
La Noticia 360
Actualidad y política
Planteamos la noticia más importante de la jornada, desde diversos ángulos para que tengas un conocimiento amplio, claro y preciso de lo que está pasando. Con Joanna Castro y Jorge Rodríguez. La Noticia 360, de lunes a viernes a las 9 de la noche por RPP, la voz de todo el Perú.
Últimas Emisiones
17/12/2021
Conversamos con Clímaco Cárdenas, presidente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep), quien señaló que la ganadería lechera en el Perú es un sector que ha sido devastado y no solo por la pandemia. “Hemos tenido un problema de incremento de más del 70% en los concentrados de alimentos que consume el ganado lechero. Tenemos un cálculo de pérdida de S/ 2 millones en el sector”, precisó. Indicó que el precio de comercialización de la leche, en las marcas como Gloria o Laive, fluctúa en S/ 1.06 como precio base, pero el costo de producción del sector es de S/ 1.70. “Hay una perdida por cada litro de leche de 60 céntimos […] Existe una posición de dominio de la gran industria del país. Estamos ante un monopolio y el Estado debería intervenir”
16/12/2021
Conversamos con Erick Ramos, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la minera Las Bambas, quien lamentó que la premier Mirtha Vásquez insista con un diálogo y que tras un mes no haya una salida al problema. “La falta de Gobierno está llevando al anarquismo aquí. Ya inicio antes Apumayo y hoy la unidad minera también se ha visto afectada. Comuneros aledaños han tenido acceso y han ingresado a la comunidad quemando camiones mineros”
15/12/2021
Conversamos con Ana Gabriela Silva, directora de Productos Farmacéuticos de la Digemid, quien señaló que la dosis de la vacuna para niños es diferente que para los adultos: "Mientras que la concentración para adultos es de 30 miligramos, en el niño será de 10". Asimismo dijo que se trata de una vacuna desarrollada por Pifizer, laboratorio que tiene tres registros en el país. "Hay un registro sanitario condicional para este tipo de productos, que es de un año".
14/12/2021
Conversamos con el congresista de Perú Libre, Edgar Tello, integrante de la comisión de Educación, quien precisó que no existe una reforma, sino una gran mafia que busca promover un monopolio y perjudicar a los estudiantes. "Los funcionarios de la Sunedu están denunciados por el Ministerio Público y están en investigación. Aquí trafican con la educación y lo que hacen en el fondo es lucrar" El parlamentario del partido de Gobierno señaló que la Sunedu no tiene relevancia en la educación del país: "Esa Sunedu no ha beneficiado a la población. Esa Sunedu no sirve"
13/12/2021
Conversamos con César Ortiz Anderson, analista De Asociación Pro Seguridad Ciudadana Del Perú (Aprosec), quien señaló que era difícil que se arregle de forma inmediata la inseguridad que vivimos en el país. "En cuatro meses este gobierno tuvo varios ministros del Interior, no hay estrategias, ni diseños, ni planes", sostuvo. El especialista también consideró que una alternativa sería inciar por la inteligencia policial y compra de informantes. "Desde que ingresan los cadetes a la policia tiene que haber un mejor control", precisó
22/11/2021
Conversamos con la Dra. Jerí ramón, presidenta de la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (Anupp) y rectora de la UNMSM, quien precisó que todas las universidades están esperando un presupuesto adicional para la restructuración de espacios y laboratorios. "Ahora con el distanciamiento social, un aula que tenía 50 alumnos se dividirá en tres grupos. Se van a tener que dictar clases los días domingo", señaló la educadora. Asimismo, Jeri Ramón señaló que en San Marcos se está tomando todas las medidas preventivas de bioseguridad: "Los servicios higiénicos deben estar implacables. Tienen que cambiar toralmente las ventanas, pisos y cortinas. Los equipos que han quedado obsoletos por más de año y medio están cerrados".
19/11/2021
Conversamos con la Lic. Katherine Alvis, investigadora del Instituto Nacional de Salud, quien precisó que a partir de una investigación no se reportó la presencia del sars-cov-2 en la superficie del alimento, ni en pantallas táctiles, barandas de transporte, mostradores de venta en los mercados y cajeros automáticos. "En las superficies inertes solo hemos encontrado una muestra positiva de las 1000 muestras que hemos rastreado. Si bien hay una baja frecuencia del sars-cov-2, debemos tener cuidado porque puede haber otro virus".
18/11/2021
Conversamos con Carla Gamberini, especialista en Políticas Educativas, Co-Fundadora Y Ceo De Maseducacionpe, quien descartó que las escuelas sean focos de contagio: "Eso ya se comprobó a nivel de Europa, EE.UU. y Latinoamérica. Perú es el país que tiene el menor porcentaje de escuelas abiertas". Gamberini también precisó que debería existir un plan antes del regreso a clases: "Se ha dicho que se abrirán el 100% de escuelas a marzo de 2022, pero primero se debe trabajar de forma activa con las autoridades regionales".
17/11/2021
Conversamos con César Ortiz Anderson, analista De Asociación Pro Seguridad Ciudadana Del Perú (Aprosec), quen señaló que se debe tener un apoyo al más alto nivel que se comprometa con la lucha contra la inseguridad ciudadana. "Lo que ha dicho el ministro es correcto: respecto a comprar informantes, golpear operativamente donde está la delincuencia y trabajar la delincuencia foránea en las fronteras", precisó el especialista del sector. Así mismo, Ortiz señaló que la lucha contra la criminalidad no solo es un tema policial. Sostuvo que la justicia no está a la altura de las circunstancias. "Eso de la entrega voluntaria de armas no funcionará. Nunca ha funcionado", remarcó.
