¿Quiénes son los escribas?
Reflexión del santo evangelio según San Lucas (3,10-18)
1. Lectura del Santo evangelio según San Lucas (3,10-18) ||| 2. Mensaje del Papa Francisco en el Ángelus del 8 de diciembre. ||| 3. Bendición de Monseñor Castillo
¿Qué mandamiento es el primero de todos?
Monseñor Carlos Castillo explica el evangelio según San Marcos (12,28B-34) donde indica que para conocer a Dios nuestro intelecto, la razón es insuficiente. Dios se conoce totalmente en el encuentro con Él, y para el encuentro la razón no basta.
Un ciego tirado al borde del camino
Monseñor Carlos Castillo explica el evangelio según San Marcos (10:46-52) donde cuenta que Bartimeo es alguien que vive «dependiendo» de los demás, sus circunstancias personales le impiden valerse por sí mismo y vive de lo que le quieran dar los otros. No tiene derechos, no puede exigir nada.
Santiago y Juan piden estar al lado Jesús
Monseñor Carlos Castillo explica el evangelio según San Marcos (10:35 -45) donde surge la pregunta de los hijos de Zebedeo, Santiago y Juan para sentarse al lado de la gloria de Jesús. Se realiza “camino de Jerusalén” donde Jesús les acaba de anunciar lo mucho que debe padecer antes de su muerte. Y ellos, lejos de compadecerse, de estar más cerca que nunca de Jesús, de acompañarle con su cariño, sólo se preocupan de saber “quien va a ser el más importante de ellos”.
¿Cómo heredar la vida eterna?
Monseñor Carlos Castillo explica el evangelio según San Marcos (10,17-30) donde Jesús fija la mirada en aquel joven, para nosotros hoy desconocido, mira a cada uno de los que ha llamado por el bautismo a la vida de cristianos. No mira tan sólo a los que llama a su pleno seguimiento. Llama más bien a todos aquellos que intuyen que la vida es más que diversión y pérdida de tiempo en naderías.
La Familia
Monseñor Carlos Castillo explica el evangelio según San Marcos (10,2-16) donde reflexiona que cuando un hombre y una mujer, que se han comprometido a ser “una sola carne” y a formar una familia, piensa obsesivamente en las propias exigencias de libertad y de gratificación, esta distorsión afecta profundamente el corazón y la vida de los hijos.
¿Quién es el mesías?
Monseñor Carlos Castillo explica el evangelio según San Marcos (8,27-35) en el cual llegamos al punto crucial en el que Jesús, después de haber verificado que Pedro y los otros once habían creído en Él como Mesías e Hijo de Dios "empezó a explicarles que tenía que ir a Jerusalén y padecer allí mucho, y que tenía que ser ejecutado y resucitar al tercer día".
Jesús envía a sus discípulos para la conversión
Monseñor Carlos Castillo analiza el evangelio según san Marcos (6,7-13): donde el contenido de su mensaje es la «conversión». Literalmente significa «cambiar la mente» para abrirse a Dios, para acoger el mensaje del Evangelio, para empezar a ser «otros» tal como los propios discípulos han experimentado. Pero no se trata sólo de palabras y discursos. También las obras. Además, escuchamos el Ángelus por parte del Papa Francisco.
Las dudas de Tomás sobre Jesús
Monseñor Guillermo Elías, el Padre Arturo Alcos y el Padre Juan Armando Goicochea nos hablas sobre el evangelio según San Juan (20,24-29) donde parece que Tomás, en estas tres intervenciones del Evangelio, hace el itinerario inverso a un camino que va de la duda a la convicción. Él, por el contrario, comienza con mucha determinación: "Vamos también nosotros, para que muramos por él"; continúa con una pregunta ante algo que reconoce no saber: "Señor, no sabemos a dónde vas; ¿cómo, pues, podemos saber el camino?". Y sigue con una duda radical: "Si no veo en sus manos la señal de los clavos y meto mi dedo en el lugar de los clavos, y meto mi mano en su costado, no creeré. Sin embargo, la duda radical no tiene en él la última palabra. Ante el Señor que se le hace presente, llega a la mayor confesión de fe: “Señor mío y Dios mío”. Y esa sí es la última palabra que conocemos de él.