
Cuidando tu salud
Salud y estilo de vida
Aprende cómo mantenerte saludable y mejora tu calidad de vida, gracias a la orientación del Dr. Elmer Huerta en Cuidando tu Salud, los sábados a las 11 y 30 de la mañana por RPP, la voz de todo el Perú.
Últimas Emisiones
26/02/2022
En el programa de hoy, el doctor Elmer Huerta hizo un resumen sobre las noticias de salud más importantes de la semana emitidas en la "Rotativa del aire" y "Espacio Vital". Además, nos recordó algunas partes del cuerpo humano, que tal vez no conocemos, como las trompas de Falopio, que son como unos tubitos largos que conectan los ovarios con el útero. Cada mes cuando se inicia la ovulación, uno de los óvulos pasa por una de las trompas. Además, el doctor Huerta nos reveló algunos números de la salud como el 100, que es el número de la concentración normal de azúcar (glucosa) en la sangre en condición de ayunas.
05/02/2022
En el programa de hoy, el doctor Elmer Huerta hizo un resumen sobre las noticias de salud más importantes de la semana emitidas en la "Rotativa del aire". Además, nos recordó algunas partes del cuerpo humano, que tal vez no conocemos, como el eosinófilo que es un tipo de célula inmunitaria que tiene gránulos con enzimas que se liberan durante las infecciones, las reacciones alérgicas y el asma. Además, el doctor Huerta nos reveló algunos números de la salud como el 70, que es el porcentaje de cobertura de vacunación con dos dosis que exige la OMS a los países.
29/01/2022
En el programa de hoy, el doctor Elmer Huerta hizo un resumen sobre las noticias de salud más importantes de la semana emitidas en la "Rotativa del aire". Además, nos recordó algunas partes del cuerpo humano, que tal vez no conocemos, como la mácula ocular que está ubicada en el centro de la retina y permite ve veamos las cosas con claridad y más detalladas. Además, el doctor Huerta nos reveló algunos números de la salud como el 40, que es el número de países en los que está circulando una nueva variante llamada BA.2. Esta y otras informaciones sobre medicina y salud, en la presente edición.
22/01/2022
En el programa de hoy, el doctor Elmer Huerta hizo un resumen sobre las noticias de salud más importantes de la semana emitidas en la "Rotativa del aire". Además nos recordó algunas partes del cuerpo humano, que tal vez no conocemos, como el epidídimo que es como un tubito en forma de medialuna que se conecta a los testículos y por donde circulan los espermatozoides. El epidídi,o mide solo 5 centímetros. Además el doctor Huerta nos reveló algunos números de la salud como el 2, que se refiere a que dos riñones de cerdo, genéticamente modificados, fueron trasplantados a un ser humano. Esta y otras informaciones sobre medicina y salud, en la presente edición. Además os oyentes hicieron sus consultas.
16/10/2021
Te contamos la historia de July Chávez, una peruana de 50 años que fue detectada con carcinoma y que tuvo que pasar por muchos procesos administrativos para que pudieran dar con su diagnóstico. El relato de este proceso lo hace su hijo Gabriel.
02/10/2021
El laboratorio Merck Sharp and Dohme asegura que su antiviral contra la covid 19 reduce el riesgo de muerte. Conversamos con el dr. Alberto La Rosa, gerente médico de Merck Sharp & Dohme en Perú sobre este estudio. Además ¿qué está pasando con el código de ética del colegio médico? el dr. Alvaro Taype, epidemiólogo nos lo cuenta. Además hablamos con el Dr. Alfredo Celis sobre el mismo tema.
18/09/2021
Conversamos con la Dra. Jeanette Marchena, ginecóloga sobre los trastornos más comunes durante la menstruación y qué es lo que debe hacer cada paciente dependiendo de ellos.
21/08/2021
Enjuagues bucales, sprays nasales o incluso pruebas para detectar anticuerpos, todos esos son métodos que se están utilizando últimamente para prevenir el contagio de la covid 19 en el Perú ¿funcionan? la respuesta es no, pero escucha por qué no debes usarlo en este programa donde el dr. Elmer Huerta conversa con el dr. Eden Galán, secretario del interior del Colegio Médico del Perú.
24/07/2021
Conversamos con el Dr. Victor Palacios, director ejecutivo de la dirección de prevención y control del cáncer del Minsa sobre el "embalse" que está viviendo nuestro sistema de salud a diferentes niveles y la atención oncológica no es la excepción. Además, el Dr. Luis Bracamonte, director Adjunto de Hospital de Emergencia de Ate Vitarte, de acuerdo con datos del hospital, el 90% de personas que están hospitalizadas o no están vacunadas o solo tienen 1 dosis.
