Gracias a:

Conexión

En CONEXIÓN, Jorge Rodríguez te acompañará todas las tardes en tu vuelta a casa, con buena información y entretenimiento. Conexión de lunes a viernes a las 6 de la tarde por RPP la voz de todo el Perú.
Compartir en:
últimas emisiones

¿Por qué a pesar de la evidencia científica de que las vacunas nos protegen, algunas personas no se quieren vacunar y argumentan información no comprobada?

  • 121 Min

Jerjes Loayza, sociólogo y docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, explicó que hemos llegado a tal punto que parte de la población no confía en la ciencia porque no la entiende. La ciencia hace varios años se divorció de la población, precisó. Precisó que el Estado y las asociaciones científicas deben recuperar la confianza de la población. Advirtió que los antivacunas son tan peligrosos como cualquier otro grupo que está en contra de nuestra economía, parece que fueran vistos como héroes del pasado, pero son muy peligrosos porque cada se van sumando más.

Cobradores y conductores de transporte público deben acreditar doble vacunación

  • 121 Min

Killa Miranda, asesora principal de la presidencia ejecutiva de la autoridad de transporte urbano (ATU), señaló que el ministerio de salud (Minsa) le indicó que a partir de la quincena de este mes solicitarán formalmente a los operadores de transporte (choferes y cobradores) acreditar que están presentando su carnet de vacunación. La ATU, dijo, ha dispuesto una plataforma para que ellos puedan registrarse y así identificar que están vacunados y para ello tienen 35 puntos de verificación de la vacunación. Además conversamos con la adjunta para la administración estatal de la defensoría del Pueblo; Alícia Abanto, sobre el pedido de este organismo al Minsa a identificar qiué son espacios cerrados. Abanto dijo que hay que distinguir las actividades en espacios cerrados como por ejemplo una clínica y un cine. Incluso como la propia defensoría del pueblo.

¿Cómo se preparan los centros comerciales para solicitar el carné de vacuación con las dos dosis?

  • 121 Min

Juan José Calle, director de la asociación de centros comerciales del Perú, dijo que pedirán el carné de vacunación con las dos dosis para entrar a los centros comerciales, pero eso no impedirá que las personas puedan ingresar sin el carnet de vacunación porque no hay una norma.Explicó que harán una especie de marcha blanca pidiendo la presentación del carnet: Indicó qu están a la espera que salga la norma.

Minsa lanza alerta epidemiológica sobre casos de rabia en distintos lugares del país

  • 121 Min

Hasta el 2015, la única región que presentaba rabia en sus canes era Puno y luego se introdujo en Arequipa, en esa región se han identificado 66 canes que presentan esta enfermedad y hay 4 en puno, así lo alerto el doctor César Munayco, director ejecutivo de vigilancia en salud pública del Centro Nacional de epidemiologia, prevención y control de enfermedades (CDC) del Minsa. Dijo que hay un potencial riesgo de que esta enfermedad pueda introducirse a otras regiones del país. El especialista explicó que la rabia es 100% letal y si una persona es mordida por un animal lo primero que debe hacer es lavar la herida con agua y jabón, identificar al can y acudir a un establecimiento de salud y aplicarse la vacuna antirrábica (depende de la gravedad de la herida y la profundidad). Además conversamos con el General CBP Luis Antonio Ponce La jara, comandante general del cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú sobre las dificultades que enfrentan a diario para realizar su trabajo. Sobre la denuncia del adolescente de 15 años atropellado y que se negaron a atenderlo en la clínica Javier Prado, dijo que es un tema recurrente sobre todo en clínicas privadas, las cuales, piden más documentación que atención y se pone en riesgo la vida de las personas. En el caso del menor perdieron más de una hora. Otro de los problemas es que los centros de salud no cuentan con camillas, precisó.

¿Cómo impacta la inestabilidad política en la gobernabilidad del país?