16/11/2021
Conversamos con el Dr. Javier Vargas, médico epidemiólogo del Instituto Nacional de Salud, quien señaló que a la fecha hay 9687 casos positivos a pruebas moleculares y antígenas a nivel nacional. Precisó además que se están detectando más casos en la costa norte: En Piura (Piura, Sullana), en Ancash, Lambayeque, La Libertad. "Principalmente son localidades más densamente pobladas. El grupo etario más afectado son los adultos jóvenes y adultos de 30 a 59 años", señaló el especialista. Por otro lado, el representante del Minsa también remarcó que la mayor parte de los infectados son personas que no han completado sus procesos de vacunación.
15/11/2021
Conversamos con Juan José Calle, presidente de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (Accep), quien manifestó su preocupación ante la nueva medida y requisitos para ingresar a un espacio público: "En una época de navidad, pedir un código a cada persona, puede generar colas o aglomeraciones. Hay que ver cómo esto pueda hacerse de manera eficiente". Asimismo, Calle consideró otras alternativas de control: "Quizás debería ser que el ingreso a cada local se verifique el carné y no al centro comercial". Lamentó además que por culpa de algunos pocos, que no han querido vacunarse, se penalice a la gran mayoría de la población que sí se vacunó.
12/11/2021
Conversamos con Víctor Manuel, secretario general del Sindicato Único De Inspectores de Sunafil, quien señaló que durante las inspecciones fueron recurrentes el registro en planilla de los trabajadores. "Continuamente hemos visto que se emplea mucho el sistema recibo por honorarios. Es muy permanente. Muchas empresas utilizan el periodo de prueba y una vez que esto termina, recién ingresan al trabajador en planilla"
10/11/2021
Conversamos con el exministro de Economía, David Tuesta, quien precisó que para calcular el sueldo mínimo se debe tomar en cuenta la productividad laboral. "Es decir, de qué manera el trabajador agregar valor al proceso productivo - Se debe tratar de identificar cuál es el salario equilibrio como mínimo debe ganar el trabajador, lo que dependerá de la rama donde se desarrolle el empleado. Se necesitan hacer esos estudios".
09/11/2021
Conversamos con el exministro de Defensa y almirante (R), Jorge Moscoso, quien precisó que existe una falta de idoneidad de Walter Ayala lo que haría inviable su permanencia en el cargo de ministro de Defensa. "Ningún oficial sin autorización de su comando puede visitar palacio de gobierno u otras instituciones. Lo que si fue un hecho es que fueron citados los oficiales que fueron propuestos y ascendidos".
08/11/2021
Conversamos con Vladimir de la Roca, presidente de la Cámara de Calzado Trujillo quien precisó que el sector todavía padece tanto las inclemencias de la pandemia como la crisis económica. "Esperamos recuperarnos un 50% porque ha sido mínima la actividad productiva del sector. Hay mucha expectativa por la campaña navideña, para ayudar a sobrevivir este año".
05/11/2021
Conversamos con Martin Ojeda, gerente general de la asociación de Transporte Interprovincial De Ómnibus, quien señaló respecto a los acuerdos entre el ministro Juan Francisco Silva y un sector de transportistas: "Es ilógico tratar de parar un paro porque no han participado los formales, y porque no se ha pensado en los ciudadanos". Asimismo advirtió que al tratar de direccionar a las cabezas de la ATU y Sutran, se estaría apoyando a que aumente la informalidad. "Cuando se vocean temas en el Congreso sobre autos colectivos y combis, la informalidad se incrementa. El transporte mal utilizado es una forma de lavar dinero", precisó.
04/11/2021
Conversamos con Mesías Guevara, gobernador regional De Cajamarca, quien señaló que debido al momento incierto y de inestabilidad política y económica, era importante darle un respiro al Perú otorgándole el voto de confianza al gabinete Vásquez. "Cada vez que cambian a un ministro o viceministro tenemos que ir a Lima a nuevamente hacer una relación. Espero que de aquí en adelante el Congreso y el Ejecutivo trabajen de manera cohesionada en busca de consensos", señaló.
03/11/2021
Conversamos con el Dr. Dante Ramírez, director del Hospital de Sullana, quien precisó que los casos Covid-19 se han incrementado, sobre todo los casos graves. "Estamos recibiendo entre seis a ocho pacientes diarios, de lo que antes recibíamos a uno o dos por semana" Asimismo alertó sobre los pacientes que han llegado hasta las unidades de cuidados intensivos: "Ya no tenemos camas UCI. Tenemos 20 pacientes con ventilación mecánica y tres pacientes en recuperación"
02/11/2021
Hablamos con el exministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, quien señaló que lo ocurrido con el ministro Barranzuela no se puede tomar como un hecho aislado, porque se trata de toda la gestión del gobierno. "Mañana o pasado vamos a tener otro ministro del Interior. Es decir, tres ministros en tres meses y encima no hay nada claro. Esto implica una gravedad de todo tipo. No solo se trata de la fiesta, sino de lo que dijo después"
01/11/2021
Conversamos con Justo Zaragoza, Director Del Grupo Educación Al Futuro (Gef), quien señaló que se está repitiendo los errores del quinquenio pasado porque a 100 días del gobierno estamos con el segundo ministro. "El ministro anterior, Cadillo, había trabajado, pero de pronto un cambio tan rápido, sorprendió y ha retrasado los programas que se venían trabajando" Asimismo Zaragoza señaló que los anuncios que se hicieron desde el sector Educación tuvieron un retraso: "Ahora estamos en una situación delicada sobre el retorno a la presencialidad. Lo inmediato es que este año, todos los colegios deberían trabajar sus proyectos pilotos, para la educación presencial".