Gracias a:

Conexión

En CONEXIÓN, Jorge Rodríguez te acompañará todas las tardes en tu vuelta a casa, con buena información y entretenimiento. Conexión de lunes a viernes a las 6 de la tarde por RPP la voz de todo el Perú.
Compartir en:
últimas emisiones

El gobierno presentará un proyecto de ley para dotar a los serenos de armas no letales

  • 75 Min

Durante su presentación en el Congreso para obtener el voto de confianza, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, informó que presentará un proyecto de ley para dotar de armas no letales a los miembros del serenazgo. ¿Es oportuna y efectiva esta iniciativa? Conversamos con el general Eduardo Pérez rocha- ex director de la policía nacional del Perú.

Listas escolares: ¿Cómo reconocer cuando se cometen excesos?

  • 121 Min

Muchos padres de familia se han mostrado preocupados por alza de útiles escolares y más con los pedidos que muchos colegios puedan hacer a la hora de mandar su lista. ¿Cómo reconocer cuando se cometen excesos? conversamos con Renzo Deza, Representante de la adjuntía para la administración estatal de la defensoría del pueblo. Además un 68% de peruanos tiene problemas para pagar sus deudas, según datum

Panaderos de Arequipa y Monsefú preocupados por el alza del trigo e insumos

  • 121 Min

Fredy Prieto Martínez, presidente de la asociación de panaderos de Arequipa, dijo que el Perú produce 20 o 30% de trigo y lo demás deben importarlo. Todo lo que es harina ,grasas, combustible han subido y eso no es culpa del panadero si no del sistema, advirtió. Lamentó que un 30% de panaderos han cerrado sus panaderías y hacer pan solo no es rentable, ahora deben hacer pasteles u otro. A su turno Hildebrando Bonilla, presidente de la asociación de los panaderos artesanales de Monsefú, Lambayeque, señaló que realizaron una asamblea virtual donde dejaron a cada panificador evaluar si suben o no el precio de pan. Dijo que los mayoristas les informaron que la harina llegará a costar 150 soles. Resaltó que vendían 4 o 5 panes por un sol, pero van a evaluar el alza porque no pueden ir a pérdida.

¿Cómo se preparan las universidades nacionales para el retorno a las clases presenciales?

  • 121 Min

Ya hay universidades que brindan clases de forma presencial por lo menos en algunas zonas del país donde el traslado es corto y no se necesita movilidad, en ciudades como Lima se trabaja con la semipresencialidad, señaló el doctor Américo Guevara Pérez, rector de la Universidad Nacional Agraria la Molina y nuevo presidente de la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú. Lamentó que en estos dos años de pandemia la universidad pública dejó de percibir alrededor 482 millones de soles porque han estado cerradas y el recurso que les da el Estado es mínimo. Finalmente precisó que todo el sistema universitario está trabajando para dar mejor educación a nuestros estudiantes.

La asamblea general de la ONU condena por mayoría la invasión rusa de ucrania

  • 60 Min

Perú fue uno de los países que votó a favor de condenar la invasión Rusa a Ucrania en la asamblea de la ONU. ¿qué significa esta resolución en términos prácticos? Conversamos con Manuel Rodríguez Cuadros, embajador de Perú ante la ONU. Además, a pocos días del inicio de las clases un especialista de Indecopi brinda importantes recomendaciones al contratar los servicios de movilidad escolar.

Exministro de transportes se va a ritmo de mariachis

  • 121 Min

El cuestionado ministro de transportes, Juan Silva, quien renunció justo cuando en el Congreso de la república se veía su censura, fue despedido con mariachos por los trabajadores del sector. El congresista Carlos Anderson, vocero de Podemos Perú, dijo que lo único que esto muestra es soberbia, el desdén de sentirse protegido y sentirse parte de algo que está por encima de las sensibilidades del país. Es la ironía máxima de quienes se creen reyes, señalo. También conversamos con el decano del colegio médico del Perú, doctor raúl Urquizo, quién confirmó el plantón que realizarán este miércoles para pedir la renuncia del ministro de salud por ser una persona errática y populista. Urquizo expreso su preocupación por el proceso de vacunacion y pidió que la inmunización contra la Covid 19 empiece a las 7 de la mañana hasta las 10 de la noche, todos los días.

Pleno del Congreso rechazó moción de censura contra María Del Carmen Alva y debate la moción de censura contra el ministro Juan Silva

  • 121 Min

El pleno del Congreso debate esta noche la moción de censura presentada en contra del ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva Villegas. Más temprano, se rechazó las mociones de censura contra María del Carmen Alva, Lady Camones y Patricia Chirinos. Además, estamos exactamente un mes del plazo máximo para que los estudiantes vuelvan a las aulas, ¿Cómo va el índice de vacunación en la comunidad educativa? conversamos sobre este tema con Juan Carbajal, analista de datos.

Reacciones tras renuncia de Gabriela Jiménez como directora de inmunizaciones del Minsa

  • 121 Min

La licenciada Gabriela Jiménez, presentó su renuncia cómo directora de inmunizaciones del Minsa, ¿ qué significa este alejamiento para el Minsa y para el proceso de vacunación en nuestro país en medio de una pandemia? Lo conversamos con el exministro de salud, Hernando Cevallos, además dos peruanos residentes en Ucrania nos cuentan cómo están afrontando el conflicto entre Ucrania y Rusia

¿Cómo afecta el conflicto entre Rusia y Ucrania en la economía del Perú?

  • 121 Min

Si este conflicto no se arregla rápido, los precios de los commodities se mantendrán altos. Hay una impresión inflacionaria que nos va a afectar. El costo de crédito para el Perú también subiría, así lo señaló Melvin Escudero, economista de la universidad del Pacífico. Sostuvo que es importante que el gobierno tenga un plan de contingencia para enfrentar esta situación, porque si no se reduce la inflación, los peruanos más pobres pagarán los platos rotos de esta situación y las tasas de interés de los bancos subirían en los próximos 12 a 24 meses. Como se recuerda el precio del crudo llegó a 105 dólares este jueves. Asimismo, analizamos el conflicto entre Rusia y Ucrania con la doctora Luciana Cumpa García-Naranjo, directora ejecutiva del Instituto Peruano de Política y Derecho internacional y señaló que los latinos somo miembros de la carta de la ONU y para países como el Perú es importante que nuestra proyección sea de diplomacia o jurídica. Resaltó que el objetivo de Rusia es mostrar poder para ejercer presión en el gobierno Ucraniano y como se ven las intenciones de Ucrania de adherirse a la Otan, eso no le gusta a Rusia

El Gobierno presentará el viernes los detalles de la flexibilización de aforos en espacios cerrados y abiertos

  • 75 Min

En conferencia de prensa, El titular del Gabinete, Aníbal Torres, anunció que el Gobierno informará el viernes sobre los detalles de los nuevos aforos en espacios cerrados y abiertos de todo el país. El premier indicó que la "flexibilización en los aforos" será "muy beneficioso" para la apertura del mercado.