Gracias a:

¿Por qué es importante que la comunidad se organice frente a lluvias intensas?

  • 121 Min
Conversamos con el señor Juvenal Medina Rengifo, especialista en gestión del riesgo de desastres de Predes, quién señaló que el Perú es muy rico en una variedad de climas y muy variado en fenómenos naturales que nos afectan y las lluvias, son un fenómeno tan necesario e importante para la vida y la producción, pero también representa un peligro cuando hay población vulnerable expuesta a los efectos que pueda traer consigo. Dijo que es importante que la comunidad sea consciente, conozca y reconozca las zonas críticas, los peligros y la vulnerabilidad que tiene ante esta presencia de lluvias y sus efectos como son la crecida de las quebradas, el incremento del caudal de los ríos o también laderas con fuertes pendientes que pueden deslizarse o desprenderse las rocas. El especialista precisó que la población tiene que estar bien organizada en brigadas para que vigile el comportamiento del clima, si crecen o no las quebradas o si baja un huaico, pero también para ver el comportamiento de las lluvias para que esa información sea de dominio de la comunidad y se comparta a nivel del barrio. . Además, estas brigadas deben establecer sus rutas de evacuación y sepan dónde se puedan refugiar en caso sea necesario dejar la vivienda y refugiarse en una zona segura. También es importante la organización familiar para estar atentos a las alertas.
Compartir en:
Otros episodios

Ley del libro y el fomento de la lectura

  • 60 Min

Con la aprobación de la ley del libro hay muchas cosas que celebrar, dijo Santiago Alfaro, director general de industrias culturales del ministerio de cultura. Una de ellas, precisó, es la multiplicación de la asignación presupuestal para poder desarrollar políticas públicas a favor del fomento de la lectura.

¿Deben salir los adultos mayores durante la pandemia? Riesgos vs beneficios

  • 121 Min

Luego de varias críticas de parte de muchos adultos mayores, incluso de Juan Carlos Oblitas, director deportivo de la Federación Peruana de Fútbol, quien dijo que era una regla absurda y discriminatoria, el Gobierno flexibilizó la norma de prohibición a recomendación. Conversamos con el médico geriatra y gerontólogo, Dr. Carlos Sandoval y consideró acertado que los adultos mayores, en buenas condiciones físicas, puedan salir de sus casas a caminar a un parque por ejemplo, y evitar lugares dónde hayan aglomeraciones.

Expectativas del Perú vs Paraguay a jugarse el 8 de octubre

  • 121 Min

Tras una conferencia de prensa que dio Ricardo Gareca, DT de la selección peruana de fútbol, donde señaló entre otras cosas que las estadísticas son circunstancias que pueden ser modificadas y que siempre fue un hombre que confía en lo que se pueda llegar a producir, más que en los antecedentes o el pasado, se centra en el presente. Hicimos un análisis del próximo encuentro entre Perú y Paraguay, que se jugará el jueves en Asunción, con los periodistas deportivos de RPP, Juan Carlos Ortecho y Andrea Closa.

Denuncias y problemas en el examen de admisión virtual de la UNMSM

  • 121 Min

Una postulante denunció que no pudo dar el examen, primero porque su prueba no aparecía en la página indicada y luego cuando ya estaba respondiendo, le apareció una notificación para que aceptara unos permisos, al darle clic, se desapareció la prueba. Ella avisó por chat al profesor encargado y nunca le contestó. Exige dar nuevamente el examen. En tanto el director general de la oficina de admisión de la UNMS, Omar Álvarez, dijo que se hizo un simulacro para determinar la conectividad y que antes de inscribirse se les manifestó cómo era el examen de acuerdo al reglamento que se hizo llegar a su correo.

Brecha salarial en el Perú es de 27.6% debido a roles de género

  • 121 Min

Mariangela Zuloaga, directora de operaciones Latam - Aequales, dijo que actualmente en el Perú, tenemos una brecha salarial del 27.6% debido a los estereotipos y roles de género. Explicó que los estereotipos categorizan a las mujeres y forman roles que dicen cómo la sociedad establece cómo deben comportarse los hombres y las mujeres y esto origina unas barreras laborales. La especialista señaló que una de las barreras laborales es que las mujeres dedican mucho más tiempo que los hombres al trabajo no remunerado. La OIT, reveló Zuloaga, La OIT, indica que en el mundo, la representación de la mujer en la fuerza laboral es del 39% y la pérdida de empleo es del 54% para las mujeres, reveló Zuloaga.

Se cumple un año de la disolución del Congreso

  • 75 Min

Al cumplirse hoy un año de la disolución de el Congreso de la República, hablamos con algunos protagonistas e hicimos un análisis para conocer si todo sigue igual o algo cambió tras el cierre del parlamento el 30 de septiembre de 2019.

¿Están preparados los hospitales de las regiones del Perú para una segunda ola de contagios del coronavirus?

  • 75 Min

Los científicos y especialistas, así como la ministra de salud, Pilar Mazzeti, no han descartado una segunda ola de contagios por Covid, por ello hicimos un recorrido por distintas ciudades del país y además conversamos con dos médicos especialistas de Loreto y Lambayeque, y sus respuestas fueron opuestas respecto de esta posible nueva etapa de infectados.

Clases semipresenciales podrían darse en 2021

  • 121 Min

El ministro de educación, Martín Bustamante señaló que en marzo de 2021, estarían en condiciones de que los niños regresen a los colegios bajo una modalidad semipresencial. Explicó que se aplicarían todos los protocolos de bioseguridad para evitar contagios y porque una vacuna no esté totalmente implementada para esa fecha. De otro lado anunció que para la segunda semana de octubre se estarán entregando las tablets a los estudiantes de los colegios públicos y rurales para que continúen con sus clases.

Procesión del Señor de los Milagros no realizará su tradicional después de 141 años

  • 75 Min

La pandemia por el nuevo coronavirus está afectado a todos, incluso a la más grande fiesta religiosa, reconocida a nivel mundial: la procesión del Señor de los Milagros. Este año con la finalidad de evitar contagios, el Cristo de Pachacamilla no realizará su tradicional recorrido. José Soto Parra, mayordomo general de la Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas explicó que se realizarán misas virtuales y el sábado 3 de octubre el arzobispo de Lima, Monseñor Carlos Castillo, realizará una misa para todos los fieles. Recordar que la primera vez que no se realizó la procesión fue durante la guerra con Chile, y luego de 141 años debido a la Covid19, es la segunda vez que queda suspendida.

La seguridad ciudadana y la pandemia

  • 75 Min

¿Cuál es la situación de la seguridad ciudadana en el país en medio de una pandemia? Stefano Corzo, especialista del área de seguridad ciudadana del IDL, sostuvo que durante el confinamiento y luego de este, subieron los delitos contra la administración pública. Dijo también que se regularizaron los patrones respecto de cifras y estadísticas de la delincuencia, pero hay una diversificación en las modalidades delictivas como delitos cibernéticos, contra la salud pública, entre otros. Este tema y otros más en Conexión por RPP, la voz del Perú.