Gracias a:

¿Qué pueden o no ofrecer los candidatos al Congreso de la República?

  • 121 Min
El 26 de enero del próximo año elegiremos a nuevos congresistas, debido a la disolución del Congreso en setiembre pasado. Ya aparecen los candidatos y seguramente ofrecerán muchas cosas, pero ¿qué es lo que pueden cumplir o no de esos ofrecimientos? El especialista en temas electorales José Naupari., aclaró que la función de un congresista es legislar, fiscalizar y representar. Lo que no puede hacer es ejecutar obras o tener iniciativa de gastos. Y no puede favorecer a terceros en un proceso en curso. Además conversamos con el ingeniero agroindustrial Julio Garay Barrios creador de unas galletas contra la anemia y que está participando en un concurso de History Channel con sus galletas "Nutri H". Esto y mucho más en Conexión, tu vuelta a casa bien informado.
Compartir en:
Otros episodios

¿Es dañino aguantar la orina?

  • 121 Min

Lo ideal es no retener la orina. Anatómicamente la mujer puede retener más orina que el varón, pero esto puede ocasionar infecciones urinarias, explicó el doctor Max Lazo, médico urólogo, que además mencionó algunas pautas a considerar. Analizamos la salida de Lionel Messi del Barcelona y su futuro, y cómo siempre el humor y las risas estuvieron a cargo de Hernán Vidaurre. Esto más en Conexión por RPP, la voz del Perú.

¿Qué decirle a un padre de familia que perdió a su hijo o hija de manera violenta?

  • 121 Min

Una fiesta prohibida en Los Olivos, en medio de una pandemia y el toque de queda, dejó como saldó 13 personas fallecidas, mujeres, la mayoría, y jóvenes, además de varios detenidos incluso un menor de edad. Muchos de los padres de familia, no sabían dónde se encontraban sus hijos y hoy lloran su muerte. ¿Cómo consolar este dolor? Leopoldo Caravedo, psicólogo y psicoanalista, y quién además perdió a su hija en la discoteca Utopía, nos entrega pautas para aceptar la muerte de un hijo. Conoce también una aplicación que a través de juegos, puedes aprender quechua. Esto y más en Conexión por RPP, la voz del Perú.

Otro peruano recibirá dosis de vacuna, en fase 3, para prevenir la Covid 19

  • 121 Min

Jesús Claros, periodista peruano y exintegrante de RPP, recibirá el domingo 23, la primera dosis de la vacuna, en fase 3, que trabajan en conjunto los laboratorios Pfizer y Biontech. Desde Buenos Aires, Argentina, Jesús reveló que la otra dosis la recibirá dentro de 21 días y no sabe si se trata de la vacuna en estudio o de un placebo. Nos contó que, de los 4 mil 500 voluntarios, seleccionados, el 50% recibirá la dosis y el otro 50% el placebo. Además en "Habla la música" bailamos al ritmo de las canciones para combatir el frío. Esto y más en Conexión por RPP, la voz del Perú.

¿Es efectiva la comunicación del gobierno para informar a la población sobre las estrategias contra la Covid 19?

  • 121 Min

Luego de cinco meses desde que se conoció en el Perú el primer caso de covid y se adoptaron medidas para contener la pandemia, siguen las aglomeraciones en los bancos para cobrar los bonos o en los supermercados, los contagios y el aislamiento social total los domingos ¿la comunicación del gobierno con la ciudadania es la mejor? Gustavo Rodríguez, comunicador y escritor, hizo un análisis sobre esta situación. Además, Lucho Quequezana, reveló algunos detalles de su espectáculo streaming titulado "Live", que se de realizará este sábado 22 a las 5 de la tarde. Esto y más en Conexión por RPP, la voz del Perú.

