Gracias a:

Denuncian comercialización de carnets de vacunación falsos

  • 61 Min
El regidor de la Municipalidad de Lima, Carlo Ángeles, solicitó la inmediata fiscalización en los centros donde se estarían falsificando carnets de vacunación para los no vacunados contra la covid 19. Asimismo, anunció que próxima semana, en un trabajo en conjunto, intervendrán estos espacios.
Compartir en:
Otros episodios

¿Puede el Congreso elegir a los miembros del TC a pesar de la resolución emitida por el poder judicial de no hacerlo?

  • 61 Min

El doctor Óscar Urviola Hanni, expresidente del Tribunal Constitucional (TC), señaló que la elección a los miembros de ese órgano supremo es una prerrogativa que la constitución le reconoce de manera exclusiva al Congreso de la República. Sin embargo, dijo que el legislativo, bajo el sistema unicameral no ha cumplido con una labor de fiscalización para elegir a los miembros del BCR, de la Defensoría del Pueblo entre otras instancias. Calificó de intromisión la decisión del Poder Judicial y que es una injerencia inaceptable. Finalmente sostuvo que lo adecuado es que la suspensión del congreso para elegir este jueves a los miembros del TC, se mantenga hasta que se resuelvan las impugnaciones.

Más de 100 alumnos del distrito de Huayllabamba en la región Ancash retornaron a las clases presenciales

  • 61 Min

Comenzaron a trabajar desde principios de año autoridades, padres y docentes para hacerle frente a la pandemia porque atravesaban problemas de conectividad, porque las clases virtuales no cumplían con sus objetivos y por el bajo nivel de contagios y es así que hace una semana, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad, más de 100 alumnos del colegio emblemático San pedro de Huayllabamba, retornaron a las clases presenciales, así lo contó el alcalde de ese distrito, Abel Domínguez. Dijo que todos los implementos de protección como mascarillas, alcohol, termómetro digital y hasta la evaluación de un equipo médico, corre por cuenta de su municipio y no de las autoridades de salud, porque, según expresó, su comunidad es una parte del Perú olvidado.

Arequipa levantó el cerco epidemiológico ¿Cuál ha sido el resultado hasta el momento?

  • 61 Min

La doctora Alida Huamán , jefa del Departamento de Emergencia del Hospital sostuvo que los contagios y fallecimientos por el coronavirus se están reduciendo. Sin embargo, los médicos, enfermeras y técnicos continúan en riesgo, por lo que, pidió una tercera dosis de la vacuna Pfizer. ¿Qué más anunció?. Escúchalo en el siguiente podcast.

Anasaci: Gremio de cine perdió alrededor de 320 millones de soles y 10 mil puestos de trabajo

  • 61 Min

Mónica Ubillús, presidente de la Asociación Nacional de Cine contó que se reunió con el viceministro de Salud y la PCM para entregar los sustentos internacionales que proponen la reactivación de este sector. Además, indicó que hay estudios que señalan que es seguro el consumo de alimentos en una sala de cine. También, resaltó que al 6 de junio perdieron 320 millones de soles, 10 mil puestos de trabajo y grandes pérdidas en productos.

¡Las noticias más actualizadas del Perú y el mundo!

  • 61 Min

La Rotativa del Aire te cuenta las noticias más actualizadas de nuestro país y del mundo. ¡No te lo pierdas si quieres estar al día!.

Sutep Maynas denuncia incumplimiento de protocolos de bioseguridad en clases semipresenciales

  • 61 Min

Sergio Ríos, secretario general del sindicato unitario de trabajadores en la educación de la base Maynas (Sute), sostuvo que existen problemas latentes en la provincia de Maynas y toda la región Loreto, producto de la semipresencialidad y porque la Unidad de Gestión Educativa (UGEL) de la zona obliga a los maestros a hacer clases de forma presencial en sus respectivas localidades: Denunció que no tienen agua, jabón, mascarillas, ni alcohol y que dos profesores de Puerto Alegría se contagiaron con la Covid 19. Exigirá, dijo, realizar clases remotas hasta tener las vacunas.

La vacunación contra la Covid 19 para los profesores de zonas rurales en bienvenida

  • 61 Min

El profesor Lucio Castro Chipana, secretario general del Sutep, sostuvo que la necesidad de priorizar la inmunización a los trabajadores de educación, la estaban solicitando desde principios de este año,. Recordó que el ministro de educación les había señalado que los profesores deberían ser considerados como personal de segunda línea, pero solo se quedó en una oferta, sin embargo dijo que les parece bien que desde el 6 de julio se vayan a vacunar a más de 200 mil maestros.

OEA: ¿Es posible una auditoria al proceso electoral peruano?

  • 61 Min

Oscar Vidarte, internacionalista y profesor de la PUCP explicó que si se puede realizar una auditoría, pero en circunstancias muy especiales como en el caso de Bolivia. Además, indicó que si se toma esta medida en el Perú, se estaría reconociendo que el proceso no acaba con la proclamación del JNE.

Análisis de la decisión del Poder Judicial ante un habeas data presentado por Fuerza Popular

  • 61 Min

David Lovatón, abogado constitucionalista de la PUCP explicó hay dos razones de carácter formal que pueden ser subsanadas en tres días para que la demanda sea admitida. Una de ellas, es que no adjuntó correctamente la documentación que indique a la personera legal de FP y la otra es la firma digital donde aparece no válida. Por lo que, se debe proceder a legalizar su firma ante un notario público. Además, el gobernador de Madre de Dios, Luis Hidalgo dio detalles de la IV cumbre de gobernadores regionales en Cusco donde estuvo presente el candidato presidencial, Pedro Castillo Terrones.

Situación del agro peruano y la anunciada ley de compras estatales a la pequeña agricultura familiar

  • 61 Min

Clímaco Cárdenas - presidente de la Convención Nacional de Agro Peruano (Conveagro), dijo que son 2,2 millones de familias agricultoras que abastecen a más de 33 millones de peruanos y que debido a la pandemia tienen un año bastante duro y complicado y también porque se registró una depresión en el consumo. Reveló que más de 700 mil familias campesinas están vendiendo un kilo de papa a 20 céntimos, precio que no cumbre ni los costos de producción. Respecto a la le ley de compras a la pequeña agricultura familiar, precisó que esta debe ser para todos los programas alimenticios, pero la oficina de políticas agrarias del Midagri ha vulnerado la misma ley porque excluye al programa Qaliwarma y en el Comité de compras no se incluye a los productores agrarios.