Gracias a:

¿Son importantes las reuniones del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec)?

  • 121 Min
Para Ricardo Valdés Cavassa, exviceministro de seguridad pública del ministerio del interior, depende de la voluntad política para que el Conasec funcione o no. Dijo que este Consejo es un escenario técnico y no político como por ejemplo las declaraciones que dio el presidente Pedro Castillo en Trujillo. Valdés precisó que Conasec formula, conduce y evalúa las políticas de seguridad ciudadana y hay un plan hasta el año 2023 que data del 2019, además este gobierno aprobó en junio la política nacional de seguridad ciudadana que está vigente hasta el año 2030. Además conversamos con el director general de la oficina general de tecnologías de la información del Minsa, ingeniero Melvin Ángel Gago Rodrigo, sobre cómo descargar la aplicación y llegar los datos que solicita el pasaporte Covid 19 como nombres, apellidos, documento de identidad la persona y su esquema de vacunación contra el coronavirus para poder ingresar a cualquier país de la Unión Europea. Finalmente conversamos con la licenciada Eleana Medina de equipo técnico de promoción de la salud del Minsa sobre la importancia de la lactancia materna.
Compartir en:
Otros episodios

Gran cantidad de personas realizan el recorrido de las Siete Iglesias en el Centro de Lima

  • 121 Min

El Jueves Santo recibe a miles de peruanos en medio de diversos problemas, pasajes a un altísimo precio, pescado en mucha demanda, indignación por una menor violada y recorridos por las diferentes catedrales del país.

El precio del pan no bajará por la exoneración del IGV

  • 60 Min

Pío Pantoja, presidente de la asociación peruana de empresarios de la panadería y pastelería, dijo que, Si el objetivo de esta ley es que el pan baje, nace en mal momento, porque los insumos cada día suben y seguirán subiendo mientras haya guerra. Aseveró que el gobierno está muy equivocado si cree que exonerando el IGV al pan, este va a bajar de precio porque el pan sigue siendo subvencionado por los propios panaderos desde hace dos años.

El precio del pollo no bajará con la exoneración del IGV

  • 45 Min

El presidente de la asociación peruana de avicultura, Julio Favre,aseguró que con la aprobación de la exoneración del IGV a los alimentos no hará que baje el precio del pollo.Dijo que dentro de esta medida no está afecto el pollo vivo, que equivale al 90% de las ventas en todo el país, y lo que se está exonerando es al pollo procesado, al que se vende en los supermercados. Dijo que los insumos que como empresarios compran, sí están afectos al IGV, pero a fin de mes no van a tener cómo descontar ese impuesto y eso va ir directamente a sus costos lo que hará que suban.

¿Qué implica la exoneración del IGV a los alimentos de la canasta básica familiar?

  • 75 Min

En esta edición conversamos con la economista Claudia Sícoli y nos explicó que es una ley con medidas muy generales para atacar un problema que se pudo solucionar de manera focalizada. Indicó que esta exoneración entrará en vigencia el 1 de mayo y a partir de allí se podría sentir el impacto en los bolsillos de los peruanos. La economista aclaró que este beneficio solo será vigente para la venta formal.

Un panorama informativo por el Perú ante los conflictos sociales

  • 45 Min

En esta edición realizamos un panorama por nuestro país para conocer cuál es el clima social y político en las regiones. En Tacna, los gremios comerciales y de transporte saludaron reapertura de la frontera con Chile tras anunciar el presidente Pedro Castillo la decisión del gobierno chileno. En Puno, nuestro corresponsal Blas Condori, confirmó que mañana se realizará un nuevo consejo de ministros descentralizado en la provincia de Huracané. Además abrimos las líneas para que los oyentes nos cuenten cómo les afecta las paralizaciones y manifestaciones que se realizan hace varios días.

¿Cuál es la situación social en Huancayo y cuáles las expectativas por la llegada del presidente Pedro Castillo a esa ciudad?

  • 45 Min

Desde Huancayo conversamos con nuestra corresponsal, Ada Ramos y nos reveló cuál es el panorama político y social en esa zona de nuestro país, previo a realizarse el Consejo de Ministros descentralizado con la presencia del presidente Pedro Castillo.

Paro de transportistas: ¿Cuál es el panorama en Lima y regiones?

  • 121 Min

Con la finalidad de evitar exponer a riesgos a los docentes y estudiantes, el gobierno regional de cusco recomendó priorizar las labores remotas. ¿Cómo se llevó a cabo las clases presenciales en cusco hoy? conversamos con Juan Villavicencio, gerente regional de educación de cusco. Además diversas empresas de transporte interprovinciales decidieron suspender sus servicios hoy afectando a miles de pasajeros que no han podido trasladarse a sus destinos. ¿Cuántos son los afectados? Lo hablamos con Martín Ojeda, Gerente general de la asociación de transporte interprovincial de ómnibus

¿Cuál es la situación en regiones en el quinto día de paro de transportistas?

  • 121 Min

A partir del lunes 4 de abril se empezará a aplicar la cuarta dosis de vacuna contra la covid-19 a los mayores de 70 años ¿por qué es necesaria la aplicación de una cuarta dosis?, conversamos con Percy Minaya, médico epidemiólogo y exviceministro de salud. Además comitiva ministerial llegó a Jauja en Junín para iniciar mesa de diálogo con gremios por paro indefinido.

El pleno del Congreso aprobó la censura del ministro de salud ¿cuál debe ser el perfil del nuevo titular?

  • 121 Min

El doctor Raúl Urquizo, decano del colegio médico del Perú, destacó la decisión del Congreso de la república de censurar al ministro de salud, Hernán Condori, que en su gestión descendió significativamente el proceso de vacunación contra la Covid 19. Urquizo precisó que el nuevo ministro de salud no debe tener antecedentes judiciales o éticos y que se base en la ciencia. Además, resaltó que debe tener capacidad de gestión, experiencia, liderazgo y que sea dialogante.

Corte IDH requiere al Estado peruano abstenerse de ejecutar la sentencia del TC que restituye indulto a Fujimori

  • 29 Min

Corte IDH requiere al Estado peruano abstenerse de ejecutar la sentencia del TC que restituye indulto a Fujimori, sobre este tema conversamos con Carlos Rivera, abogado del Instituto de Defensa Legal y Aníbal Quiroga, abogado constitucionalista. Además ante las posibilidades de ver a la "blanquirroja" en un nuevo mundial, los hinchas ya evalúan la posibilidad de viajar al país del medio oriente. pero, ¿cuánto podría costar? conversamos con Ronald Casana, presidente del comité de la micro y pequeña empresa del colegio de economistas