Coronavirus: OPS trabaja para que vacuna llegue al 20% de peruanos

  • 121 Min

Rubén Mayorga, representante de la Organización Panamericana de la Salud, indicó que trabajan para que inicialmente la vacuna contra el nuevo coronavirus llegue al 20 por ciento de peruanos. Además, el superintendente Adjunto de Protección de Derechos de Susalud, Carlos Sánchez, indicó que ya se iniciaron las investigaciones de la denuncia de Kimberly Cárdena que sufrió quemaduras cuando le colocaron botellas de suero caliente en los pies. Por otro lado, Bareto presentó su nueva canción que grabaron durante la pandemia ¡No te pierdas los sketchs de Hernán Vidaurre!

Silencio sísmico, ¿qué debemos tener en cuenta si se registra un sismo fuerte en medio de esta pandemia?

  • 121 Min

Se cumplieron 13 años desde que se produjo el terremoto de 7,9 de magnitud en la región Ica, afectando principalmente a las provincias de Pisco y Chincha. En tanto Lima no registra un terremoto desde 1974. ¿Han mejorados las viviendas y sus construcciones? En medio de esta pandemia por el coronavirus, ¿qué debemos saber? El ingeniero civil, Miguel Estrada y exministro de vivienda lo explica. Además en el “Día del niño”, los conductores cantaron canciones infantiles dedicadas a los pequeños. Esto y más en Conexión por RPP, la voz del Perú.

Cuidado con el uso excesivo de gel de alcohol en los niños y niñas

  • 121 Min

En medio de esta pandemia, nos hemos visto obligados a redoblar las medidas de higiene, el lavado de manos con agua y jabón, es ahora más constante y si no tenemos la posibilidad de hacerlo porque no tenemos acceso en ese momento, usamos el gel de alcohol, grandes y chicos, pero debemos tener cuidado con los pequeños, porque su uso excesivo está causando lesiones en la piel de los niños y niñas, nos lo explica una especialista en dermatología del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja. Además, Emilia Drago nos cuenta detalles de su próximo unipersonal "Llámame mamá". Esto y más en Conexión, por RPP, la voz del Perú.

Midis se encargará de entregar el segundo bono universal

  • 121 Min

La ministra de desarrollo e inclusión social, Patricia Donayre, informó que su portafolio se encargará de entregar el segundo bono universal a tres millones de hogares. También, el gobernador regional de Junín, Fernando Orihuela, pidió al Ejecutivo intervenir el sector salud de su jurisdicción al sostener que ya no hay camas en la unidad de cuidados intensivos. En otro momento, el decano del Colegio Médico de Lima, Juan Astuvilca, recomendó que los niños no salgan a las calles, ya que pueden trasladar el nuevo coronavirus de manera asintomática. ¡No te pierdas los divertidos personajes de Hernán Vidaurre!

Comunidades indígenas y violencia contra la mujer, considerados en este nuevo gabinete ministerial

  • 121 Min

Por mucho tiempo olvidados, los pueblo indígenas fueron parte del discurso del presidente del consejo de ministros, Walter Martos ¿cuál es su situación? Iñigo Madeiro, magister en estudios amazónicos del Perú, hace un análisis sobre el tema. También dialogamos con Liz Meléndez, directora del Centro de la mujer peruana "Flora Tristan", sobre el registro nacional de información de personas desaparecidas. El comandante Larry Lynch del Cuerpo General de los Bomberos, se pronuncia por las declaraciones de un congresista de UPP, quien dijo que el ejecutivo se demora como los bomberos. Y el humor político estuvo a cargo de Hernán Vidaurre. Esto y más en Conexión por RPP, la voz del Perú.

No uses alcohol al 96 por ciento para desinfectar tus manos

  • 120 Min

¿Te sientes protegido desinfectando tus manos con alcohol al 96%? la licenciada Roselly Robles, especialista de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) explica por qué no debemos usarlo. Además conocimos la grave situación que atraviesa Lamas debido al covid y nos contactamos con Washington para conocer las causas del tiroteo a las afueras de la Casa Blanca. Y para que te relajes, disfruta de las imitaciones de Hernán Vidaurre. Esto y más en Conexión por RPP, la voz del Perú.