Gracias a:

¿Qué pasará si el TC decide darle la razón al Congreso y resuelve que no está disuelto?

  • 121 Min
Conversamos sobre la agenda que planteó en conferencia de prensa Ernesto Blume, presidente del Tribunal Constitucional, con el ex ministro de justicia y constitucionalista Francisco Eguiguren. Además, las agencias de viajes 'estafa' llamaron al ministro de turismo sin saberlo ¿cuál fue el resultado después de esa comunicación? Edgar Vásquez, encargado de esa cartera nos cuenta en cabina cuáles son las acciones de su sector frente a la creciente olas de estafa de agencias de viajes falsas. Y por supuesto Juan Carlos Ortecho cumplió la apuesta e imitó a 'Yesenia Monce' ¡No te lo puedes perder!
Compartir en:
Otros episodios

Redes sociales del Ministerio de Trabajo fueron utilizadas para subir 15 videos contra interpelación de Iber Maraví

  • 75 Min

A pocas horas de que el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Iber Maraví, se presente ante el Pleno del Congreso para su interpelación, las cuentas de Facebook y Twitter del sector fueron utilizadas para subir una serie de videos en los que dirigentes sindicales expresaban su rechazo a una eventual censura del titular de la cartera, Jorge Rodríguez entrevistó al analista político Luis Benavente quien señaló que de ninguna manera el Ministerio de Trabajo en su cuenta oficial en Twitter o en cualquier otra red social puede difundir esas informaciones, porque no es su misión entrar al debate político.

Alejandro Toledo: Justicia de EE.UU. resuelve que expresidente puede ser extraditado a Perú

  • 121 Min

La Justicia de Estados Unidos decidió este martes que el expresidente de Perú Alejandro Toledo (2001-2006), acusado en su país de corrupción, puede ser extraditado, al haber hallado pruebas suficientes que justifican esta medida. En esta edición Jorge Rodríguez y Johana Castro entrevistaron al abogado penalistas y experto en procesos de extradición James Rodríguez, para analizar cuáles son los siguientes pasos tras este primer fallo en el caso Toledo.

¿Cómo se desarrolla el cerco epidemiológico de los casos positivos de la variante delta plus?

  • 121 Min

En esta edición Johana Castro y Jorge Rodríguez entrevistaron a Tania Carrasco Barboza, directora general de la Diris Lima Este, quien explicó los cuidados que se están tomando con las personas que dieron positivo a la COVID-19 con la variante delta plus, detalló que uno de los casos llegó a UCI. Además en Tacna alumnos de la Universidad Nacional Jorge Basadre, están cerca de regresar a clases presenciales, tras vacunarse contra la COVID-19.

No será obligatorio tener la vacunación completa contra la Covid 19 para ingresar al Perú

  • 121 Min

El doctor Juan Villena, médico infectólogo, sostuvo que sería útil pedir el carné de vacunación completa a las personas que ingresen a nuestro país. Es mejor, dijo, que ingresen con un carné de vacunacion aún siendo asintomáticos porque su periodo de trasmisión, si es que está infcetado o si se infecta, va a ser más breve que cualquier persona que no está vacunada.

¿Qué debemos hacer si viene una tercera ola por la pandemia de la Covid 19?

  • 121 Min

El exministro de salud, OScar Ugarte sostuvo que el gobierno debe ser preciso al anunciar si ocurrirá una tercera ola en nuestro país. Dijo que debemos seguir preparándonos con camas UCI y oxígeno medicinal para enfrentar un incremento de casos. Además recomendó continuar siendo muy observadores de los indicadores que alerten la llegada de esa anunciada tercera ola.

¿Estamos preparados para afrontar una tercera ola de la pandemia por la Covid 19?

  • 121 Min

El exministro de salud, Víctor Zamora, dijo que el riesgo de una tercera ola existe, dimensionar el tamaño y cuándo se va a presentar esa ola, es muy aventurado. Sin embargo sostuvo que el virus va a buscar a un tipo de población, la que no está vacunada y dentro de ese hay un grupo de proecupación, los mayores de 40 años que no tienen dosis, 9 de cada 10 personas de este grupo fallecieron en la primera ola. Son más de 3 millones de ellos y tenemos que buscar a los mayores de 40 y protegerlos., hay que poner ojo en Iquitos en una eventual tercera ola, agregó.

La variante Delta es la predominante en Perú ¿debemos tomar alguna medida especial de protección?

  • 121 Min

El doctor Ernesto Gozzer, médico salubrista, explicó que al predominar la variante Delta en nuestro país, debemos impulsar la vacunación con las dos dosis. Dijo que no se puede predecir el inicio de la tercera ola, pero el riesgo está latente. Debemos mantener las medidas de cuidado porque el riesgo es para vacunados como no vacunados. Ventilación, distanciamiento social, mascarilla, lavado de manos y vacunación sobre todo, reclacó.

Personas de 23 años a más, podrán vacunarse contra la Covid 19 desde este 21 de septiembre

  • 121 Min

Sobre el tema conversamos con la licenciada Gabriela Jimenez, directora de inmunizaciones del Minsa y nos explicó que desde mañana las personas de 23 y 24 años y los que cumplken 23 este año, se podrán vacunar contra la Covid 19 desde mañana y también a los que les toca su segunda dosis. Serán 360 mil personas que deberán vacunar. sostuvo.

¿Dónde encontrar el medicamento que necesitamos a un precio accesible?

  • 121 Min

Manuel Núñez, químico farmacéutico y abogado especialista del equipo de precios de la Digemid, recomendó ingresar a la plataforma "observatorio peruano de observatorio de precios", desde cualquier buscador y luego colocar el nombre del medicamento y de forma intuitiva saldrá un desplegable con una relación de establecimientos donde puede conseguir la medicina. Previo a ir al lugar, es importante ver el detalle, el correo electrónico, quién es el técnico encargado y saber si todavía se encuentra en stock el producto que se necesita. Además conversamos con la licenciada Sara Abu Sabbah, nutricionista, para conocer alternativas que reemplacen al pan en nuestro desayuno.

La estrategia “Aprendo en casa” no cumplió el objetivo de llegar de manera eficiente a todo el país

  • 121 Min

Sobre el tema, la doctora Patricia Guillén, subgerente de participación ciudadana de la Contraloría general de la República, explicó que se hizo una veeduría virtual entre alumnosm padres de familia y docentes y se encontró que el 72% de los alumnos de instituciones educativas públicas de secundaria, tenía como principal dificultad la conectividad y usaban celulares y laptops. El 59 % que usaba celulares no tenía planes de datos y las familias tenían más de un hijo por lo que debían compartir el equipo. Además, reveló que el 60% de los alumnos consideraron que la estrategia no fue suficiente para completar su aprendizaje. El 43% de los alumnos tuvo nota aprobatoria y el 32% no logro la nota mínima satisfactoria en 2020. De otro lado conversamos con Sandro Stapleton, presidente de Comsalud de la Cámara de Comercio de Lima sobre la posible alza de los precios de los medicamentos en un 20% y nos dijo que esto podría ocurrir a fines de año o principios de 2022 debido al alza del dólar y porque la mayoría de las medicinas son importadas y el costo del flete se elevó en 200%, y en ambos casos, el pago es en dólares.