Gracias a:

Estudiantes de Universidad de San Marcos toman campus en protesta por bypass de avenida Venezuela

  • 61 Min
Con los rostros cubiertos, impidiendo la salida e ingreso a profesores y alumnos, un numeroso grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, tomó el campus a modo de protesta por la falta de diálogo con el rector Orestes Cachay.
Compartir en:
Otros episodios

El precio del balón de gas doméstico podría bajar entre 11 y 13 soles

  • 61 Min

Con la incorporación del GLP envasado al fondo de estabilización, como lo anunció el presidente Pedro castillo y que ya fue oficializado, se calcula que habrá una reducción del precio entre 11a 13 soles, un 37% menos del valor actual, así lo señaló el presidente de la sociedad peruana de gas licuado, Samuel Vásquez .

Análisis del mensaje de la nación del presidente Pedro Castillo

  • 61 Min

El economista Elmer Cuba, expresó que con la entrega de bonos no es posible reactivar la economía e indicó que se requiere ganar la confianza de los mercados e inversionistas. En otro momento, el exjefe del INS, Ernesto Gozzer indicó que el convenio para implementar una planta de elaboración de vacunas Sputnik V en el Perú, es una medida estratégica que nos permite tener autonomía en situaciones como la pandemia.

No es una condición que los profesores se vacunen para el retorno a clases semipresenciales afirma el Minedu

  • 61 Min

Sobre el tema el doctor Juan More Bayona, doctor en inmunología comparada y miembro de la sociedad americana de virología, dijo que la mejor herramienta es la vacuna y en este escenario, de comenzar a abrir las actividades escolares, es importante que los docentes sean vacunados para protegerlos de la enfermedad severa y muerte. Si bien no se puede obligar a nadie a vacunarse, en este contexto de salud pública si es importante establecer requisitos mínimos en bien de la salud comunitaria, señaló.

SuSalud investiga a la clínica San Pablo por vacunación irregular contra la Covid 19 a menores de edad

  • 61 Min

Henry Rebaza, supervisor adjunto de SuSalud, explicó que en la investigación se encuentran comprendidas la dirección de redes integradas en salud, DIRIS Lima sur y la clínica San Pablo. Sin embargo, dijo, que el vacunatorio actúa bajo la normativa del Minsa. Precisó que, en cinco días se estima que tendrían los primeros resultados de las investigaciones.

Flor Pablo: Ante el acoso, no debemos quedarnos en la indignación, denunciemos

  • 61 Min

Las congresistas de diversas bancadas emitieron un comunicado en contra de las agresiones a las mujeres a propósito de las revelaciones de la congresista Patricia Chirinos. Para la congresista Flor Pablo de Somos Perú - Partido Morado, lamentablemente el ejecutivo se está comportando como suele pasar en lo cotidiano, se ofende y se insulta a una mujer, y lo normalizamos y no le creemos. Sostuvo que hay que denunciar el acoso y no solo quedarnos con la indignación, porque quedarnos callados nos hace cómplices. Precisó que es una situación dolorosa y muy profunda, pero que, sepan que el congreso, así como levanta la voz para sus colegas, con esa misma voz, vamos a levantará para las ciudadanas agredidas

Se venció el plazo para elegir al presidente y directorio del BCR. ¿Qué pasará?

  • 61 Min

Sobre el tema conversamos con Jorge Chávez Álvarez, expresidente del Banco Central de Reserva (BCR) y nos señalo que esta demora está generando una incertidumbre, los precios están subiendo y el dólar también. Dijo que le corresponde al presidente Pedro Castillo tomar la decisión lo más antes posible y no tiene que consultar a su partido Perú Libre porque es una decisión eminentemente personal. De acuerdo a la ley orgánica del BCR sus miembros deben tener una probidad moral, competencia, experiencia en temas económicos, financieros y macroeconómicos en especial, para poder tomar decisiones. Además no deben representar a ninguna entidad, es preferidle que no tenga ningún vínculo político, sostuvo Chávez Álvarez.

Presidente del consejo de ministros debe mejorar el perfil de su gabinete

  • 61 Min

En esta edición Jorge Rodríguez, entrevistó Iván Lanegra, analista político y secretario general de Transparencia, sobre el voto de confianza que recibió el gabinete Bellido. Lanegra dijo que el gobierno al reconducir su propuestas en líneas, en el mensaje del presidente Pedro Castillo, anunciadas el 28 de julio, facilitó la consecución de la confianza. Con relación al perfil de su gabinete, dijo que, el gobierno tiene la posibilidad de hacer algunos cambios para mejorarlo.

¿Vladimiro Montesinos fue trasladado a un penal de lujo?

  • 61 Min

Respecto del traslado de Vladimiro Montesinos de la base naval de la Marina al penal de Ancón I, y por lo que muchas voces han criticado el cambio y dicen que se encuentra en un penal de lujo, el exministro del interior y exjefe del Inpe, Wilfredo Pedraza, dijo que no es un penal de lujo porque tiene la mejor estructura de seguridad externa y de control electrónico. Sostuvo que una prisión es “dorada” no por su infraestructura, sino por el acceso a objetos irregulares.

Lago de la comunidad de Pucacuro, Loreto, está contaminado por petróleo

  • 61 Min

Entre varios problemas que afronta la comunidad de Pucacuro en Loreto como la pandemia por el nuevo coronavirus, se suma la contaminación de la cosha o lago donde pescan. El Apu Emerson Mucushua, dijo que la contaminación se produce por el derrame del tanque 32 que está hace más de 50 años. "La cosha es como nuestro mercado, es la única donde podemos pescar para poder alimentarnos, pero los pescados que comemos están contaminados", lamenta el Apu. La OEFA, explicó, sacó un informe donde señala que la carne del pescado contiene petróleo. Todos los pobladores de la comunidad y de otras comunidades consumen el pescado contaminado de la cosha, incluso los animales toman el agua contaminada. La Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) indica que el agua de la cosha tiene altos niveles de hidrocarburo, precisó el líder Mucushua.

Doce ministros del actual gobierno con problemas legales

  • 61 Min

Eduardo Herrera Velarde, director ejecutivo del Consejo Privado Anticorrupción dijo que llama la atención que algunos ministros no tienen ninguna experiencia en el sector que dirige y escudados en la presunción de inocencia, no se les puede tratar como culpable cuando no lo es, pero cuando se trata de la función pública, si debe pesar este tipo de cuestionamientos. Nosotros, como entidad, hemos podido hacer un filtro y tenemos el caso del ministro de Trabajo, Víctor Mayta, que tiene denuncias y no tiene experiencia en el sector. El caso de la señora Dina Boluarte, con denuncias por peculado doloso y tampoco tiene experiencia en la cartera a su cargo. El caso del señor Roberto Sánchez que tiene un caso por falsedad ideológica y tampoco cuenta con experiencia, precisó Herrera. Cuando se habla de lucha contra la corrupción, las autoridades se deben hacer a un lado, es la mejor muestra de una autoridad, puntualizó.