  • 121 Min

María Paula Távara, politóloga de la PUC y especialista en políticas públicas uy sociales, señaló en Conexión que mientras más inestabilidad hay, los actores políticos tienen menos concentración en las tareas de Gobierno. Agregó que toda crisis política provenga del sector que venga, genera inestabilidad en la economía. Además conversamos con Lourdes Ternero, jefa del equip ocontra el comercio ilegal de la Digemid, sobre la campaña nacional de recolección de medicamentos vencidos y no utilizables en el hogar. La especialista recomendó no tirar los medicamentos a la basura porque los recicladores los venden a personas inescrupulosas, por ello, dijo, se han isntalado 65 puntos de acopio durante todo el año en los distritos de Lima y de las regiones del país.

¿Cómo se prepara el emporio de Gamarra para el cumplimiento de las restricciones anunciadas por el MINSA?

  • 120 Min

Noemy Mamani y Omar Mariluz conversaron con Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Gamarra Perú sobre estas medidas que se aplicarán desde el 10 de diciembre. Saldaña lamentó que las autoridades les trasladen a los empresarios sus responsabilidades como la supervisión del carné de vacunación con las dos dosis. Además conversaron con el economista Edmundo Lizarsaburi sobre cómo el suelldo de los informales que por la pandemia se redujo en 22% y finalmente conversaron con Aberto Menacho, empresario, sobre próximo concierto de Coldplay en Lima.

Indecopi ordena retirar del mercado productos de Bimbo, Frito Lay y Bell"s que superarían límite de grasas trans

  • 121 Min

El Indecopi, a través de la Comisión de Protección al Consumidor, ordenó el cese y comercialización de tres productos por presuntamente superar el nivel límite de grasas trans permitido en la normativa vigente del Decreto Supremo 033-2016-SA. Los productos observados son los bimboletes marmoleados, de la marca Bimbo (165 g); el panetón con pasas y frutas confitadas (850 g), de la marca Bell’s; y el Cheese Tris (39 g), de la marca Frito Lay. El decano del Colegio de nutricionistas, Antonio Castillo, explicó qué son las grasas trans y cómo afectan nuestra salud. Además el ingeniero Alex Chaparro explicó por qué la carretera de Amazonas quedó totalmente destruida tras el sismo de hace días.

Inflación: ¿Qué productos que subieron más sus precios en noviembre"

  • 121 Min

La inflación subió hasta 6.21% en lo que va del año. Pero, ¿cuáles fueron los productos y servicios que presentaron un mayor incremento de precios al consumidor durante el último mes? El economista Carlos Aquino, lo explica. Además el epidemiólogo y exviceministro de salud Percy Minaya explicó cómo las nuevas medidas anunciadas por el Minsa pueden evitar los contagios COVID-19.

Minsa rastrea los "contactos probables" de viajero procedente de Perú que dio positivo a variante ómicron en Japón

  • 121 Min

César Munayco, investigador del Centro Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, señaló que el paciente peruano con la variante ómicron del nuevo coronavirus que fue detectado en Japón, no salió de Perú, sino que viajó al país asiático desde Brasil. Además Noemy Mamani y Jorge Rodriguez entrevistaron a Juan Andrés Lerena, Director general de la Asociación internacional de radio difusión, institución que criticó las últimas declaraciones del presidente Pedro Castillo tras conocerse las reuniones en el local de Breña, entre otros hechos.

Eduardo Herrera sobre reuniones del presidente Castillo en Breña: "Es importante que rinda cuentas al país"

  • 121 Min

Eduardo Herrera, director ejecutivo del Consejo Privado Anticorrupción (CPA), se pronunció sobre las reuniones que el presidente de la República, Pedro Castillo, tuvo con altos funcionarios y empresarios en una casa ubicada en el distrito de Breña. Según el especialista, este incidente es "sumamente grave" para "la investidura del Presidente". "No es la primera vez que tenemos un presidente involucrado en un problema de conflicto de interés, al menos", señaló. Además desde Amazonas el director regional de educación, Roger Guevara, informó sobre el estado de los colegios de la zonas tras el fuerte sismo.