirección general de desarrollo ganadero del Miidagri, quién además anunció la realización del "Salón del queso peruano" del 11 al 13 de agosto en San Borja. Escucha la entrevista aquí.

¿Sabes qué debes hacer para cambiar un billete roto?

  • 121 Min

Javier Añorga, funcionario del Banco Central de Reserva (BCR) señaló que los billetes se pueden cambiar en cualquier banco del sistema financiero a nivel nacional, cajas rurales y financieras y entre los requisitos para poder cambiarlos el billete debe tener más del 50% del cuerpo del billete, contar con una serie y numeración ya sea horizontal o vertical, que el billete presente el anverso y reverso, entre otros detalles. Más información escuchando el audio de la entrevista.