22/05/2021
El domingo 23 de mayo es el día nacional del donante. En el Perú, a comparación con el 2019, los trasplantes disminuyeron en aproximadamente un 70% durante el año 2020.de acuerdo al ministerio de salud. Además, según cifras de la Reniec, 13 % de peruanos tiene la opción de "donador" en su DNI. 76% (!!!) prefiere no hacerlo y 10 % no sabe si lo hará. Por eso conversamos con con el Dr. Juan Almeyda, director de donaciones, trasplantes y bancos de sangre del Ministerio de Salud.
15/05/2021
Las noticias falsas o alarmistas pueden llevar a las personas a actuar de determinada forma para protegerse. La desconfianza aumenta conforme pasa el tiempo y estas noticias no son desmentidas... Para Jorge Bruce, psicoanalista, "al socavar la confianza, la esperanza, nos debilitan los anticuerpos importantes para la salud mental. Son anticuerpos contra la depresión, la angustia"
24/04/2021
Debido a que recibimos, en la semana, consultas y afirmaciones que indicaban que la vacuna de AstraZeneca mataba, conversamos con el doctor Alfredo Guerreros, médico neumólogo y responsable de los estudios clínicos de AstraZeneca en el Perú y esto fue lo que nos explicó: 1.- Las complicaciones son muy raras, Se registraron 220 casos de trombosis en 34 millones de dosis de vacunas en el mundo. 2.- ¿Por qué se produce este fenómeno? porque algunas personas desarrollan un anticuerpo contra un factor plaquetario, el factor 4. Esto hace que nuestro número de plaquetas disminuya y se formen trombos en zonas donde regularmente o raramente se forman como en el seno venoso cerebral, en el abdomen a nivel hepático y en los miembros inferiores, pero son eventos muy raros. En el seno venoso cerebral se produce un caso por cada mil exposiciones. 3.- ¿Cuándo estar alerta? Cuando la persona presenta, durante las primeras tres semanas de aplicada la primera dosis de la vacuna, visión borrosa, dolor abdominal persistente, debilidad en los miembros inferiores. El doctor Guerreros destacó que los beneficios de aplicarse la vacuna de AstraZeneca es "altísimo" sobre el riesgo. Dijo que el primer estudio publicado en fase 3 en el Reino Unido, Brasil y Sudáfrica, encontró que en personas mayores de 60 años, la eficacia de la vacuna es mayor de 100%. Y en el nuevo estudio, donde participó el Perú, se encontró una altísima proporción de pacientes mayores de 60 años, cuya eficacia sobrepasa a los menores de 60 años. Finalmente el especialista señaló que todos se pueden vacunar, inclusive aquellas personas que tengan historia de varices.
03/04/2021
Conversamos con Cledy Gutiérrez, especialista en educación y capacitación electoral de la ONPE sobre las medidas que este organismo ha tomado para evitar el contagio en los locales de votación. Además, para recordar las reglas de cuidado y prevención del contagio conversamos con la médico infectóloga Fiorella Krapp.
27/03/2021
Conversamos con Janice Seinfeld, economista y experta en gestión en el sector salud de Videnza consultores. Para Seinfeld la pandemia de la covid 19 encontró en mal estado al sistema de salud primario. En el país tenemos 15 médicos por cada 10 mil habitantes en comparación a países desarrollados donde hay 35 por cada 10 mil habitantes. Además, la economista contó que 4 de cada 10 peruanos recurre a la farmacia para resolver sus problemas de salud ante el déficit de atención en los grandes hospitales.
13/03/2021
En lo que va de la pandemia muchas personas han experimentado el "insomnio pandémico". Por eso conversamos con el Dr. Darwin Vizcarra, médico neurólogo y especialista en medicina del sueño, para que nos guíe sobre qué podemos hacer para controlar el insomnio durante esta pandemia.
06/03/2021
El 06 de marzo del 2020 se anunció el primer caso de una persona infectada con el nuevo coronavirus. Se trataba de un piloto de 25 años que había llegado de Europa. Desde entonces ha pasado un año ¿qué es lo que hemos aprendido de este virus? ¿ha cambiado la forma en la que se transmite? conversamos con la dra. Larissa Otero, médico epidemióloga.
27/02/2021
A propósito de todo lo que hemos vivido con el vacunagate en el Perú conversamos con la Dra. Sarah Carracedo, abogada, master en bioética.
20/02/2021
Desde Huánuco conversamos con el ministro de salud, Oscar Ugarte, sobre el cerco epidemiológico a los pacientes con las nuevas variantes, la vacunación de los miembros de mesa y la situación del oxígeno en el país.
30/01/2021
Entramos a una nueva cuarentena, con algunas licencias, pero aún así es importante permanecer en casa ¿qué debemos saber sobre la alimentación, el deporte y sobre todo el cuidado de la salud mental para llevar este confinamiento de la mejor forma? conversamos con una nutricionista, un entrenador funcional y una psicoterapeuta sobre este tema.
23/01/2021
Hoy te contamos en el programa cuáles son los 4 factores que tienes que tener en cuenta antes de ir a algún lugar ¡conócelos y ponlos en práctica para disminuir el riegos de contagio del nuevo coronavirus!