Gracias a:

Hay más beneficios que riesgos en la vacuna de AstraZeneca

  • 91 Min
Debido a que recibimos, en la semana, consultas y afirmaciones que indicaban que la vacuna de AstraZeneca mataba, conversamos con el doctor Alfredo Guerreros, médico neumólogo y responsable de los estudios clínicos de AstraZeneca en el Perú y esto fue lo que nos explicó: 1.- Las complicaciones son muy raras, Se registraron 220 casos de trombosis en 34 millones de dosis de vacunas en el mundo. 2.- ¿Por qué se produce este fenómeno? porque algunas personas desarrollan un anticuerpo contra un factor plaquetario, el factor 4. Esto hace que nuestro número de plaquetas disminuya y se formen trombos en zonas donde regularmente o raramente se forman como en el seno venoso cerebral, en el abdomen a nivel hepático y en los miembros inferiores, pero son eventos muy raros. En el seno venoso cerebral se produce un caso por cada mil exposiciones. 3.- ¿Cuándo estar alerta? Cuando la persona presenta, durante las primeras tres semanas de aplicada la primera dosis de la vacuna, visión borrosa, dolor abdominal persistente, debilidad en los miembros inferiores. El doctor Guerreros destacó que los beneficios de aplicarse la vacuna de AstraZeneca es "altísimo" sobre el riesgo. Dijo que el primer estudio publicado en fase 3 en el Reino Unido, Brasil y Sudáfrica, encontró que en personas mayores de 60 años, la eficacia de la vacuna es mayor de 100%. Y en el nuevo estudio, donde participó el Perú, se encontró una altísima proporción de pacientes mayores de 60 años, cuya eficacia sobrepasa a los menores de 60 años. Finalmente el especialista señaló que todos se pueden vacunar, inclusive aquellas personas que tengan historia de varices.
Compartir en:
Otros episodios

¿El cuidado pre natal es un tema de salud pública?

  • 91 Min

Te contamos por qué es importante que una mujer gestante siga su cuidado pre natal y sobre todo por qué la falta de este en el proceso del embarazo representa un tema de salud pública en el Perú. Para hablar de este tema nos acompaña en gineco - obstetra y especialista en salud pública Napoléon Paredes.

Los cigarrillos electrónicos ¿te ayudan a dejar de fumar?

  • 91 Min

A propósito de la muerte de una persona en Estados Unidos a causa del 'vapeo' hablamos sobre los cigarillos electrónicos y los efectos que tienen en sus usuarios y en las personas cercanas a ellos. El dr. Roberto Accinelli Tanaka, médico neumólogo y profesor principal de la Universidad Cayetano Heredia nos acompaña para conversar sobre este importante tema.

¿Qué es la medicina del viajero?

  • 91 Min

Conversamos con el doctor Manuel Valdez Fernández Baca, médico internista y especialista de enfermedades infecciosas y tropicales y nos dio una serie de recomendaciones a considerar cuando realicemos un viaje dentro del país o al exterior. Una de estas recomendaciones fue: no comer alimentos crudos.

¿Cómo es el 'consultorio' de un anestesiólogo?

  • 91 Min

Hoy en nuestra serie 'el consultorio' conversamos con el médico anestesista Fernando Castro, quien nos cuenta en qué consiste el trabajo de un anestesiólogo.

¿Cuál es la rutina saludable de los deportistas peruanos?

  • 91 Min

¿Cómo se cuidan nuestros medallistas panamericanos? ¿cuáles son sus rutinas de alimentación, ejercicio y sueño? ¿la salud mental es importante para ellos? Conversamos con Christian Pacheco, maratonista; Daniella Rosas, surfista y Hugo Del Castillo, medalla de planta en taekwondo.

¿Cómo alimentarse saludablemente a lo largo de la vida?

  • 91 Min

Cada etapa de nuestra vida requiere un tipo de alimentación especial ¿sabes cómo debe ser tu dieta basada en tu edad? Conversamos la licenciada Karla Gutiérrez, nutricionista sobre este tema.

Viajes aeroespaciales ¿Cuáles son sus efectos en la salud de la gente?

  • 91 Min

La Medicina Aeroespacial o medicina aeronáutica es una de las tantas especialidades de la medicina que estudia las reacciones y alteraciones en el cuerpo y de los sentidos sensoriales en medios hostiles como el espacio, aviones, naves espaciales o cabinas presurizadas, submarinos, entre otros, es decir, en cualquier medio ajeno la terrestre que pueda afectar nuestros sentidos.

Hope: una nueva forma de combatir el cáncer de cuello uterino en el Perú

  • 91 Min

Conversamos con la profesora e investigadora de la Universidad Cayetano Heredia, la Dra. Patricia García, sobre HOPE una iniciativa para combatir el cáncer de cuello uterino en el Perú sobre todo en sectores del país que más lo necesitan.

¿Cómo son las enfermedades coronarias y qué tratamientos tienen?

  • 91 Min

Conversamos con el Dr. Marco Almeri, médico cardiólogo del hospital Barton sobre este importante tema.